-
Gregor Mendel publica "Las leyes de la herencia" describiendo las unidades fundamentales de la herencia, los genes.
-
Este investigador descrubre una sustancia química homogénea y no proteíca a la que llamó "Nucleina"
-
Este demostró que la nucleina conteína proteínas y moléculas básiccas ricas en nitrógeno lo que llevó a la identificación de las bases nitrogenadas. También demostró la existencia de un glúcido de cinco átomos de carbono.
-
Realizó experimentos sobre los rasgos genéticos ligados al sexo y relacionó a las proteínas con los cambios genéticos.
-
Demostró que los genes están en los cromosomas, asimismo, Alfred Henry Sturtevant demostró que algunos genes tienden a heredarse juntos y dedujo que se localizan en el mismo cromosoma.
-
Escrito por Thomas H.Morgan, Alfred Stutervant, Herman Muller y Calvin Bridges donde se establecen de forma definitva las bases fundamentales de la herencia genotípica y se inicia la teoría cromosómica de la herencia.
-
Frederick Griffith propone el principio transformante (lo que hoy se conoce como ADN)-
-
Sir William Thomas Astbury y Florence Bell propusieron que el ADN era una fibra compuesta de bases nitrogenaas apiladas a 0.33 nm unas de otras, perpendiculares al eje de la molécula
-
Warren Weaver acuña el término "Biología Molecular"
-
George Wells Beadle y Edward Lawrie Tatum en base a ciertos experimentos entre los genes y las enzimas en el hongo Neurospora Crassa, proponen un vínculo entre los genes y las enzimas.
-
Salvador E. Luria y Max Delbrück. Demostraron que las mutaciones en E.Coli ocurrían de forma espontánea, y que estas se transmitían siguiendo las leyes de la herancia. Postulan que las mutaciones son las causantes de la resistencia de las bacterias a los fármacos.
-
Avery MacLeod y McCarty demostraron que el principio transformante era el ADN y que esta era la causante de producir los cambios permanentes heredables.
-
Erwin Chargaff descubre las leyes que rigen la complementariedad de bases de los ácidos nucleicos (A-T;G-C); (Purinas y pirimidinas). Se fundamentó el principio de complementariedad de las bases de los ácidos nucleicos.
-
Lord Alexander Robertus demostró que los nucleótidos se unen al ADN a través de enlaces fosfodiester, y propuso una estructura lineal para la cadena de ADN.
-
Alfred Hershey y Martha Chase. Demostraron que cuando un virus infecta a una bacteria solamente penetra el ADN viral.
-
-
Rosalind Elsie Franklin descubrió que el ADN presentaba los grupos fosfato hacia el exterior y se haya de dos formas helicoidales (ADN-A,ADN-B)
-
Watson y Crick elaboran el modelo de la doble hélice del ADN.
-
Crick propuso la existencia de la tautomería y la replicación semiconservadora del ADN. También, propuso, que en la síntesis de proteínas debe existir una molécula mediadora entre el ADN y las proteínas (lo hoy conocido como ARN).
-
Se propuso que el código genético debe leerse en tripletes.
-
Mathew Stanley Meselson y Franklin Stahl confirman la replicación semiconservadora propuesta por Crick.
-
Se otorga premio nobel de Fisiología a Luria, Delbrück y Alfred Day Hershey por descubrir el mecanismo de replicación de los virus y su estructura genética.
-
Steward Lynn y Werner Arber descubrieron los sistemas de restricción de las bacterias.
-
Nathans elaboró el primer mapa de restricción del ADN que detallaba los genes de una molécula de ADN.
-
Janet Mertz y Ron Davis demostraron que un fragmento de restricción podía insertarse y ligarse a otro ADN cortado por la misma enzima.
-
Kary Banks Mullis en compañía de Cetus desarrolló la PCR (reacción en cadena de polimerasa)
-
Primer tratamiento de terapia génica con éxito en niños, el síndrome de inmunodeficiencia combinada grave por déficit de la enzima adenosín deaminasa (ADA)
-
Se inauguró el proyecto del genoma humano (con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases que componen el ADN e identificarlos desde el punto de vista físico y funcional.
-
Clonación del primer mamífero a partir de una célula adulta, la oveja Dolly. Por Ian Wilmut y Keith Campbell.
-
Se publica la secuencia completa del genoma humano.