-
Fue el primero en describir las células en su libro "Micrographia" -
Por separado, estudiaron la estructura de los órganos vegetales encontrando pequeñas cavidades que llamaron utrículos o vesículas para referirse a lo que Hooke llamó Células
-
Examinó células vivas con unas pequeñas lentes que había fabricado. Entre sus descubrimientos están las bacterias, protistas, células de sangre y espermatozoides -
Redescubren la palabra "Célula" tras desaparecer la propuesta de Hooke -
Comenzó a ser ampliamente utilizado para la observación de las células -
Descubrió que los animales crecen a partir de ovocitos provenientes de los ovarios de la madre. -
Las publicaciones que hicieron, fueron base para el establecimiento de la teoría celular -
Propuso que las células nuevas se forman solo por la división de las células previamente existentes, completando así la teoría celular. -
Empleando el colorante de hematoxilina, descubrió que solo teñía de azul el núcleo; tiñó unos pequeños gránulos que estaban en el interior del núcleo y los llamó cromatinas. -
Fue el primero en emplear la palabra cromosoma -
El nombro a la mitocondria -
Descubrió el aparato que lleva su nombre -
Empiezan a surgir nuevas versiones del del microscopio óptico así como también de compuestos que teñían las diferentes estructuras celulares -
Físicos alemanes, construyeron el primer microscopio electrónico. -
Se generalizó el uso del microscopio. -
Propone la teoría endosimbiótica en los libros y artículos: On origen of mitosing cells (1967), Origins of Eukaryotic Cells (1975) y Symbiosis in Cell Evolution (1981). -
Por primera vez un gen, localizado en el cromosoma 17 es relacionado con ciertos tipos de cáncer de mama y ovario.
-
El junto con su grupo construyó el mapa genérico de los 23 pares de cromosomas humanos. -
Se publica el primer de secuenciamiento genérico de un ser vivo. La bacteria Haemóphilus influenzae. -
Obtiene mediante clonación a la oveja Dolly, a partir de una célula adulta -
El proyecto Genoma humano concluye el primer secuencia miento de un cromosoma completo -
Científicos brasileros concluyen el secuenciamiento genérico de Xilella -
Concluyen el secuencia miento completo del cromosoma 21. Es el autosoma más pequeño, una copia extra produce el Síndrome de Down, la causa más frecuente del retardo mental humano -
-
-
-
-
-