-
En donde existieron los nómadas pero por supervivencia se transformaron en sedentarios.
-
Cómo consecuencia se construyen cavernas.
-
Se dan a conocer las primeras tribus, en donde el padre es considerado la máxima autoridad y por ende la división del trabajo fue la caza, pesca y la recolección.
-
El descubrimiento del fuego y la rueda originaron las primeras civilizaciones.
-
Está civilización aporto la división del trabajo, poniéndolo en evidencia mediante la construcción de pirámides, también se dió a conocer el sistema burocratico que sirvió para un control de la agricultura.
-
Aporto a la administración la disciplina, la cual se regían por los 10 mandamientos los cuales eran lineamientos de conducta social, también desarrollaron el liderazgo mediante el patriarcado
-
El aporte de esta civilización fue mediante el CODIGO HAMMURABI, el cual contenía lineamientos de carácter laboral y salarial para aplicación de contratistas, por otro lado se desarrollaron leyes para que los negocios se llevarán a cabo con ética.
-
Ellos aportaron la división del trabajo en donde se vio reflejada en la construcción de la gran muralla que por ende los ayudaría a protegerse de sus enemigos, desarrollaron la administración pública mediante las máximas de CONFUCIO.
-
Los griegos aportaron la universalidad mediante el filósofo SÓCRATES también cabe mencionar que al mismo tiempo de desarrollo la ética en el trabajo y que el método científico se utilizó para la solución de problemas.
-
Los romanos aportaron a la administración la estructura de organización, ya que fueron los primeros en crear LOS GREMIOS, algo relevante fue que desarrollaron procedimientos a la administración pública y establecieron sistemas de fabricación.
-
MEDIEVO Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
-
Fue una época en donde el feudo eran administradas por los señores FEUDALES, los cuales eran considerados los dueños de medios de producción, cabe mencionar que también eran dueños de las personas que están dentro del feudo considerándolos siervos o propiedad
-
La aportación de la edad media a la administración se vio reflejada en los talleres artesanales, en donde los administraba un maestro artesano y ejercía algún oficio y por ende tenía a cargo a los aprendices quienes fabricaban los productos pero no a gran escala.
-
Los señores feudales eran los únicos que podían hacer el trueque.
-
El economista Adan Smith público su obra "La riqueza de las naciones" en donde dió enfasis a la división del trabajo, y que eso podria ayudar a especializar mas a las personas y aumentar su productividad.
-
La máquina de vapor y el telar fueron inventos que destacaron en el nacimiento de la revolución industrial y a la par con ella el capitalismo.
-
La revolución industrial constó de dos etapas las cuales fueron, la segunda mitad del siglo XVII y la segunda mitad del siglo XVII, la cual se caracteriza por el nacimiento de la burguesía, los cuales eran considerados empresarios, por ende ellos eran los dueños de los medios de producción, cabe mencionar que los talleres artesanales desaparecieron.
-
Al desaparecer los talleres artesanales surgen lo que consideramos empresas, las cuales se caracterizaban por su producción masiva y en serie.
-
Al ir creciendo las empresas surge la necesidad de especialistas administrativos que lleven un control, por lo cual se originan las escuelas administrativas, cabe mencionar que la primera escuela que surgió fue la clásica la cual se represento por Henri Fayol y la segunda sería la científica quien la represento Frederick Winslow Taylor, cómo consecuencia la administración se tecnifica, ya que cuenta con procedimientos y métodos la cual se considera a grado de ciencia.
-
Las escuelas administrativas aportaron en gran medida y por ende se volvieron la base de la administración, contando cada una de ellas con su representante, la primera escuela fue la clásica, seguido de la científica, relaciones humanas, neohumano relacionista, estructuralista, sistemas y cuantitativa.