-
Fabrican cerveza empleando levaduras
-
Relacionada principalmente a la elaboración de alimentos.
-
Uso de bacterias para vino y vinagre
-
Descubren cómo preparar pan leudado. Se establecen otros procesos de fermentación en el mundo antiguo, especialmente en China.
La transformación de la leche por bacterias ácido-lácticas resulta en la preparación de yogurt. Se utilizan hongos filamentosos (mohos) para producir queso, y otros procesos de fermentación para manufacturar vino y vinagre. -
La reina Hatshepsut de Egipto envía grupos a las actuales Somalia y Etiopía a buscar plantas que produjeran el mejor incienso.
-
Griego que juró que las habas dejaban "magia" en el suelo
Esto habla de las primeras asimilaciones de la semilla -
Notan que ciertas enfermedades “permanecen en la familia”. Más aún, llegan a creer que los chicos “heredan” todas las características de sus padres.
-
Cosechan algas de los lagos como una fuente
de alimento. -
Son base de la dieta africana (aún en la actualidad).
-
Primeras observaciones de la célula
-
Primero en describir a las bacterias y protozoos, entre otros microorganismos.
-
Los agricultores en Europa aumentan el cultivo de leguminosas y
comienzan a practicar la rotación de cultivos para mejorar el rendimiento. -
Desarrolla la primera vacuna tras inyectar a un niño con el virus de la viruela bovina, a fin de inmunizarlo para prevenir la enfermedad causada por la cepa mortal de viruela humana.
-
-
Nicolás Appert, desarrolla una técnica que permite enlatar y esterilizar los alimentos a altas temperaturas.
-
Arados tirados por caballos, máquinas sembradoras, cortadoras de forrajes, rastrillos se vuelven populares en Europa, y en EE.UU. se introduce alimento para animales procesado industrialmente, y
fertilizantes inorgánicos. -
Demuestra que los microorganismos son responsables de la fermentación. Sus experimentos posteriores demostrarán que
la fermentación es el resultado de la actividad de levaduras y bacterias. -
Luis Pasteur desarrolla el proceso de pasteurización, calentando el líquido hasta lograr la inactivación de los microorganismos resentes, que podrían agriarlo
-
Propone que existen unidades o factores de información responsables de los caracteres observables, y que tales “factores” (luego conocidos como genes) son transmitidos de una generación a la siguiente.
-
Aísla el DNA
-
Walter Flemming descubre el proceso de división celular
-
Hoppe-Seyler descubre esta enzima que convierte al disacárido sacarosa en glucosa y fructosa, usada en la actualidad para producir
endulzantes. -
Primera cruza controlada de maíz con el objeto de obtener mayores rendimientos
-
Robert Koch describe colonias bacterianas creciendo en rodajas de papa. El agar nutritivo se convierte en una herramienta común para obtener cultivos puros y para identificar mutantes. En el mismo año, Pasteur utiliza la atenuación para desarrollar vacunas contra patógenos bacterianos responsables del cólera aviario y del
ántrax y resulta clave en la historia de la inmunología ya que se abre el campo de la medicina preventiva. -
Utilizando cobayos como hospedadores alternativos, describe a la bacteria causante de la tuberculosis en humanos. Así, es el primero en develar al agente causal de una enfermedad microbiana humana.
-
Elaborada por Pasteur
-
El ruso Dimitri Ivanovsky y su grupo descubren al agente causante del mosaico del tabaco (TMV). Reportan que el agente es transmisible y puede atravesar filtros que retienen a las bacterias más pequeñas. Esos “agentes” se denominarán años después virus.
-
Demuestra que la fermentación puede ocurrir en un extracto de levaduras (sin levaduras vivas).
-
Glicerol, acetona y butanol pueden ser generados utilizando bacterias
-
Señala que los cromosomas llevarían los “factores” hereditarios sugeridos por Mendel.
-
Nace esta ciencia
-
Acuña el término 'gen' para describir al elemento transportador de los caracteres hereditarios. Denomina “genotipo” a la constitución genética de un organismo, y “fenotipo” a la expresión del genotipo.
-
Genetista estadounidense, experimenta con moscas y prueba que los genes están en los cromosomas, estableciendo las bases de la genética moderna.
-
Lawrence Bragg descubre que pueden usarse para estudiar la estructura molecular de sustancias cristalinas. Este hallazgo conduce al desarrollo de la técnica de “cristalografía de rayos X”, que posibilitará explorar las estructuras tridimensionales de ácidos nucleicos y proteínas, jugando un rol crítico para el descubrimiento de la estructura de la molécula de DNA años más tarde.
-
Primero en usar la palabra "Biotecnología" en su libro dedicado a la producción cárnica y láctea de una gran explotación agropecuaria.
-
Publica en Berlín su obra clásica, "Biotechnologie", donde acuña el término Biotecnología según su visión de una nueva era tecnológica basada en la bioquímica.
-
La genética ayuda a la mejora de los cultivos
-
A mediados de siglo la indust. automotriz utiliza procesos de fermentación para producir acetona y disolventes de pintura
-
Hermann Muller descubre que los rayos X inducen mutaciones en las moscas de la fruta, aportando un instrumento para inducir mutaciones con diversos fines.
-
Frederick Griffiths observa que unas bacterias con apariencia rugosa cambian a lisa cuando un “principio transformante” desconocido de la bacteria lisa está presente.
Oswald Avery identifica la naturaleza de tal principio transformante: DNA.
Lewis Stadler demuestra que la radiación U.V. también puede inducir mutaciones
Alexander Fleming observa que todas las bacterias creciendo en un radio alrededor de la especie de hongo filamentoso (moho) Penicillium notatummueren. -
Se comercializan las primeras semillas
-
Aísla ADN en estado puro por primera vez.
-
Basado en la bacteria "Bacillus thuringiensis". Ese año, surge el término “Biología Molecular”
-
La genética transforma la agricultura de EU en monocultivo
-
Producción a gran escala de Penicilina, Frederick Sanger utiliza
un nuevo método denominado “cromatografía” para determinar la secuencia de aminoácidos de la molécula de insulina bovina, Bárbara McClintock, descubre que los genes pueden transponerse (“saltar”) de una posición a otra del genoma. Recibirá en 1983 el
premio Nóbel por el descubrimiento de los “transposones”. -
D.C. Salmon, un consejero militar norteamericano radicado en Japón, envía a EE.UU. esta variedad, fuente del gen de enanismo que luego ayudaría a producir las variedades de trigo de la Revolución Verde.
-
-
Postulan que si se “marcan” de manera diferente las moléculas de ADN y las proteínas, se puede determinar cuál de ellas está involucrada en el proceso de replicación del fago en la bacteria.
Se introduce el término “plásmido” para describir a las estructuras de material genético extracromosómico presentes en las bacterias
Se descubre el fenómeno de conjugación bacteriana (transmisión directa de genes de una bacteria a otra). -
Tras el descubrimiento del DNA por Franklin, Watson y Crick, y abriendo paso a la biotecnología moderna
-
Desarrolla la línea celular humana HeLa (formada por células que pueden cultivarse in vitro indefinidamente).
-
Propuesto por Francis Crick y George Gamov; sugiere que la información genética fluye en una sola dirección, desde el DNA,, pasando por RNA mensajero, finalizando en la síntesis de proteínas.
-
Por Arthur Kornberg, que se convierte en la primera enzima para sintetizar ADN en un tubo de ensayo.
-
Reinart es capaz de regenerar plantas completas a partir de los
cultivos indiferenciados de callos de zanahoria. -
-
Marshall Nirenberg construye una hebra de ARNm formada
únicamente por varias copias de la base uracilo. Examinándola, descubre que el triplete de bases Uracilo (UUU) codifica para el aminoácido fenilalanina. Este fue el primer paso en el descifrado del código genético. -
En México, comienza la plantación de variedades de trigo de alto
rendimiento (más tarde conocidos como los granos de la Revolución Verde). -
Primer compañía en reorganizar el DNA
-
Paul Berg aísla y emplea una enzima de restricción para cortar el ADN;utiliza también una enzima ligasa para pegar dos fragmentos de ADN, formando una molécula híbrida circular
-
Stanley Cohen, Annie Chang y Herbert Boyer ensamblan fragmentos de DNA viral y bacteriano cortando con la misma enzima de restricción, creando un plásmido recombinante. Luego lo introducen en la bacteria Escherichia coli.
-
-
Su producción en bacterias, por primera vez.
Es una proteína humana (factor inhibitorio de la liberación de
hormona de crecimiento) -
Se aprueba la comercialización de la insulina humana recombinante producida en bacterias.
-
para resistencia a insectos (mediante proteína de Bacillus thuringiensis) y resistencia a herbicidas. También se obtienen plantas de algodón transgénicas, y se desarrolla la técnica de
bombardeo génico. Se aprueba la vacuna recombinante para la hepatitis B:Recombivax-HB®. -
Tras investigaciones de los grupos de Matzke,Jorgensen y Limbdo
-
Primer ensayo de campo exitoso con plantas de algodón transgénicas (tolerantes al herbicida Bromoxynil); transformación estable del maíz usando una pistola génica de alta velocidad; Primer vaca transgénica para producir proteínas humanas en su leche para la formulación de leches para bebés; Primer protocolo de terapia génica,en una niña con una enfermedad autoinmune denominada ADA. La terapia resulta exitosa,
Inicia proyecto Genoma Humano -
Se logra transplantar corazones de cerdos genéticamente modificados a babuinos.
-
Secuenciación del genoma completo de esta levadura
-
-
Del cromosoma 22, humano
-
Se secuencia el genoma de Drosophila y Arabidopsis
-
con un total de 2,85 mil millones de nucleótidos secuenciados, comprendiendo entre 20.000 y 25.000 genes estimados.
-
Secuenciaciones de genomas de pollo, vaca y perro bóxer, clonación, rosa azul, transgénicos.
-
Argentinos clonan espermatozoide
-
- Revista New Internationalist "SIMPLY... A HISTORY OF BIOTECHNOLOGY" de: https://newint.org/features/1991/03/05/simply
- Lone Star collegue "History of Biotechnology" de: http://www.lonestar.edu/history-of-biotechnology.htm
- PQBio "Biotecnología, una historia..." de: https://n9.cl/m7f6