-
-Escritura pictográfica y jeroglífica.
-Tablillas de barro.
-Escritura cuneiforme.
-Sistema de pesas y medidas.
-Posición y registro de cantidades.
-Papiro y moneda.
Estos elementos fueron capitalizados por la contabilidad. -
-Desarrollo del sistema numérico arábigo.
-El inicio de las Cruzadas y desarrollo de nuevas rutas mercantiles propició la necesidad de contar con algún tipo de registro de transacciones comerciales. -
-Se inventó la imprenta.
- Comenzaron los registros de operaciones mercantiles. -
Fray Luca Pacioli establece las bases de la contabilidad en el documento "Summa arithmetica, geometria proportioni et proportionalita", el cual recopila información de los métodos de registro y cuantificación de los comerciantes de la época y sobresale el concepto de "registro dual o partida doble".
-
-Se le dio validez oficial a la profesión contable.
-Surgió el mercantilismo y la industria. -
-Surge la reglamentación de la actividad contable.
-Surgen los reportes públicos de mayor calidad. -
El quiebre de empresas estadounidenses ocasionó reformas a las leyes e instituciones de supervisión financiera para proteger a los inversionistas y brindar estabilidad en los mercados.
-
-Globalización de la economía.
- Internacionalización de mercados financieros.
- Mayor enfoque de transparencia y rendición de cuentas. -
Debido a fraudes financieros por distorsión de la información financiera varias importantes compañías de Estados Unidos se declaran en quiebra, esto provocó un cambio en la forma de administrar las sociedades mercantiles publicas. Aquí nace lo que se conoce como gobierno corporativo.