-
En EU se presentó la primera red análoga de telefonía celular, brindando servicio a 25 ciudades, en cada una de ellas había un transmisor de alta potencia, así como de un receptor. Solo había comunicación vía Half-Duplex.
El protocolo fué llamado MTS (Mobile Telephone System) -
En los 50´s se duplicó los canales destinados al servicio móvil, quedando un rango de 120KHz a 60KHz logrando la comunicación Full-Duplex.
-
AT&T propuso la nueva manera de marcación directa, sin la nececidad de enlazar las llamadas manualmente, creando algoritmos y circuitos de conmutación.
Se reduje el ancho nuevamente de 60KHz a 30KHz -
A AT&T se le otorgó la primera licencia para operar la telefonía móvil solo en la ciudad de Chicago, mas tarde se le otorgó a ARTS en Baltimore
-
AMPS fué el primer estándar para la telefonía celular, protocolo que ocupa 40MHz en el ancho de banda de los 400MHz, con 16 canales extra de Half-Duplex
-
Llegó a México a la telefonía celular con las empresas de Iusacell y Telcel
-
En EU se comenzó a utilzar la red digital la cual ocupaba de mejor manera el ancho de banda ya que comprimian la voz y dejaban espacio para mas aplicaciones.
-
Surgieron nuevos protocolos para la comunicacion, sacando lo mejor de cada caracteristica de las rede moviles, entre los que se encontraron: IS-54, IS-95, GSM, iDEN y PDC
-
Un nuevo protocolo apareció en Europa, protocolo digital que permitía el uso de nuevos y novedosos servicios, entre ellos SMS para los mensajes de texto.
Este estandar fue alcanzando popularidad muy rapidamente que se difunió globalmente. -
Telefonía de nueva generación, que permite mejores y mayores servicios, entre ellos servicios de videoconferencia e Internet de alta velocidad.