-
Fue el primer código técnico de catalogación moderno, aplicado en el British Museum (Reino Unido).
Sentó las bases de la descripción bibliográfica organizada y coherente. -
Cutter definió los principios de entradas por autor, título y materia, que siguen vigentes hoy.
Estableció los fundamentos de la catalogación sistemática y funcional. -
Primer intento de una catalogación internacional cooperativa, con una clasificación universal basada en Dewey.
Fue el origen de la idea de un catálogo universal compartido entre países. -
La IFLA se convierte en el organismo principal que impulsa la normalización y cooperación bibliotecaria internacional.
Lidera la elaboración de normas y principios usados en todo el mundo. -
Primera gran reunión global para unificar criterios catalográficos y establecer principios comunes.
Definió las bases de la catalogación moderna y del futuro Control Bibliográfico Universal. -
1966–1978 El formato MARC permitió la automatización de los catálogos y las Anglo-American Cataloguing Rules (AACR) unificaron las normas en el mundo anglosajón.
Revolucionaron la forma de compartir y procesar registros bibliográficos. -
Documento elaborado por la IFLA que redefine cómo se estructuran los registros bibliográficos (obra, expresión, manifestación, ítem).
Marcó el paso hacia la catalogación digital e interoperable a nivel mundial.