-
Los agricultores comienzan a seleccionar la semilla de aquellas plantas con mejores atributos y rendimientos. las verduras y frutas tal como hoy las conocemos fueron domesticadas con estos problemas básicos de mejoramiento. por ejemplo el trigo que hoy conocemos es el resultado de milenios de selección.
-
Gran parte de los procesos biotecnológicos son de carácter empírico, y están relacionados principalmente a la elaboración de alimentos.
La levadura fue el punto de partida para producir la cerveza -
Se crean procesos para conservación de queso, carne, yogurt, entre otros
-
Los egipcios descubren como preparar pan leudado
-
Se cree que las enfermedades permanecen en la familia y notan que los hijos tienen gran parecido con sus padres
-
Preparan bebidas alcohólicas como el tequila, a base de algas Spirulina plantesis
-
Este proceso se extiende alrededor del mundo, donde la destilación de una gran variedad de bebidas alcohólicas se da a partir de granos fermentados
-
Es el primer investigador en describir con sus microscopios a las bacterias y protozoos junto a otros tipos de microorganismos
-
agricultores y científicos empiezan a cruzar plantas de la misma especie o de especies relacionadas. por ejemplo, el nabicol - rutabaga- surgió de cruzar una nabo con un repollo.
-
Desarrolla la primera vacuna tras inyectar a un niño con el virus de la viruela bovina, a fin de inmunizarlo para prevenir la enfermedad causada por la cepa mortal de viruela humana.
-
Un cocinero francés, Nicolás Appert, desarrolla una técnica que permite enlatar y esterilizar los alimentos a altas temperaturas, y gana un premio entregado por Napoleón.
Desarrolló el método de preservación hermética y esterilización de los alimentos. -
Enfrentó los desafíos de la era posterior a la Segunda Guerra Mundial con avances en plaguicidas, fertilizantes y riego.
Nuevas herramientas agrícolas se utilizan de forma masiva en Europa y Estados Unidos, incursionan los alimentos procesados para animales industrialmente junto a los fertilizantes inorgánicos -
Estudió los procesos de fermentación, descubrió la pasteurización y desarrolló la vacuna contra la rabia, entre otros hallazgos. Para muchos, Pasteur fue además el padre de la microbiología, una parte de la biología que estudia los microorganismos.
-
La pasteurización consiste en el tratamiento del calor de un producto para matar todas las bacterias patógenas y reducir la actividad enzimática. El objetivo es hacer que los productos sean seguros para el consumo y que tengan una vida útil más prolongada.
-
Se le atribuye el descubrimiento del proceso de división celular conocido como mitosis
-
Publica su obra "Biotechnologie" en la cual plantea que es una nueva era tecnológica cuya base es la bioquímica
-
Hermann Muller descubre que los rayos X inducen mutaciones en las moscas de fruta, esto fue de gran aporte para inducir mutaciones con fines investigativos
-
los fitomejoradores empiezan a utilizar radiación o sustancias especificas para inducir mutaciones en semillas y obtener plantas con características deseables.
-
Alexander Fleming recibió el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento de la penicilina. Un hallazgo que marco un antes y un después en la medicina al suponer el pistoletazo de salida para el desarrollo de los antibióticos. La Penicilina tiene un efecto curativo en diversas enfermedades infecciosas
-
los primeros cultivos transgénicos estuvieron disponibles para siembra y comercialización.
-
Investigadores del Instituto Roslin de Escocia, reportan el clonado de una oveja, conocida mundialmente como Dolly, a partir de una célula de la ubre de una oveja adulta
-
Científicos de la Universidad de Hawaii clonan tres generaciones de ratones a partir de un núcleo de células del cúmulo de un ratón adulto, y científicos de Japón clonan ocho terneros usando células de una vaca adulta
-
Se completa por primera vez el genoma de un cultivo comestible, el arroz, que constituye la fuente de alimento principal de las dos terceras partes de la población mundial.
-
En Argentina, se aprueban para su comercialización un maíz transgénico con tolerancia a glufosinato de amonio y resistencia a lepidópteros, y otro maíz transgénico tolerante a glifosato.
-
La empresa argentina Bio Sidus obtiene vacunos clonados y transgénicos que portan el gen que codifica para la insulina humana (conocidos como dinastía Patagonia), con el objeto de obtener la hormona a partir de su leche.
-
La nueva flor, bautizada con el nombre de Applause, ha sido desarrollada usando las técnicas de ingeniería genética de la compañía australiana de biotecnología Florigene Pty Ltd., que añadió a la flor el gen del pimento azul delphinidin de las petunias.
-
Científicos argentinos crean vacas que dan leche con hormona de crecimiento bovino (dinastía Porteña).
-
Investigadores argentinos logran el desarrollo de una novedosa técnica que permite la clonación y multiplicación de espermatozoides, y que fue utilizada con éxito como método de transgénesis, fue uno de los trabajos más destacados.
-
Un grupo internacional de investigadores, con participación española, ha descifrado el genoma del gorila. El gran simio comparte más material genético con los humanos de lo que se creía: un 98%.
-
El fármaco, llamado Elelyso, alivia los síntomas de la enfermedad de Gaucher, un trastorno poco común que causa problemas que van desde la anemia a infecciones óseas. Está producido con zanahorias modificadas genéticamente y está destinado al uso en pacientes con enfermedad de Gaucher.
-
La vacuna contra el Covid-19 ha sido el avance biotecnológico mas reciente. Grandes esfuerzos se centran en el desarrollo de respuestas terapéuticas al virus. Al trabajar con células humanas y mecanismos genéticos, los biotecnólogos mejoran su comprensión de los mecanismos virales mediante el estudio de su genética y la transcripción de esta información en conocimientos y herramientas para la búsqueda de una vacuna.