-
Tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homínidos, hasta la aparición de documentos escritos, los humanos hicieron la transición de ser cazadores-recolectores nómadas a agricultores sedentarios. Se domesticaron plantas y animales, se establecieron las primeras aldeas permanentes y surgieron los primeros estados en Egipto y Persia.
-
Domesticación de los cultivos y la ganadería, inicio de las sociedades complejas y las sociedades sedentarias.
-
Fabricación de bebidas fermentadas como cerveza y vino.
-
En los albores de las civilizaciones Egea, Cicladica y Minoica; se logra producir el Yogurt por medio de la transformación de la leche por bacterias ácido lácticas. Se utilizan hongos filamentosos (Mohos) para producir queso y otros procesos de
fermentación para manufacturar vino y vinagre. -
En tiempos de la cultura Halaf se producía Cerveza por medio de la fermentación.
-
Desde la invención de la escritura, hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. Durante este tiempo, surgieron y florecieron las primeras grandes civilizaciones como Egipto, Grecia y Roma, se desarrollaron sistemas políticos centralizados y se realizaron importantes avances en la escritura, el arte y la ciencia.
-
Los romanos implementan la rotación de cultivos para mejorar la fertilidad del suelo.
-
Los agricultores romanos practican la selección artificial para mejorar las características de las plantas y animales.
-
Marco Gavio Apicio describe la producción de "Garum", una salsa de viseras de pescado que implicaba la fermentación de pescado con sal, un proceso que aprovechaba las enzimas naturales para descomponer el pescado y crear un condimento.
-
En Roma, Cayo Plinio Segundo publica "Naturalis Historia" obra que pretendía abarcar todo el conocimiento que en ese momento se tenía, incluyendo agricultura, botánica, farmacología y medicina.
-
Galeno de Pérgamo escribe "De Methodo Medendi", documentó el uso de diversas plantas medicinales en sus tratamientos, su uso sistemático y cultivo para fines médicos.
-
Desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la caída de Constantinopla. Inicio de la fragmentación del poder político, el surgimiento del feudalismo y la influencia predominante de la Iglesia en la vida cotidiana y la ciencia.
-
Los alquimistas árabes desarrollan técnicas de destilación para producir alcohol puro.
-
En la India Chola el "Charaka Samhita" menciona que ciertas enfermedades permanecen ciertos grupos familiares, en el “Sushruta Samhita” llegan a mencionar que los chicos “heredan” todas las características de sus padres.
-
Mientras la destilación de una variedad de licores a partir de granos fermentados era común en Europa y el Imperio Romano; Egipto, Arabia y Persia abandonaron en gran medida la elaboración de cerveza debido a la influencia del Islam. Sin embargo, los panes y cereales fermentados mantuvieron su presencia en la dieta africana y de oriente próximo.
-
Desde la caída de Constantinopla en y el descubrimiento del nuevo mundo, hasta la Revolución Francesa y el siglo de las luces. Centralización del poder político, el auge del humanismo y la ciencia, y la expansión colonial europea.
-
William Harvey determinó que tanto las plantas como los animales se reproducen sexualmente, donde la parte masculina proporciona el polen y la parte femenina los ovocitos.
-
Robert Hooke descubre la estructura celular por medio de un microscopio construido por él mismo.
-
Francesco Redi realizó un experimento para comparar dos ideas competidoras que buscaban explicar por qué aparecen gusanos en la carne en descomposición, observó que la carne cubierta para excluir moscas no desarrollaba gusanos, mientras que la carne similar sin cubrir sí lo hacía. Esto se considera la primera refutación de la generación espontánea y fue uno de los primeros usos de un experimento controlado.
-
Anton Van Leeuwenhoek, padre de la microbiología, fabrica microscopios con un aumento superior, de observan por primera vez los protozoarios y las bacterias.
-
Marcello Malpighi, padre de la histología, utilizó un microscopio para estudiar la circulación sanguínea en los capilares, se describió el sistema nervioso como haces de fibras conectadas al cerebro por la médula espinal, se detalló la anatomía del gusano de seda, se describió el desarrollo del polluelo en su huevo y se publicó un trabajo sobre la anatomía de las plantas.
-
Giacomo Pylarini en Constantinopla practicó la “inoculación”, que consistía en dar intencionalmente a los niños viruela para prevenir un caso grave más adelante en la vida. La inoculación competirá con la “vacunación”, un método alternativo que utiliza la viruela bovina en lugar de la viruela humana como tratamiento protector, durante un siglo.
-
Desde el fin del antiguo régimen y la Revolución Francesa (1789) hasta la actualidad.
-
Luigi Galvani demostró que, aplicando una pequeña corriente eléctrica a la médula espinal de una rana muerta, se producían grandes contracciones musculares en los miembros de la misma, dando paso a la bioelectricidad.
-
Edward Jenner, padre de la inmunología, crea la primera vacuna, contra la viruela. Se dirá de él que "Su trabajo ha salvado más vidas que cualquier otro hombre".
-
Charles Darwin publica "El Origen de las Especies", considerado el fundamento de la teoría de la biología evolutiva.
-
Louis Pasteur junto Claude Bernard inactiva a ciertos microorganismo por medio de un proceso que consiste en calentar los líquidos a altas temperaturas.
-
El fraile Gregor Mendel, padre de la genética, presenta las “Leyes de la Herencia”, nace la idea de la herencia genética en el mundo moderno.
-
Friedrich Miescher Aisló varias moléculas ricas en fosfatos, a partir del núcleo de los glóbulos blancos, de esta forma preparó el camino para su identificación como los portadores de la información hereditaria.
-
El prusiano Walther Flemming descubre el proceso de división celular conocido como mitosis, dando origen a la citogenética.
-
El zoólogo alemán Wilhelm Roux mantuvo células de embrión de pollo en una solución salina durante varios días, lo que sentó las bases para la técnica de cultivo de células in vitro.
-
Julius Petri, Paul Ehrlich y Robert Koch identificaron una serie de organismos causantes de enfermedades humanas, mientras Emil von Behring desarrolló el primer antitoxina para la difteria.
-
El italiano Camillo Golgi descubre el aparato de Golgi, una estructura celular crucial para el procesamiento y transporte de proteínas.
-
Walter Reed estableció que la fiebre amarilla se transmite por mosquitos, siendo la primera vez que se demostró que una enfermedad humana es causada por un virus
-
Thomas Hunt Morgan demostró que los genes se encuentran en los cromosomas, confirmando de esta manera las leyes de la herencia.
-
El húngaro Károly Ereky aporta el término "Biotecnología" por primera vez en la historia.
-
Sir Alexander Fleming descubre la penicilina, al observar sus efectos antibióticos sobre un cultivo bacteriano.
-
La Unidad 731 de Japón dirigida por el Dr. Shirō Ishii, realizó investigaciones avanzadas en biología y enfermedades infecciosas de forma éticamente cuestionable.
-
Oswald Avery demostró que el ADN es el material del que están formados los genes y los cromosomas, junto a Maclyn McCarty también demostró cómo estos definen la sexualidad del ser humano.
-
Rita Montalcini aisla el factor de crecimiento nervioso, una proteína esencial para el crecimiento y la supervivencia de las neuronas.
-
James Watson y Francis Crick proponen el modelo de Doble Hélice del ADN a partir del trabajo de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins por técnica de difracción con rayos X.
-
La siembra de variedades de trigo de alto rendimiento, conocidas posteriormente como granos de la Revolución Verde, comenzó en el norte de México.
-
El código genético fue “descifrado”. Marshall Nirenberg, Heinrich Matthaei y Severo Ochoa demostraron que una secuencia de tres bases nucleotídicas, determina cada uno de los 20 aminoácidos.
-
Se desarrollan las primeras técnicas de clonación de ADN.
-
Jon W. Gordon y Frank H. Ruddle realizan el primer experimento significativo con ratones genéticamente modificados en Harvard.
-
Mary-Dell Chilton y Michael W. Bevan crean la primera planta genéticamente modificada.
-
La oveja Dolly se convierte en el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta.
-
Se completa y publica el proyecto sobre la secuencia del Genoma Humano.
-
En China, nacen los primeros bebés con genes editados usando CRISPR, lo que generó un gran debate ético y científico.
-
Durante la pandemia de COVID-19, se crea la primera vacuna de ARN mensajero.