-
Anton Van Leeuwenhoek por medio de un Microscopio de lentes "grendier" descubre accidentalmente los microorganismos en una gota de agua. Usando sus propios microscopios, observa la esperma, las bacterias y las células rojas de la sangre. Sus observaciones sientan las bases de las ciencias de la bacteriología y microbiología.
-
El narturista sueco Carlos Linneo propuso un sistema de clasificación jerargico que consistía en siete niveles: reino phylum ( para animales) o división ( para plantas), clase, orden, familia, genero, y especie.
-
Jan Ingenhousz descubre que las plantas reaccionan a la luz solar de manera diferente a la sombra. Nacen Las bases de la comprensión de la fotosíntesis. La fotosíntesis es un proceso en el cual las plantas, algas y algunas bacterias convierten la energía de la luz en energía química.
-
Jean Baptiste de Lamarck publicó Filosofía zoológica donde explicaba sus ideas sobre la transformación de las especies con el tiempo. Fue uno de los primeros evolucionistas y su teoría se conoce como “teoría de los caracteres adquiridos”.
-
Estudiando una orquídea, el botánico Robert Brown identifica una estructura dentro de las células que él llama el "núcleo"
-
Luis Pasteur zanjó definitivamente la polémica sobre la generación
espontánea al demostrar la existencia en el aire de microorganismos
responsables de la putrefacción de los materiales. Otras aportaciones suyas fueron el descubrimiento de la vacuna de la rabia, la técnica de la
pasteurización o el descubrimiento de los microorganismos anaerobios. -
Charles Darwin publicó “El origen de las especies”, libro donde se
recoge su teoría sobre la evolución de las especies y la selección natural,
conocida como darwinismo. -
James Watson y Francis CricK propusieron el modelo de doble hélice que detalla la estructura tridimensional del ADN. Watson describió también el proceso de replicación del ADN y Crick propuso (1970) el dogma central de la biología molecular.
-
Los científicos descubren las mitocondrias, las centrales eléctricas de la célula. Estas pequeñas estructuras dentro de las células animales son responsables del metabolismo y de convertir los alimentos en sustancias químicas que las células pueden utilizar. Originalmente se pensaba que eran parte de la célula, los científicos ahora creen que son bacterias especializadas con su propio ADN.
-
Heinrich Haeckel, un zoólogo Aleman, propuso un tercer modo de clasificación del reino protista.
-
Walther Flemming cuidadosamente observa que las células animales se dividen en etapas y llama a al proceso Mitosis. De una manera Independiente Eduard Strasburger identifica un proceso similar de división celular en las células vegetales
-
August Weismann identifica que las células sexuales deben estar divididas de manera diferente para terminar con sólo la mitad de cromosomas.
Esta división especial de las células sexuales se denomina meiosis. -
Científicos descubren los neurotransmisores y como estos le dicen al cuerpo al mandar señales de una célula nerviosa a otra a través de sustancias o señales eléctricas.
-
William H. Bayliss y Ernest H. Starling nombran las hormonas y revelan su función como mensajeros químicos. El equipo describe específicamente la secretina, una sustancia que se libera en la sangre desde el duodeno (entre el estómago y el intestino delgado) que estimula la secreción del jugo pancreático digestivo en el intestino.
-
Thomas Morgan.elaboró la teoría cromosómica de la herencia, que aportó una explicación citológica a los experimentos de Mendel. Fue el precursor del uso de la mosca del vinagre (drosophila melanogaster) en los estudios genéticos
-
Alexander Fleming descubrió el antibiótico penicilina.
-
Arthur George Tansley acuñan el término ecosistema y de esta manera une a la biología y la ecología con la física, la química y otros campos de la ciencia que describen el medio ambiente. Un ecosistema se define como un conjunto dinámico y complejo que funciona como una unidad ecológica
-
Hans Krebs identifica los pasos que la célula necesita para convertir los azúcares, grasas y proteínas en energía. También conocido como el ciclo del ácido cítrico, es una serie de reacciones químicas utilizando oxígeno como parte de la respiración celular. El ciclo contribuye a la descomposición de los carbohidratos, grasas y proteínas en dióxido de carbono y agua.
-
Roberth H. Whittaker propuso una clasificación de los seres vivos en cinco reinos: Mónera, protista, fingí, vegetal y animal.
-
William H. Bayliss y Ernest H. Starling nombran las hormonas y revelan su función como mensajeros químicos. El equipo describe específicamente la secretina, una sustancia que se libera en la sangre desde el duodeno (entre el estómago y el intestino delgado) que estimula la secreción del jugo pancreático digestivo en el intestino.