-
Dependencia hombre - naturaleza, paso de la recolección a actividades agrícolas y pecuarias
-
Organización de los trabajos según la capacidad de trabajo de las personas
-
Innovación en seguridad, relación entre las posturas incomodas y fatiga de los trabajadores
-
Primera vez que hay Leyes sobre accidentes. Código HAMMURABI
-
División y profesionalismo en el trabajo
-
Estudio clínico sobre la intoxicación por plomo en las minas y fundiciones
-
Plantea prevenir las deformaciones físicas producto de las actividades laborales
-
Se fundan las primeras universidades y surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores
-
Objetivo era velar por la seguridad de la clase trabajadora
-
Primer documento impreso SO (panfleto que señala algunas enfermedades profesionales)
-
Se disminuye el numero de las horas laborales, se establece un rango de edades para el desarrollo del trabajo
-
En Inglaterra, el parlamento reglamenta sobre la jornada laboral para ingresar en las fabricas, la edad mínima para ingresar a laboral a ellas y sobre requisitos académicos para desempeñar algunas funciones
-
Simón Bolívar aborda en su discurso la seguridad social, la felicidad, asociada a la estabilidad política.
-
Francia prohíbe el trabajo para niños menores de 8 años.
-
Se adoptan medidas para la protección de la mujer y la niñez expuestas al trabajo nocturno
-
Se promulga ley que ordena la protección de las partes móviles de las maquinas que son riesgo físico.
-
Culmina con el establecimiento de 8 horas de trabajo
-
Se generaliza a nivel mundial la legislación que busca proteger a la sociedad y los trabajadores contra los riesgos laborales.
-
Se aprueba la primera ley que obliga a la indemnización obligatoria al trabajador.
-
Ley Rafael Uribe Uribe, reglamenta en Colombia lo referente a acciones de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Se crea en virtud del trabajo de Versalles, se complementa con la Declaración de Filadelfia de 1944
-
Herbert William Heinrich, publica su libro prevención de accidentes laborales.
-
El congreso de Colombia dicta algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo.
-
Creado en Colombia con el fin de atender la manda de seguridad social de los empleados públicos.
-
Estados Unidos e Inglaterra crean este nuevo campo de estudio que dan origen a más variables tales como la iluminación, ventilación, etc.
-
Adoptado en Colombia por el Decreto Ley 2663 de 1950, busca lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
-
Adoptado por Colombia por Ley 9 de 1979, en su Titulo 3 articulo 80 reza que el objeto de salud ocupacional es para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.
-
Se crea en Colombia mediante el Decreto 586 de 1983, que establece los principios como se debe administrar la salud ocupacional en el territorio nacional.
-
Los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Salud Colombianos, reglamentan la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
-
El gobierno colombiano expide este decreto mediante el cual se expide el reglamento de seguridad en las labores subterráneas.
-
Los Ministerios de Trabajo, Seguridad Social y de Salud de la Republica de Colombia reglamentan la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
EL Ministerio de Trabajo y Seguridad de la Republica de Colombia reglamenta las actividades en materia de Salud Ocupacional. Incluye medicina preventiva en los programas de SO.
-
El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades publicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.
-
El Ministerio de Salud de Colombia delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional
-
El Congreso de Colombia dicta normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
El Ministerio de Protección Social regula la práctica de evaluaciones medicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
El Ministerio de la Protección Social Resuelve que todas las personas que, de acuerdo con la ley estén obligadas a efectuar aportes al Sistema de la Protección Social, incluidas personas que contando con ingresos estos provengan de una relación laboral o legal y reglamentaria, deberían hacerlo a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, PILA, bien sea en su modalidad electrónica o en la asistida.
-
La definición legal de un trabajo en altura es aquel que se realiza a más de 2 metros de altura. Desde un punto de vista técnico y objetivo, se consideraría trabajo en altura aquel en el que un operario puede caer a un nivel diferente del que se encuentra trabajando, es decir, en el cual puede sufrir caídas a distinto nivel
-
Por la cual el Ministerio de la Protección Social de la Republica de Colombia establece disposiciones y se defienden responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la expansión a factores de riesgo psicosocial en el área laboral y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.