-
Cientifico de la Computación
-
Las ciencias de la computación eran una rama aplicada de las matemáticas y sugería seguir pasos formales para descomponer problemas mayores, fue uno de los introductores de la noción de sistemas operativos organizados en capas que se comunican sólo con las capas adyacentes y que se superponen “como capas de cebolla”
-
EL ALGORITMO DE DIJKSTRA
PROBLEMA DE LOS FILOSOFOS CENANDO
ALGORITMO DEL BANQUERO
Estructuración correcta de los sistemas de software -
En la conferencia de la NATO de 1969, un año después de la sesión en que se fundara la ingeniería de software, P. I. Sharp formuló estas sorprendentes apreciaciones comentando las ideas de Dijkstra:
-
“Pienso que tenemos algo, aparte de la ingeniería de software, algo de lo que hemos hablado muy poco pero que deberíamos poner sobre el tapete y concentrar la atención en ello, es la cuestión de la arquitectura de software. La arquitectura es diferente de la ingeniería, ejemplo de lo que quiero decir, echemos una mirada a OS/360. Partes de OS, si vamos al detalle, han utilizado técnicas que hemos acordado constituyen buena práctica de programación.
-
David Parnas
Desarrolló temas tales como módulos con ocultamiento de información
Estructuras de software y familias de programas
Enfatizando siempre la búsqueda de calidad del software. -
Utilizaba el concepto de arquitectura del sistema para designar “la especificación completa y detallada de la interfaz de usuario” y consideraba que el arquitecto es un agente del usuario . También distinguía entre arquitectura e implementación; mientras aquella decía qué hacer, la implementación se ocupa de cómo.
-
Perry y Wolf; 1992 “la década de los noventas, creemos, será la década de la arquitectura de software”
-
Programación basada en componentes,
El surgimiento de los patrones y estilos
Lenguajes de descripción de arquitecturas
Demasiado pródiga en acontecimientos, surge también la programación basada en componentes -
“La Arquitectura de Software es la organización fundamental de un sistema encarnada en sus componentes, las relaciones entre ellos y el ambiente y los principios que orientan su diseño y evolución”.