-
Antoine van Leeuwenhoek descubre las bacterias.
-
El inglés Edward Jenner hace la primera inoculación contra la viruela en un niño de 8 años de edad llamado James Phipps.
-
En el siglo XIX, al estudiar la fermentación del azúcar con alcohol por levadura, Louis Pasteur concluyó que esta fermentación fue catalizada por una fuerza vital contenida dentro de las células de levadura llamadas fermentos, que él pensaba que funcionaban solo dentro de los organismos vivos. Escribió que "la fermentación alcohólica es un acto correlacionado con la vida y organización de las células de levadura, no con la muerte o putrefacción de las células".
-
Se suele situar el inicio de la bioquímica en los descubrimientos en 1828 de Friedrich Wöhler que publicó un artículo acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente, en contraste con la creencia, comúnmente aceptada durante mucho tiempo, de que la generación de estos compuestos era posible sólo en el interior de los seres vivos.
-
Anselme Payen descubrió la primera enzima que llamó diastasa12.
-
Matthais Schleiden y Teodor Schwan reconocieron a la célula como la unidad básica estructural de todos los organismos condujo a cambios fundamentales en la fisiología, la cual a su vez consiguió acercar aún más estrechamente a la química orgánica con la biología.
-
Miles Joseph Berkeley descubre un hongo (Phytophthora infestans) que produce la podredumbre de la patata. Berkeley es considerado padre de la micología británica; llegando a describir muchísimas especies.
-
John Snow demostró que el cólera era causado por el consumo de aguas contaminadas con materias fecales, al comprobar que los casos de esta enfermedad se agrupaban en las zonas donde el agua consumida estaba contaminada con heces, en la ciudad de Londres en el año de 1854.
-
Confirmación de la hipótesis de biogénesis, mediante el experimento de Pasteur, donde se demuestra que la generación de microorganismos dependía de los microorganismos presentes en partículas de polvo del aire.
-
Friederich Miescher descubre el DNA (ácido nucleico) en el esperma de trucha.
-
Se descubre la nucleína y se observa que es una sustancia muy rica en fósforo. Dos años más tarde, Albrecht Kossel concluye que la nucleína es rica en proteínas y contiene las bases púricas adenina y guanina y las pirimidínicas citosina y timina.
-
Robert Koch demuestra que el carbunco o ántrax es causado por Bacillus anthracis
-
El fisiólogo alemán Wilhelm Kühne acuñó el término enzima, que viene del griego ενζυμον "en levadura".
-
Carlos Juan Finlay fue capaz de identificar al mosquito Culex o Aedes aegypti como el agente transmisor de la fiebre amarilla.
-
Robert Koch descubre el Mycobacterium tuberculosis.
-
Desarrollo de la tinción de Gram.
-
Louis Pasteur crea la vacuna contra la rabia.
-
Escherichia coli descrita por primera vez por Theodore Von Escherich, quien la denominó Bacterium coli commune dado que se aislaba de las heces de individuos sanos y enfermos.
-
Richard Petri introduce el uso de las placas Petri en Microbiología.
-
En 1889 se aíslan los dos componentes mayoritarios de la nucleína:
proteínas (70 %) y sustancias de carácter ácido: ácido nucleicos (30 %) -
Dimitri Ivanovski demuestra que la enfermedad de mosaico del tabaco es producida por un virus.
-
Eduard Buchner comenzó a estudiar la capacidad de los extractos de levadura para fermentar el azúcar a pesar de la ausencia de células vivas de levadura. En una serie de experimentos en la Universidad de Berlín, encontró que el azúcar se fermentó incluso cuando no había células vivas de levadura en la mezcla. El nombre de la enzima que provocó la fermentación de la sacarosa es "zimasa ".
-
Mijaíl Tswett inicia los estudios de cromatografía para separación de pigmentos.
-
Fritz Schaudinn estudió el desarrollo del ciclo vital de diferentes protozoos y coronó la labor de su vida con el descubrimiento, en colaboración con Erich Hoffman, de la espiroqueta Treponema pallidum, agente productor de la sífilis.
-
Howard Taylor Ricketts demuestra que la fiebre de las Montañas Rocosas es transmitida por garrapatas, y aisló el microorganismo causante de la enfermedad (rickettsia).
-
Richard Willstätter estudia la clorofila y comprueba la similitud que hay con la hemoglobina.
-
Francis Peyton Rous descubre el virus (retrovirus) que produce tumores (sarcomas) en pollos.
-
Frederick Twort descubre los virus que infectan bacterias (bacteriófagos).
-
En 1920 se descubre que en las células hay ADN y ARN y que difieren en el azúcar que forma parte de su composición: desoxirribosa o ribosa.
-
Se publica por primera vez el Manual Bergey de Microbiología.
-
Theodor Svedberg demuestra que las proteínas son macromoléculas y desarrolla la técnica de ultracentrifugación analítica
-
James B. Sumner demostró que la enzima ureasa era una proteína pura y la cristalizó.
-
Frederick Griffith, oficial médico y genetista británico. En 1928 realizó lo que se conoce como “experimento de Grifth”, en el que descubrió el “principio transformante”, que hoy se conoce como ADN.
-
Alexander Fleming, bacteriólogo británico descubrió la penicilina, al estudiar un cultivo de bacterias que presentaban un estado de lisis debido a la contaminación accidental con un hongo.
-
Alexander Fleming descubre la penicilina y desarrolla estudios sobre la lisozima.
-
El metabolismo se centra en la descomposición de las moléculas y la construcción de moléculas más grandes a partir de estas partículas y el uso de la glucosa y su participación en la formación de adenosina trifosfato (ATP) es fundamental para esta comprensión. El tipo más frecuente de glicólisis que se encuentra en el cuerpo es el que sigue la ruta Embden-Meyerhof-Parnas (EMP), que fue descubierta por Gustav Embden, Otto Fritz Meyerhof y Jakob Karol Parnas.
-
La conclusión de que las proteínas puras pueden ser enzimas fue probada definitivamente por John Howard Northrop y Wendell Meredith Stanley, quienes trabajaron en las enzimas digestivas pepsina, tripsina y quimotripsina. Estos tres científicos recibieron el Premio Nobel de Química de 1946.
-
Hans Fischer investiga la química de las porfirinas de las que derivan la clorofila o el grupo porfirínico de la hemoglobina. Consiguió sintetizar hemina y bilirrubina.
-
El físico nerlandés Frits Zernike desarrolla el microscopio de contraste de fases que permite ver microorganismos vivos.
-
Hans Krebs descubrió el ciclo de la urea y más tarde, trabajando con Hans Kornberg, el ciclo del ácido cítrico y el ciclo del glioxilato. Estos hallazgos llevaron a Krebs a ser galardonado con el Premio Nobel de fisiología en 1953, que fue compartido con el bioquímico alemán Fritz Albert Lipmann quien también descubrió el cofactor esencial coenzima A.
-
Helmut Ruska inventa el microscopio electrónico
-
Domagk descubre las sulfamidas, el primer agente quimioterapéutico.
-
Sumner demostró que la enzima catalasa era una proteína pura.
-
Melvin Calvin concluye el estudio del ciclo de Calvin en la fotosíntesis y Albert Claude la síntesis del ATP en las mitocondrias.
-
George Wells Beadle y Edward Lawrie Tatum encontraron evidencias de una correlación entre los genes y enzimas en el hongo Neurospora crassa, por medio del estudio de rutas metabólicas implicadas en la síntesis de aminoácidos. Los resultados publicados en 1941, arrojaron la hipótesis "Un gen, una enzima", lo anterior proponía un vínculo entre los genes y las enzimas.
-
Albert Schatz toma el peligroso trabajo de la búsqueda de un antibiótico para la tuberculosis. Aísla la estreptomicina de un cultivo de Streptomyces griseus.
-
Avery, MacLeod y McCarty demostraron que las cepas inocuas de neumococo estudiadas por Grifth se transformaban en patógenas al adquirir la molécula de ADN y no proteínas, como se creyó en un principio, y demostraron así que el principio transformante era ADN.
-
Gerty Cori, Carl Cori, y Bernardo Houssay completan sus estudios sobre el ciclo de Cori.
-
Joshua Lederberg y Edward Lawrie Tatum demuestran la existencia de conjugación en Escherichia coli.
-
Erwin Chargaff descubre las leyes que rigen la complementariedad de bases de los ácidos nucleicos. Mediante cromatografía en papel, Chargaff demostró que el ADN aislado de diferentes organismos contiene la misma proporción de Adeninas y de Timinas, así como de citosinas y de guaninas. Demostró que el porcentaje de bases purinas era igual al de bases pirimidinas. Con estos descubrimientos se fundamentó el principio de complementariedad de las bases de los ácidos nucleicos.
-
La quimicofísica Rosalind Elsie Franklin, mediante estudios de difracción de rayos X, descubrió que el ADN presentaba los grupos fosfato hacia el exterior y podía hallarse de dos formas helicoidales distintas: las que hoy conocemos como ADN-A y ADN-B.
Tomó la Fotografía 51, que sirvió como fundamento para la hipótesis de la estructura doble helicoidal del ADN en la publicación del artículo de James Watson y Francis Crick de 1953. -
Joshua Lederberg introduce el concepto de plásmido.
-
Alfred Hershey y Martha Chase demuestran que el DNA era el material genético de algunos virus.
-
Norton Zinder y Joshua Lederberg descubren el fenómeno de la transducción generalizada.
-
Watson y Crick elaboraron el famoso modelo de la doble hélice de ADN. Su maqueta representaba al ADN formado por dos cadenas antiparalelas: una que corre en dirección 5 ́-3 ́, y la otra que lo hace en la dirección opuesta 3 ́-5 ́, con estructura de α-hélice y unidas por dos y tres puentes de hidrógeno entre las bases A-T y G-C, respectivamente. Hacia la parte externa de la cadena se localizan las desoxirribosas, unidas por enlaces fosfodiéster, que dejan expuestos a los grupos fosfato.
-
François Jacob y Wollman demuestran la existencia del plásmido F en Escherichia coli.
-
Matthew Meselson y Franklin Stahl demuestran que la replicación del ADN es semiconservativa.
-
El bioquímico Robert K. Crane reveló su descubrimiento del co-transporte de sodio-glucosa como mecanismo para la absorción intestinal de glucosa.
-
Marshall Nirenberg y Matthaei descubren que el codón UUU codificaba para el aminoácido fenilalanina, experimento que sentó las bases para la elucidación del código genético.
-
François Jacob y Jacques Monod propusieron el modelo del operón, de acuerdo con el cual los grupos de genes que codican proteínas con funciones relacionadas se disponen en unidades conocidas como operones.
-
Robert W. Holley aísla los tRNA, moléculas que incorporan los aminoácidos activados en las proteínas.
-
Werner Arber, Daniel Nathans y Hamilton Smith descubren las enzimas de restricción, herramientas esenciales para el desarrollo de la Ingeniería Genética.
-
Temin y Baltimore demostraron que el genoma de ARN de los retrovirus era copiado a una molécula de ADN de doble cadena por la acción de la transcriptasa inversa, durante la infección de estos virus.
-
Bruce Ames pone a punto un test bacteriano para detectar mutágenos y carcinógenos: el test de Ames.
-
Stanley Cohen y Herbert Boyer producen el primer ser vivo recombinante, naciendo así la ingeniería genética.
-
De 1975 hasta principios del siglo XXI, comienza a secuenciarse el ADN (Allan Maxam, Walter Gilbert y Frederick Sanger), comienzan a crearse las primeras industrias biotecnológicas (Genentech), se aumenta la creación de fármacos y vacunas más eficaces, se eleva el interés por las inmunología y las células madres y se descubre la enzima telomerasa (Elizabeth Blackburn y Carol Greider).
-
Se realiza el descubrimiento de la ébola.
-
Woese y George E. Fox reconocen las archeas como el tercer dominio de los seres vivos.
-
Frederick Sanger desarrolla el método de los dideoxinucleótidos para la secuenciación del DNA.
-
Prusiner descubre los priones, agentes causantes de la encefalopatía espongiforme bovina y de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
-
Robert Gallo y Luc Montagnier llevan a cabo el aislamiento e identificación del virus del sida.
-
Kerry Mullis utilizó la Taq polimerasa para llevar a cabo la PCR (reacción en cadena de la polimerasa).
-
Se clonan los primeros seres vivos, se secuencia el DNA de decenas de especies y se publica el genoma completo del hombre (Craig Venter,Celera Genomics y Proyecto Genoma Humano), se resuelven decenas de miles de estructuras proteicas y se publican en PDB, asícomo genes, en GenBank.
-
Aparece en Asia la gripe aviar, producida por el subtipo H5N1 del virus Influenza A que puede transmitirse al hombre.
-
Comienza el desarrollo de la bioinformática y la computación de sistemas complejos, que se constituyen como herramientas muy poderosas en el estudio de los sistemas biológicos. Se crea el primer cromosoma artificial y se logra la primera bacteria con genoma sintético.
-
En México aparece un brote de gripe porcina, posteriormente llamada gripe A H1N1.
-
Se anuncia el primer borrador de un genoma neandertal, que proporciona las primeras evidencias genéticas sólidas de que entre el uno y el cuatro por ciento del ADN de los no africanos modernos procede de estos parientes cercanos.
-
Un equipo de investigadores publica el primer genoma casi completo de un Homo sapiens antiguo, lo que inicia una década revolucionaria en el estudio del ADN de nuestros antepasados.
-
Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna encontraron una molécula previamente desconocida que es parte del antiguo sistema inmunológico de las bacterias, CRISPR/Cas, que desarma los virus al escindir su ADN. En su forma natural esta tijeras genéticas reconocen el ADN de los virus, pero Charpentier y Doudna demostraron que podían controlarse para cortar cualquier molécula de ADN en un sitio predeterminado: reescribir el código de la vida.
-
Se realiza un ensayo de campo de la rVSV-ZEBOV, vacuna experimental contral el ébola para responder al brote de ébola del 2014-2016 en el África Occidental
-
Las autoridades europeas aprueban la vacuna del ébola.
-
Se registra el primer caso de una persona infectada con el COVID-19 mudialmente en un paciente de 55 años en China.
-
China comparte la secuencia genética del COVID-19 con la OMS.
-
La OMS califica al COVID-19 como pandemia.
-
Rusia aprobó la inoculación en dos pinchazos de la vacuna del COVID-19 para uso en el país, convirtiéndose en el primero en hacerlo.