-
1906 en la ciudad de Monterrey con la apertura de la planta de Cementos Hidalgo.
-
A principios de los años 20s, abre su planta de Cementos Portland Monterrey, con una capacidad anual de 20,000 toneladas, lo que le permite abastecer la demanda de cemento del noroeste de la República
-
la empresa se coloca a la vanguarda en tecnología. En 1930, Cementos Portland Monterrey instala su segundo horno e incrementa su capacidad en un 100%
-
Cementos Hidalgo y Cementos Portland Monterrey se fusionan para formar Cementos Mexicanos S.A
-
1963, CEMEX adquiere a Cementos Maya de Mérida para satisfacer la demanda del sur de México
-
Comienza su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores. La compra de Cementos Guadalajara ese mismo año, convierten a CEMEX en el mayor productor de cemento de México.
-
CEMEX inicia su transformación Con un acuerdo con GATT para ser un productor multinacional de cemento
-
CEMEX adquiere APO de Filipinas, y aumenta su inversión en Rizal Cement. Ese año, al comprar Assiut Cement Company, la cementera más grande de Egipto, la empresa comienza operaciones en África.
-
El año lo finaliza con la introducción de sus acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, bajo el símbolo de pizarra
-
Inauguran operaciones en Nicaragua, y se adquiere Saraburi Cement Company de Tailandia, lo que refuerza su presencia en el sudeste asiático.
-
CEMEX abre Construrama, que en menos de un año se convierte en la mayor cadena mexicana de establecimientos de materiales para la construcción
-
Adquiere RMC la cementera de mayor tamaño en Inglaterra, CEMEX duplica su tamaño, sumando operaciones en 20 países adicionales
-
Actualmente CEMEX es de la mejores empresas mexicanas galardonada multiples veces por su innovacion en sus cementeras y se puede ver el mapa donde opera CEMEX