-
Descubre la nucleina
-
Descubre las bases nitrogenadas de la nucleina
-
Utiliza técnicas físico- químicas para describir la nucleina y gracias a sus propiedades la denomina "ácidos nucleicos"
-
Plantean que las unidades de herencia se localizan en unas estructuras finalmente llamadas cromosomas
-
Identifica la Ribosa
-
Da un atisbo sobre el esqueleto base nitrogenada-azúcar, además identifica los componentes de los ácidos nucléicos: los azucares y las bases nitrogenadas.
-
tenía la convicción que las plantas solo poseían ARN y los animales solo tenían ADN
-
Identifica a la desoxirribosa
-
Planteó que el núcleo de una célula es el encargado de controlar el desarrollo de los organismos, ya que tiene la información hereditaria
-
concluyeron que el ADN es un polimero.
-
extrae ADN completamente puro de plantas, de esta manera demuestra que las plantas tienen los dos tipos de ácidos nucleicos.
-
plantea ADN como responsable de caracteres hereditario, basado en el principio transformador de Griffith..
-
descubre las leyes que rigen la complementariedad de las bases de los ácidos nucléicos.
-
concluyeron que el ADN y no las proteinas, contienen la información genética para la síntesis de nuevos viriones.
-
descubrió que el ADN presentaba los grupos fosfatohacia el exterior y podian hallarse de dos formas helicoidales distintas (ADN-a y ADN-b)
-
publican su modelo de doble hélice del ADN.
-
determina la secuencia aminoacídica de la insulina.
-
descubren el polinucleótido fosforilasa y sintetizan ARN.
-
propone el dogma central de la biología molecular: "el ADN dirige su propia replicación y transcripción para formar ARN complementario a su secuencia; el ARN es traducido en aminoacidos para formar una proteina"
-
demuestran que el ADN es semiconservativo.
-
propone la hipótesis del adaptador y Zamecnick descubre que es el ARNt.
-
aísla la ADN polimerasa I.
-
descubren la ARN polimerasa.
-
descifra la estructura 3D de hemoglobina y mioglobina.
-
Formulan el ARNm
-
descubre la técnica de hibridación de ácidos nucleicos.
-
proponen el modelo operón para explicar la expresión génica en las bacterias.
-
determina la secuencia de un ARN.
-
determina la estructura 3D de una enzima (lisozima).
-
Dilucidacion del código genético por los equipos de ellos
-
propone la hipótesis del balanceo entre el codón y el anti-codón.
-
identifican el primer gen represor.
-
sintetiza una enzima.
-
endonucleasas de restricción.
-
preparan la primera molécula de ADN recombinante usando enzimas de restricción (primera clonación exitosa).
-
demuestran que el ADN recombinante puede ser replicado y mantenido
-
-
secuencian ácidos nucleicos.
-
desarrolla las primeras técnicas para secuenciar ADN.
-
empresa de ingeniería genética. Sintetizan GH.
-
a partir de una bacteria
-
descubre los RFLP.
-
acepta que se patenten organismos obtenidos por ingeniería
-
inventa el PCR, que replica genes específicos. Inicia la terapia génica.
-
de una enfermedad por ADN.
-
inyectando GH en los óvulos
-
-
en una investigación judicial.
-
-
-
para conocer el genoma humano.
-
-
y comienza la era de bioinformática.
-
para llevar a cabo el proyecto del genoma humano.
-
describe los “expressed sequence tag”. (EST)
-
pero el experimento no prospera.
-
del Haemophilus influenzae
-
genómicas del E. Coli y la levadura
-
-
-
-
-
-
presenta la información del genoma humano y comienza el HapMap.
-
-
la membrana nuclear tiene más proteínas que lípidos y es más porosa, y la membrana celular tiene más lípidos que proteínas.
-
lograron que ratones con esclerosis múltiple volvieran a caminar gracias a terapias con células madre.
-
clonan células beta pancriaticas, productoras de la insulina.
-
demostró que las formas patológicas de una proteina son capaces de iniciar y extender en ratones y primates el proceso neurodesgenerativo de la enfermedad de Parkinson.
-
pueden determinar la estructura de proteínas utilizando un flash congelante, por medio de microscopia electrónica.
-
desarrollan una bacteria sintética con un genoma de 473 genes, el más pequeño para existir y reproducirse.
-
revelan que el gen TLK2 es indispensable para el desarrollo de la placenta y la variabilidad del embrión en ratones.