-
Johann Gregor Mendel descubre las leyes de la herencia con sus experiments de planta hibridas.
-
Friedrich Miescher comprobó que los núcleos contenían una sustancia no protéica, llamada nucleína.
-
Richard Altman describe la nucleína y la llama acidos nucleicos
-
Thomas Hunt Morgan hace experimentos con la drosophila melanogaster (mosca de la fruta) y concluye que algunos caracteres se heredan ligados al sexo.
-
Calvin Bridges demostró que los genes están en los cromosomas y Alfred Henry Sturtevant concluye que algunos genes tienden a heredarse juntos y se localizan el mismo cromosoma.
-
Se publica el libro "el mecanismo de la herencia mendeliana", en donde se establecen las bases fundamentales de la herencia genotípica.
-
Phoebubs Levene describe los componentes: azúcar y bases nitrogenadas
-
Frederick Griffith descubre el principio transformante que hoy se conoce como ADN.
-
Caspersson y Hammerstedt descubren que el ADN es un polímero.
-
A.N Belozersky extrae ADN de las plantas.
-
William Thomas Astbury y Florence Bell propusieron que el ADN era una fibra compuesta de bases nitrogenadas apiladas a 0,33 nm unas de otras.
-
George Wells Beadle y Edward Lawrie Tatum descubrieron que existe un vinculo directo entre los genes y las enzimas.
-
Salvador E. Luria y Max Delbrück postularon a las mutaciones como causantes de la resistencia a bacterias en fármacos. (bacterial resistance to viruses is genetically inherited).
-
Avery, Mc Leod, y Mc Carty demostraron el experimento de Griffith y confirmaron que el principio transformador es el ADN y NO las proteínas.
-
Erwin Chargaff fundamentó el principio de complementariedad de las bases de los ácidos nucleicos. (A-T , G-C)
-
Lord Alexander Robertus demostró que los nucleótidos se unían al ADN a través de enlaces fosfodiéster
-
Rosalind Franklin fotografió el ADN en la foto 51. A espaldas de Rosalind, Wilkins mostró esta imagen a Watson, que trabajaba con Francis Crick en la misma materia y a partir de la foto descubrieron que era la doble hélice del ADN. Con la evidencia, publicaron el descubrimiento en la revista Nature, lo que les valió el Premio Nobel de Medicina en 1896, junto con Wilkins, desmintiendo la participación de Rosalind.
-
Alfred Hershey y Martha chase apoyan la tesis de Avery, Mc Leod y Mc Carty sobre el ADN como portador del material genético con el experimento de bacteriófagos marcados con isotopos radioactivos (Azufre).
-
Fritz Lipmann gana premio Nobel de medicina al demostrar que el ATP es la fuente de energía que impulsa muchos procesos biológicos.
-
Rosalind Franklin descubrió que el ADN presentaba los grupos fosfato hacia el exterior y podía hallarse de dos formas helicoideales distintas--ADN-A, ADN-B
-
Watson y Crick publican su modelo de la doble Hélice de ADN. (ADN puede duplicarse y transmitirse de una célula a otra)
-
Crick propone el dogma central de la biología molecular: "El ADN dirige su propia replicación y su transcripción para formar ARN complementario a su secuencia; el ARN es traducido en aminoácidos para formar una proteína.
-
Crick propone que el código genético debe leerse en tripletes.
-
Meselson y Stahl confirmaron la replicación semiconservadora del ADN. (ADN nuevo= 50% de novo + 50% antiguo)
-
Arthur Kornberg aisló a partir de la bacteria Escherichia coli, la enzima ADN polimerasa que in vitro y sobre ADN obtenido de distintos organismos, era capaz de sintetizar de nuevo cadenas complementarias de ADN incorporando los 4 desoxirribonucleótidos.
-
Hurtwitz y Weiss descubren la ARN polimerasa
-
Kendrew y Max Perutz descifran la estructura 3D de la hemoglobina y la mioglobina.
-
Spiegelman descubre la técnica de hibridación de los ácidos nucleicos.
-
Jacob y Monod formulan el ARNmensajero.
-
Jacob, Monod y Lwoff proponen el modelo Operón para explicar la expresión génica en bacterias.
-
Robert Holley determina la secuencia de un ARN.
-
David Phillips determina la estructura de una enzima (lisozima).
-
Francis Crick propone la hipotesis del balanceo entre el codón y el anti-codón.
-
Steward Linn y Werner Arber descubren los sistemas de restricción de las bacterias
-
Se aisla la primera enzima de restricción Hind II, a partir de Haemophilus Influenzae
-
Howard Martin Temin y David Baltimore descubren una nueva enzima: transcriptasa inversa ó retrovirus.
-
Daniel Nathans elaboró el primer mapa de restricción del ADN que detallaba los genes de una molecula de ADN.
-
Janet Mertz y Ron Davis demostraron que un fragmento de restricción, podía insertarse y ligarse a otro ADN cortado por la misma enzima
-
Stanley Cohen y Annie Yang demuestran que el ADN recombinante puede ser replicado y mantenido.
-
Primera patente para realizar recombinación genética
-
Frederick Sanger desarrolla las primeras técnicas para desarrollar ADN
-
Se obtiene insulina a partir de una bacteria (E. Coli)
-
El tribunal supremo aceptan que se patenten organismos obtenidos por ingeniería.
-
Primer diagnostico prenatal de una enfermedad por ADN.
-
Se crea el superraton inyectando GH en los óvulos
-
Se crean las plantas transgénicas
-
Kary Mullis inventa el PCR, que replica genes específicos y amplifica secuencias especificas de ADN mediante nucleótidos trifosfatados y una ADN polimerasa; esto permitió la lectura completa del genoma humano.
-
Se consolida el advenimiento de la terapia génica. La primera enfermedad tratada con terapia génica fue el síndrome de inmunodeficiencia combinada grave por deficit de la enzima adenosin deaminasa (ADA).
-
Se inauguró el proyecto del genoma humano.
-
Se clonan embriones humanos pero el experimento no prospera.
-
Se publica la secuencia del Haemophilus Influenzae
-
Se completa la secuencia genómica del E.Coli y la levadura
-
Ian Willmut y Keith Campbell son responsables de la clonación de la oveja Dolly
-
Se completa la secuencia genómica del Caenorhabditis elegans.
-
Se publica el primer borrador del genoma humano
-
Se descubren nuevos fotorreceptores en la retina que implican patrones en el reloj biológico del ser humano
-
Se publicó la secuencia completa del genoma humano
-
John Venter cofundó Synthetics Genomics, firma dedicada al uso de microorganismos modificados geneticamente para la producción de etanol e hidrógeno como combustible alternativo.
-
Se da la identificación de varios genes que influyen en la susceptibilidad personal para el desarrollo de la degeneración macular.
-
Craig Venter crea un cromosoma artificial a partir de elementos químicos
-
Se realizó con éxito la terapia de remplazo de genes para tratar una ceguera congénita (amaurosis congénita de Leber).
-
John Craig Venter anunció la creación de la primera celula sintética
-
Leticia Moreno Fierro descúbre que proteinas del bacillus thuringesis tienen la capacidad de generar buena respuesta inmunologica en pacientes con VIH y Hepatitis B.
-
Desde 2013, Al administrar la proteína Cas9 y los ARN guía apropiados a una célula, el genoma de esta puede cortarse en los lugares deseados, el sistema CRISPR se ha utilizado para la edición de genes (agregando, interrumpiendo o cambiando las secuencias de genes específicos) y para la regulación génica en varias especies.Esto permite la eliminación funcional de genes o la introducción de mutaciones.
-
Se crea el primer modelo computacional de una célula
-
Científicos han logrado hacer crecer organoides humanos en el laboratorio ( hígados, riñones diminutos y cerebros del tamaño de un guisante) a partir de células madre.
-
Katsuhiko Hayashi y junto a un grupo de investigadores producen ovulos de raton completamente funcionales y fertilizables a partir de celulas madre.
-
Se da la reprogramación celular (transformación de una célula especializada en otro tipo celular diferente) mediante la expresión forzada de cuatro genes, Oct4, Sox2, Klf4, y c-Myc, conocidos como los factores Yamanaka.
-
-Salazar Montes, A. M., Sandoval Rodríguez, A. S., & Armendáriz Borunda, J. S. (2013). Biología molecular: Fundamentos y apicaciones en las ciencias de la salud / Adriana María Salazar Montes, Ana Soledad Sandoval Rodríguez y Juan Socorro Armendáriz Borunda (1a. ed.--.). México D.F.: McGraw Hill.
-
-Martin, B. (2018, 15 enero). La edición genética se topa con las defensas inmunitarias de sus pacientes. de https://elpais.com/elpais/2018/01/09/ciencia/1515515273_743583.html
-Watson, J. D. (s.f.). Biología molecular del gen (7ª ed.). Madrid, España: Editorial Médica Panamericana. -
SE descubre a partir de 34 muestras de sangre, que la mayoría tiene adaptaciones inmunitarias contra el sistema de edición genética CRISPR. Este descubrimiento pone en desventaja el desarrollo de terapias génicas que buscan aprovechar el sistema de cortapega de ADN para curar todo tipo de enfermedades, incluso las hereditarias.