-
A bordo de un Globo Inflado sobrevoló Popayán, años posteriores también Bogotá, Medellín, Barranquilla y Tunja
-
Miembros de un Club en Bogotá Invitaron al francés para una demostración, por la altura de Bogotá el avión no despego y se estrello, la nave terminó exhibida, colgada en cuerdas, en el techo del Salón Egipcio, en el Parque de la Independencia.
-
Se lleva a cabo en Barranquilla por el piloto canadiense John Smith, en su avión Farman F-40.
-
Realizado por el Piloto John Smith en el mismo avión Farman, efectuó el primer vuelo claramente documentado en Colombia. El sitio escogido para el vuelo, que duró 15 minutos, fue la Hacienda La Pradera localizada en la zona de La Aguacatala.
-
William Knox Martin fue conocido entre los habitantes de Barranquilla con el apodo de “loco”, pues realizó arriesgadas acrobacias aéreas, como la de volar entre las torres de la iglesia de San Nicolás, ocasionando el sobresalto de los espectadores, al punto que el alcalde le llamó la atención seriamente.
-
Se realizo entre Barranquilla y Puerto Colombia. Avión Curtiss Standard, llamado “Bolívar”, fue el primer avión ensamblado en Colombia
-
Knox Martin transporto su avión desde Barranqulla a Honda, posterior aterrizo en un campo Muzú, fue recibido por el Presidente Marco Fidel Suárez.
-
“Compañía Colombiana de Navegación Aérea” - CCNA
Se crea en Medellín, se funda con 4 aviones monomotores Farman F-40 y un avión bimotor Farman F-60 tipo Goliat. Es nombrado como gerente a don Guillermo Echavarría Misas cofundador y gestor de la misma. -
Se realiza entre la CCNA y el Presidente de la República Marco Fidel Suárez.
-
Se funda en Barranquilla por cinco colombianos y tres alemanes, Inicia operaciones con dos aviones Junkers F-13 en el puerto de Veranillo, re acondicionado como aeropuerto. Fue nombrado como presidente de la junta directiva a Ernesto Cortissoz y como gerente a Alberto Tietjen, cofundadores de la sociedad.
-
Se crea la Aviación Militar Colombiana y se autoriza al poder ejecutivo para reglamentar la aviación civil mediante la Ley 126, sancionada por el presidente de la República Marco Fidel Suárez.
-
Se realizo de Barranquilla a Puerto Berrío en un avión Junkers F-13 llamado “Colombia”.
-
Inauguración en Cartagena, en la zona de Bocagrande y un avión F-40, llamado “Cartagena”, propiedad de la CCNA.
-
Se realizo entre Cartagena y Barranquilla, transportó pasajeros y correo, Piloto Cap. René Bazín.
-
Decreto 599 de 1920, Por delegación de Excelentísimo señor Presidente de la República, el Ministro de Gobierno, LuisCUERVO MARQUEZ - El Ministro de Guerra; Jorge ROA. Se reglamenta el servicio aéreo dentro del territorio nacional.
-
Ocurrido al avión F-40 "Cartagena" durante el despegue en la ciudad el Barranquilla.
-
Avión Caudron G-3 Piloto Cadete José Ignacio Forero F.
-
Se inaugura e inicia operaciones el Aeropuerto de Techo en Bogotá. Desarrollo por SCADTA para su uso exclusivo.
-
El actual Olaya Herrera que presta servicios actualmente a la ciudad de Medellín.
-
Fundada por el piloto Ernesto Samper Mendoza y el, Sr. Hernando Muñoz. La escuela Funcionó en predios contiguos al aeropuerto de Techo en Bogotá. Inició operaciones con dos aviones Monocup.
-
Fundación de SACO – Servicio Aéreo Colombiano por Ernesto Samper Mendoza. Inició operaciones con aviones trimotores Ford F-31.
-
Ley 89 de 1938 da la Creación de la Dirección General de Aeronáutica Civil, adscrita y dependiente del Ministerio de Guerra, facultada para expedir los reglamentos necesarios para regular la actividad del transporte aéreo en el país.
-
El 14 de junio de 1940, en Barranquilla se constituyó Aerovías Nacionales de Colombia S. A. gracias a la fusión de Scadta y Saco (Servicio Aéreo Colombiano).
-
Este convenio fue rectificado por el gobierno colombiano con la ley 12 de 1947 por el cual se reglamenta la estructura de la aeronáutica civil.
-
Mediante la Resolución Ejecutiva Número 222. Se autoriza a la
sociedad Aerovías Nacionales de Colombia (Avianca),
para prestar servicios de_radio-aeronáutica .a las compañías y empresas de aviación civil en el país -
Ratificación del Convenio de Aviación Civil Internacional por parte de Colombia mediante la Ley 12 del 23 de octubre de 1947.
-
Departamento que fue adscrito al ministerio de obras publicas dejando la operación por parte de el ministerio de guerra.
-
Se inaugura el aeropuerto internacional el dorado de bogota siendo presidente de Colombia Alberto Lleras Camargo.
-
En dos oportunidades el 26 de octubre de 1974 en un vuelo de ensayo y en octubre de 1985, con la visita oficial del presidente de Francia, Francois Mitterrand, vinieron dos concorde a Cartagena y Bogota.
-
Se inaugura y se pone en servicio el Centro de Estudios Aeronáuticos CEA de la aeronáutica civil de Colombia mediante el Decreto Ley 2332 de 1977
-
Se creo la AEROCIVIL fusionando el departamento administrativo de aeronáutica civil y el fondo aeronáutico nacional en una sola entidad adscrita al ministerio de transporte.
-
El Airbus 380, el avión comercial mas grande del mundo llega al aeropuerto EL DORADO por primera vez realizando pruebas de los motores GP7200 para su rendimiento.
-
Es el resultado de una alianza estratégica entre la compañía estatal colombiana Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana S.A. (CIAC) y "Unión Temporal Avión de Entrenamiento Lancair" - asociación conformada por Lancair International Inc. y Sud Air (subsidiaria estadounidense de Sudamin A&D S.A.).
-
Mientras que en 2011, desde el pais se podia ir directamente a 20 naciones, hoy se puede a 28. El numero de pasajeros movilizaods tuvo un incremento de 168,4%.
-
Diego Alejandro Acuña Solano
Nicolás Franco Bermudez Fuentes: -https://www.aviacol.net/historia-aviacion/noventa-anos-de-aviacion-civil-en-colombia.html -http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/historia-de-la-aviacion-en-colombia-1911-1950 -http://clacsec.lima.icao.int/2019-EM/COL/RH.pdf -http://www.suin-juriscol.gov.co/ -http://www.aerocivil.gov.co/cea/QuienesSomos/nuestra-historia