Historia de Biología Celular

  • Siglo XV
    1400

    Siglo XV

    Leonardo Da Vinci desarrolla lentes para facilitar el dibujo de órganos y estructura del cuerpo humano.
  • Hermanos Zacharias y Hans Janses, Galileo Galilei, Cornelius Diebel, Constantin Huygens

    Hermanos Zacharias y Hans Janses, Galileo Galilei, Cornelius Diebel, Constantin Huygens

    1590- 1621 Invención del microscopio compuesto.
  • Marcello Malpighi

    Marcello Malpighi

    1628-1694 Otorga el término sáculos a las futuras células y túbulos a los vasos sanguíneos
    Utilizó secciones de tejidos finos para así descubrir los glomérulos de los riñones y corpúsculos del bazo
    También contribuyó al estudio del mundo vegetal donde descubrió unidades estructurales a los que llamó utrículos
  • Anton van Leeuwenhoek

    Anton van Leeuwenhoek

    1632-1723 Evolucionò en el mundo de la microscopìa permitió que los instrumentos creados por él alcanzaran niveles de 270 aumentos.
    Analizó la estructura de tejidos de músculos estriados, células bacterianas, protozoos en aguas estancadas, espermatozoides y glóbulos rojos.
  • Jan Swammerdam

    Jan Swammerdam

    1637-1680 Describió los glóbulos rojos, así como en el reconocimiento anatómico e histológico de insectos y plantas.
  • Crisóstomo Martínez

    Crisóstomo Martínez

    1638-1694 Estudió los tejidos óseos por medio de profundos estudios microscópicos.
  • Van Helmont

    Van Helmont

    Desarrolla intentos buscando la generación de ratones
    por vía espontánea.
  • Francesco Redi

    Francesco Redi

    Propuso la idea que la vida necesitaba, para aparecer, inexorablemente de una vida preexistente.
  • Caspar Wolff

    Caspar Wolff

    1733-1788 Describió a sus "glóbulos" como la "fuerza esencial".
  • Lorenz Okenffus

    Lorenz Okenffus

    1759-1851 Aporta el axioma: "los animales y plantas no dejan de ser
    otra cosa que una vesícula reiterada".
  • Bichat

    Bichat

    1771-1802 Padre de la histologia
    Definió al tejido como: "una parte homogénea de los territorios orgánicos que muestra una estructura común e idénticas propiedades".
  • Robert Brown

    Robert Brown

    1773-1858 Describe el núcleo y su presencia la asume como constante en todos los tipos celulares.
  • Lazaro Spallanzani

    Lazaro Spallanzani

    Sienta las bases de la esterilidad.
  • Jan Purkinje

    Jan Purkinje

    1787-1869 Propone el término "protoplasma" a la hora de describir el contenido celular
  • Siglo XIX

    Hubo una mayor difusión de ideas e investigaciones favoreciendo la declaración formal de la "Teoría Celular".
  • Hugo van Mohl

    Hugo van Mohl

    1805-1872 Estudia lo descubierto por Jan sobre la célula.
  • Robert Remak

    Robert Remak

    1815-1865 Aseguro que "todas las células animales proceden
    de células embriogénicas por divisiones sucesivas".
  • Rudolff Wirchow, Louis Pasteur.

    Rudolff Wirchow, Louis Pasteur.

    1821-1902 Aportan su principio: "Omnis cellula e cellula" (toda célula
    procede de otra célula) y "Las partículas organizadas que existen el aire".
  • Dutrochet

    Dutrochet

    Hipotesis "Todos los tejidos orgánicos están en realidad formados por células globulosas pequeñísimas que parecen estar unidas por fuerzas de adhesión simples y por lo tanto todos tenemos una variación de tejido celular".
  • Max Schulze

    Max Schulze

    1825-1874 Describió la célula como una masa de protoplasma con un núcleo en su interior.
  • Minot

    Minot

    Logro hacer cortes micrótomos y tinción siendo estos aportes excelentes pues favorecieron la calidad de cada resultado.
  • Walter Fleming

    Walter Fleming

    1843-1905 Descubre lo que denomina cromatinas y el proceso de partición del núcleo al que denominó mitosis.
  • Camillo Golgi

    Camillo Golgi

    1843-1934 Desarrolla la técnica de impregnación cromoargéntica.
  • Robert koch y Adolf Mayer

    Robert koch y Adolf Mayer

    1843-1942 Introducen el término Histología y describen al organismo vivo como una estructura constituida por sustancias químicas ordenadas bajo la forma de células y tejidos.
  • Edward Strasburguer

    Edward Strasburguer

    1844-1912 Distingue citoplasma y nucleoplasma
  • Santiago Ramon y Cajal

    Santiago Ramon y Cajal

    1852-1934 Demuestra la individualidad de las neuronas.
    Aportará los Principios de la Especificidad de la Conexión y el Principio de la Polarización Dinámica.
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    Concluyo en su libro "Sobre las partículas organizadas que existen en el aire" volcando la discusión definitivamente a favor de la biogénesis.
  • Siglo XX

    El Desarrollo de una nueva tecnología en microscopios electrónicos de transmisión, barrido, ultramicrótomos, nuevas técnicas de fijación y tinción han hecho una enorme visibilidad hacia el área cualitativa en el desarrollo de la histología y citología, también haciendo que otras áreas de conocimiento se integraran como lo son: la bioquímica, genética y fisiología.