-
1) División de trabajo por edad y sexo .
2) Grupos de tribus nómadas y sedentarias organizan su vida con estilos propios a la época.
3) Los hombres necesitaban agruparse para satisfacer algunas de sus necesidades -
1) Se caracterizó por la aparición de la agricultura,
2) Existía una vida sedentaria.
3) Se llevó a cada el desarrollo de varias civilizaciones -
1) Aparece la esclavitud.
2) La administración se caracterizó por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo.
3) El trato inhumano llego a ocasionar un bajo rendimiento productivo. -
1) Se efectuaba con el criterio del señor feudal
2) La relación de trabajo se basaba en la prestación de servicios del siervo, a cambio de la protección del señor feudal.
3) Esta época finalizó con la aparición de los gremios. -
1) Centralización de la producción.
2) Explotación excesiva de los trabajadores.
3) Sustitución del artesano por el operario especializado. -
1) Escuela de la administración científica .
Establece principios y normas que permiten obtener un mayor rendimiento de la mano de obra .
2) Administración empírica.
Esta corriente postula que las tareas administrativas deben ser ejecutadas y consideradas en la forma sugerida
3) Escuela ambiental
Se basa en la idea de que el ser humano se desempeñará mejor si las condiciones ambientales que lo rodean (luz, sonido, calor, humedad, etc.) -
1) Marco el nacimiento y desarrollo de la administración como disciplina enseñable.
2) Surge la administración científica.
3) Se aplica en todas las organizaciones -
1) Frederick W. Taylor publicó la obra Principios de la Administración Científica en el año de 1911.
2) El trabajo de cada obrero se realiza con mayor eficiencia.
3) Se establece la diferencia entre el trabajo mental y manual. -
1) El administrador debe cumplir con la perspectiva que pide la administración.
2) Globalización.
3) Sistema inteligente. -
1) La pandemia ha acelerado la transformación digital en empresas y también en la Administración Pública.
2) Videoconferencias, plenos telemáticos y plenos híbridos.
3) Automatización de las gestiones