-
La administración fue usada desde que el ser humano era nómada. Los nómadas se desplazaban de un lado a otro y aprovechaban los recursos que les proporcionaba la naturaleza para cubrir sus necesidades realizando así actividades de caza, pesca y agricultura. Luego el hombre se volvió sedentario y se quedó en un solo lugar, empezando a realizar tareas productivas como el cultivo de la tierra y la crianza de animales para generar más elementos para satisfacer sus necesidades.
-
El rio nilo crea canales que ayuan a incrementar la ecónomia favoreciendo la agricultura y la ganadería, se genera explotación de canteras, minería, albañileria, alfareria y carpintería.
Se genera la organización burocrata del estado. -
Los sumerios crean sistema de escritura propia; el rey jarumabi de babilonia realiza compilación de leyes creando así el código Hamurabi.
La manufactura, la industria y las artes se imponen como organizaciones del trabajo -
Floreció una cultura conocida como el período Chang-Yin,cuya organización política y administrativa denota que existía un gobierno matriarcal.
De esta época es la compilación de normas conocidas como “La Gran Regla” o Código de leyes aplicables al gobierno y a los individuos. Este código se compone de ocho partes que tratan los asuntos de Administración Pública.
La antigua China evolucionó hacia una organización típicamente feudal. -
Se genera el Código de Manu que contiene una recopilación de la jurisprudencia y de las instituciones de la India.
El rey provenía de la clase guerrera y era el amo absoluto cuyo poder estaba reglamentado en el Código de Manu y también por la clase sacerdotal que era mediadora en muchos aspectos de la vida.
La India estaba dividida en estados al mando de gobernadores sometidos al poder central. Este sistema garantizaba la uniformidad organizacional del gobierno. -
-Monarquía y fundación de Roma.
- Gobierno de cónsules.
- Gobierno de emperadores o cesares.
- Senado Romano genra comisión de 10 reinos.
- Asesinato de Julio Cesar úlltimo consul y Octavio Augusto Cesar asume el poder y da orígen a la época del imperio.
Desde la monarquía hasta la época del Imperio, el Estado romano se caracterizó por una organización de su administración pública traducida en una clara estratificación de cargos y dignidades. -
Su filosofía estaba dirigida a modelar los hábitos y el pensamiento del pueblo chino. Se dedico a enseñar las artes de gobernar y asuntos de administración.
-
Platón, crea libro la República en el cual deja enseñanzas sobre la racionalidad del trabajo, Aristoteles plantea la organización del estado en 3 podereses: Legislativo, ejecutivo y judicial.
Tanto Platón como Aristóteles estudiaron las diversas formas e gobierno descritas, señalaron su origen, evolución, bondades y vicios. -
Se caracterizó porque las tareas y el poder se descentralizaron, tanto en las organizaciones de negocios y del Gobierno. Esta situación se produjo por el aparecimiento del sistema feudal.
-
Se origina la administración descentralizada, porque al formase los feudos se ejercía la administración por señorío con jurisdicción propia, aunque se tenía obligaciones con el rey. Es decir que el rey poseía un poder limitado y el administrador era el señor feudal. En cada feudo se establecía el control de la actividad comercial y artesanal.
-
La estructura militar aportó principios importantes sobre aspectos como dirección, liderazgo y disciplina. Todo esto ejerce una influencia en la administración sobre todo en la toma de decisiones. En la organización militar había una persona que tenía la responsabilidad de dirigir, organizar y liderar a grupos de personas que iban a la guerra.
-
La iglesia católica presentó una organización jerárquica donde la autoridad la tiene una sola persona en el mundo. La autoridad se encuentra estructurada tomando como base un conjunto de normas y principios. No obstante, la estructura jerárquica era descentralizada, aunque el control y las políticas eran centralizadas. La iglesia católica mantenía una organización eficiente.
-
La administración se caracterizó por el énfasis que se puso en el proceso de selección del personal, la especialización del trabajo y el sistema de control de los procesos administrativos.
-
Durante el mercantilismo la actividad económica más importante fue el comercio internacional, se trataba de acumular metales preciosos por medio de la exportación de mercancías. El mercantilismo fue impulsado por las ideas del calvinismo y el protestantismo. Las funciones del estado eran centralizadas.
-
El cameralismo fue un sistema de métodos y procedimientos que aplicó el gobierno alemán con el objeto de que el Estado se hiciera más fuerte y eficiente.
-
Esta provocó un cambio radical en la estructura económica y social de toda la sociedad. Se dio el descubrimiento de grandes inventos como las máquinas, las cuales hicieron la mayor parte del trabajo que realizaban las personas impactando la producción industrial.
Desempeñó un papel importante para el desarrollo de la administración como una disciplina formal que obligo a buscar mejoras en los métodos de producción y a usar de forma eficiente tanto los tiempos como los recursos de producción. -
Durante el siglo XX la administración siguió evolucionando, puesto que todas las organizaciones se fueron haciendo más complejas. Las ciencias fueron evolucionando y esto repercutió sobre el desarrollo de la administración. Entre los aportes más importantes se encuentran las ideas y experiencias de Fayol y Taylor, puesto que han contribuido para que la administración sea considerada como una disciplina científica.