-
Crea el nombre de (Célula) partiendo del corcho poroso, para las celdillas observadas por un microscopio
-
Dibuja la estructura observada bajo su microscopio del corcho.
cuando observando unas rebanadas de corcho identifico pequeñas celdas parecidas a un panal de abejas. -
Descubre la presencia de animálculos, (organismos unicelulares).
-
Inventor del microscopio y primer persona en observar bacterias y microorganismos. Perfecciono el microscopio compuesto primitivo elaborado por Hook y utilizo un lente simple que daba mayores aumentos, con lo cual observo protozoarios, algunos unicelulares, animales y plantas microscópicas y bacterias
-
Descubre que las células vegetales están separadas en unidades individuales por espacio intercelulares
-
Descubre que las células no son huecas.
-
Descubre que los tejidos vegetales y animales están compuestos por células.
-
Sucedió un día de 1677 cuando Anton van Leeuwenhoek examinó a nivel microscópico su propia eyaculación. "Quedó inmediatamente impactado por los pequeños 'animálculos' que encontró retorciéndose".
-
Las células son unidades fundamentales en plantas y animales haciendo parte del proceso vital.
-
Descubrió un pequeño glóbulo algo denso en el interior de cada célula denominado núcleo
-
Descubrió que la célula vegetal por medio de la aspiración del líquido del ambiente, tomaba los elementos necesarios para su elaboración.
-
Observo células vivas en el microscopio
-
Explica por primera vez la naturaleza del nucleo celular
-
Afirmo que todas las pantas estaban constituidas de células
-
Afirmo que todos los animales estaban constituidos por celulas
-
Postula que las células proceden de otras células
-
Descubre que el embrión de anfibios se generan por diversiones sucesivas
-
Visualizo e identifico la mitocondria
-
Demuestra que los componentes fundamentales de la célula eran (membrana, contenido y núcleo)
-
Postulo que la célula esta compuesta por microorganismos mas pequeñas que estas.
-
Anton Schneider fue el primer científico que describió claramente el proceso de división celular mitótica en 1873. Las primeras descripciones publicadas de los complejos cambios nucleares que se producen durante la división celular, que ahora se llama mitosis.
-
Registra que cada cromosoma se divide longitudinalmente en dos, haciendo que existan dos porciones en los núcleos hijos
-
Explican que en la fecundación se fusiona el núcleo aportado por la madre y el padre donde cada uno aporta la mitad.
-
Propone el nombre de cromosomas y comprueba que cada especie tiene un numero característico y no varia.
-
Construye el primer microscopio electrónico.
-
Da a conocer la hipótesis sobre la endosimbiosis serial, explicando el origen de la célula eucariota
-
Antes se pensaba que el ADN era el único encargado de transmitir la vida y todas sus características, pero ahora se sabe que hay elementos externos que interfieren en la expresión de los genes. Existen otros sucesos a nivel biomolecular que no tienen que ver con la molécula del ADN en sí, pero que también codifican las características heredadas.
-
En 2003 se completó definitivamente la secuenciación del genoma humano, es decir, los “planos” completos del ser humano. Se trata de un avance clave en el desarrollo de la mencionada terapia génica.
-
Se dio a conocer la noticia de que los tratamientos médicos con células madre embrionarias en humanos había comenzado. Fue la compañía biofarmacéutica Geron Corporation la que inició todo con el fin de devolverles la sensibilidad y el movimiento de ciertos miembros a pacientes que habían sufrido graves lesiones en la médula espinal
-
Un equipo de científicos internacionales consiguió reproducir desde cero un cromosoma eucariota, un organismo vivo complejo, convirtiéndose así en los primeros humanos en fabricar ADN artificial de una célula compleja, similar a la que tienen las plantas o los animales. El cromosoma artificial recibió el nombre de synIII, y es una reproducción del Saccharomyces cerevisiae, el cromosoma III de la levadura, con el que se fabrica la cerveza o el pan.
-
Un equipo de científicos chinos modificó, por primera vez en la historia de la medicina, la genética de un humano
-
científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, lograron que seis pacientes infectados por VIH redujeran el virus de su sangre y tejidos. Cinco de ellos presentan un reservorio de VIH indetectable, y otro más ni siquiera presenta anticuerpos contra el virus gracias a los trasplantes de células madre.