-
José María Acevedo él fundador de la empresa Haceb con 21 años de edad compró un pequeño taller de reparaciones eléctricas en Medellín
-
La Segunda Guerra Mundial generaba dificultades en el suministro de derivados del acero y de otros materiales usados por la industria militar, lo que anulaba las importaciones de productos nuevos. Esto se convirtió en una oportunidad para ampliar el objetivo del taller hacia la función industrial. Fue así como, en una demostración de iniciativa y esfuerzo individual.
-
Su primera creación la llamó Jacev, por las iniciales de su nombre. A las pocas semanas de llevarla al local donde las vendía, el negociante le sugirió un cambio de nombre, un par de letras que lo hicieran ver más internacional, más llamativo. Se le agrego le cambio la H por la J porque el negociante dijo que todos los nombres en inglés empezaban por H y le cambiaron la V por la B porque para el negociante asi se veia más estético.
-
En este año la empresa comenzó con la producción en la fabricación de cocinetas.
-
En este año la empresa amplió la línea de productos con las estufas eléctricas.
-
En este año la empresa Haceb creó la línea de calentadores.
-
En este año la empresa inició la producción de neveras totalmente porcelanizadas.
-
El inicio de la producción de neveras fue tan exitoso que en este año se llevo acabo la contrucción de la planta de refrigeración como un sistema especializado dedicado a la fabricación de este electrodoméstico.
-
En este año se empezó la producción de la línea de empotrar eléctrica compuesta de cubiertas, hornos y campanas para cocinas integrales.
-
En este año se obtuvo el sello de calidad INCONTEC para refrigeradores domésticos.
-
En este año se constituyeron las sucursales Cali, Bogotá y Eje Cafetero, para fortalecer la presencia de la Compañía en estas zonas de Colombia.
-
En este año Haceb presentó la línea de refrigeración comercial: congeladores, refrigeradores y dispensadores de bebidas. Además, amplió su oferta de gasodomésticos para atender la masificación del uso de gas en Colombia.
-
En este año una recesión económica de talla mundial y un aumento de la tasa de desempleo, hicieron de este año un período difícil para la industria colombiana.
-
En este año consciente de la necesidad de fortalecerse frente al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), Industrias Haceb se consolidó como una empresa multimarca, adquirió tecnología que le permitió optimizar su producción y ampliación; y mejoró su portafolio de productos.
-
Industrias Haceb obtuvo la certificación ISO 9001 - 2000 unificada para sus procesos de Refrigeración y Calefacción.
-
la Compañía fortaleció su posición en los mercados internacionales. Se firmaron los contratos con importantes empresas multinacionales del sector, que impulsaron a la Empresa a ajustarse a los estándares mundiales. Adicionalmente, se constituyeron Haceb de Venezuela y Haceb de México.
-
A finales de este año se construyó la planta de neveras(con una capacidad de 3.000 unidades por día).
Que ocupa 18.000 metros cuadrados y en cuya construcción, acondicionamiento y montaje de maquinaria se invierten, en plena crisis, 20 millones de dólares, es decir, unos 40.000 millones de pesos. -
Hace poco Industrias Haceb, tras una inversión de 30 millones de dólares abrió nueva planta de calefacción, de 50 mil metros cuadrados y otra de refrigeración, de 20 mil metros. Es la más moderna en Latinoamérica por ser de última tecnología en manufactura de refrigeración.