-
En el año 802, el Condado de Aragón surge como una entidad fronteriza dentro de la Marca Hispánica establecida por el Imperio Carolingio para contener incursiones musulmanas.
-
Aureolo fue un conde aragonés que murió en 809. Su muerte implica un momento de crisis y reorganización política en el condado.
-
Bajo el liderazgo de Galindo Aznárez, Aragón se separa de la influencia franca y empieza a actuar con más autonomía política.
-
Ramón I logra que Ribagorza (antiguamente bajo dominio externo) actúe como condado independiente.
-
El condado de Sobrarbe se integra con el reino de Pamplona, fortaleciendo los lazos territoriales entre ambas entidades.
-
En este año se produce un matrimonio dinástico entre Andregoto (de Aragón) y García Sánchez (rey de Pamplona), uniendo políticamente el condado de Aragón con Pamplona.
-
Ribagorza pasa bajo la órbita de Pamplona, reforzando los vínculos con ese reino.
-
En 1035, tras la muerte de Sancho III el Mayor, Ramiro recibe el condado de Aragón y asume una posición más autónoma; con el tiempo se le reconoce como rey de Aragón.
-
Al mismo tiempo en 1035, el hermano de Ramiro, Gonzalo, recibe los condados de Sobrarbe y Ribagorza como parte de la partición de los dominios de Sancho III.
-
Gonzalo muere (posiblemente asesinado) en 1045, y sus condados acaban incorporándose bajo el dominio de Ramiro, unificando Aragón, Sobrarbe y Ribagorza.
-
Ramiro muere durante una operación militar para conquistar Graus. Su muerte marca el fin de su reinado.
-
Sancho Ramírez, heredero del trono aragonés, logra incorporar el reino de Pamplona, ampliando la dimensión política del reino de Aragón.
-
Sancho Ramírez fallece durante el asedio de Huesca, mientras intentaba expandir el dominio aragonés.
-
Pedro I, sucesor en Aragón, logra la conquista de Huesca, consolidando aún más el poder cristiano en la región.
-
Alfonso I conquista Zaragoza, un territorio clave, ampliando extensamente el reino de Aragón hacia el valle del Ebro.
-
Sin descendencia clara, Alfonso I lega sus reinos a las órdenes militares (Templarios, Hospitalarios…), generando disputas sucesorias.
-
Para asegurar sucesión, el “monje rey” Ramiro II contrae matrimonio con Inés de Poitou, aunque su papel real fue limitado.
-
El acuerdo dinástico entre Petronila (heredera de Aragón) y Ramón Berenguer IV (conde de Barcelona) sella una futura unión entre Aragón y Cataluña.
-
Bajo el mando del conde de Barcelona, se conquista Lleida, extendiendo la influencia del futuro enlace entre Aragón y Cataluña.
-
Alfonso II (hijo de Petronila y Ramón Berenguer IV) hereda Aragón y el condado de Barcelona, consolidando la creación formal de la Corona de Aragón.