Historia de la Computadora

  • quinta generacion
    1982 BCE

    quinta generacion

    La quinta generación vio la introducción de máquinas con cientos de procesadores que podían estar trabajando de manera simultánea en diferentes partes de un mismo programa.
  • cuarta generacion
    1971 BCE

    cuarta generacion

    Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización, dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos.
  • tercera generacion
    1964 BCE

    tercera generacion

    Circuitos Integrados, (Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora). Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
  • segunda generacion
    1959 BCE

    segunda generacion

    El Transistor Compatibilidad Limitada sustituye la válvula de vacío utilizada n la primera generación. Los computadores de la segunda generación eran más rápidos, más pequeños y con menores necesidades de ventilación. Estas computadoras también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
  • primera generacion
    1951 BCE

    primera generacion

    Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. La programación se realizaba a través del lenguaje de máquina. Las memorias estaban construidas con finos tubos de mercurio líquido y tambores magnéticos.