-
Propuso que el mundo estaba formado por partículas muy pequeñas e indivisibles, de existencia eterna, homogéneas e incompresibles, cuyas únicas diferencias eran de forma y tamaño, nunca de funcionamiento interno. Estas partículas se bautizaron como “átomos”, palabra que proviene del griego atémnein y significa “indivisible”.
-
Reconocido como la primera persona en descubrir datos acerca del átomo. Presentando al mundo la idea de que nuestro entorno se conforma de pequeños granos de materia.
Sus afirmaciones carecían de base científica. -
Negó la existencia del átomo
-
Estableció que la materia estaba formada por cuatro elementos, que él creía que era la tierra, agua, aire y fuego
-
El primer modelo atómico con bases científicas nació en el seno de la química, propuesto por John Dalton en sus “Postulados Atómicos”. Sostenía que todo estaba hecho de átomos, indivisibles e indestructibles, incluso mediante reacciones químicas.
-
John Dalton publica su teoría atómica con las ideas de Leucipo y Demócrito
-
Químico alemas que se percató de que algunos elementos debían guardar cierto orden. Seleccionó algunos elementos químicos en grupos de tres, observando que las masas atómicas de dichos elementos son aproximadamente las mismas.
Es lo que se conoce como tríadas de Döbereiner. Sin embargo, las investigaciones llevadas a cabo presentaban la dificultad de que no siempre se disponía de valores exactos y se hacía difícil la búsqueda de regularidades. -
Retomo el concepto del átomo presentado por el filósofo Demócrito. Decidió comenzar su propia investigación con base científica apoyado de experimentos, hipótesis, teorías y leyes. De acuerdo a sus descubrimientos, la materia se divide en elementos y compuestos.
De acuerdo a sus descubrimientos, los elementos son aquellas unidades simples. O también llamadas como fundamentales. Estos son los elementos que hoy en día se encuentran en la tabla periódica. -
propuso una de las formas más atractivas desde el punto de vista visual para clasificar a los elementos: la llamada Hélice Telúrica. Sin embargo, no era la más fácil por lo que no tuvo muchos seguidores.
-
Químico inglés, descubrió que al ordenar los elementos según su masa atómica, el octavo elemento tenía propiedades similares al primero, el noveno al segundo y así sucesivamente, cada ocho elementos, las propiedades se repetían, lo denominó ley de las octavas.
-
Mendeliev publicó su tabla periódica. Ordenó los elementos siguiendo su peso atómico.
-
Químico inglés, descubrió que al ordenar los elementos según su masa atómica, el octavo elemento tenía propiedades similares al primero, el noveno al segundo y así sucesivamente, cada ocho elementos, las propiedades se repetían, lo denominó ley de las octavas.
-
No mantuvo fijo el periodo de repetición de propiedades, sino que lo amplió conforme aumentaba el peso atómico.
No vio a su tabla como un acomodo empírico de los elementos sino como una ley de la naturaleza que le permitió afirmar que faltaban algunos elementos por descubrir y debería revisarse los pesos atómicos de algunos elementos.
Dejó huecos, indicando que correspondían a elementos aún no descubiertos. -
Predijo las propiedades de los elementos que habrían de descubrirse, denominándolos ekaboro, ekaaluminio y ekasilicio. Años más tarde se descubrieron el escandio, el galio y el germanio, cuyas propiedades correspondían con las predichas por Mendeliev, y se descubrió un nuevo grupo de elementos, los gases nobles, que encontró acomodo en la tabla de Mendeliev. Todo ello puso de manifiesto no sólo la veracidad de la ley periódica, sino la importancia y utilidad de la tabla periódica.
-
En este modelo Lewis proponía la estructura de los átomos distribuida en forma de cubo, en cuyos ocho vértices se hallaban los electrones. Esto permitió avanzar en el estudio de las valencias atómicas y los enlaces químicos
-
Descubridor del electrón en 1897, este modelo es previo al descubrimiento de los protones y neutrones, por lo que asumía que los átomos estaban compuestos por una esfera de carga positiva y los electrones de carga negativa estaban incrustados en ella, como las pasas en el pudín. Dicha metáfora le otorgó al modelo el epíteto de “Modelo del Pudín de Pasas”.
-
Realizó una serie de experimentos en 1911 a partir de láminas de oro. En estos experimentos determinó que el átomo está compuesto por un núcleo atómico de carga positiva (donde se concentra la mayor parte de su masa) y los electrones, que giran libremente alrededor de este núcleo. En este modelo se propone por primera la existencia del núcleo atómico.
-
Este modelo da inicio en el mundo de la física a los postulados cuánticos, por lo que se considera una transición entre la mecánica clásica y la cuántica. El físico danés Niels Bohr propuso este modelo para explicar cómo podían los electrones tener órbitas estables (o niveles energéticos estables) rodeando el núcleo. Además explica por qué los átomos tienen espectros de emisión característicos.
-
Este modelo fue propuesto por Arnold Sommerfield para intentar cubrir las deficiencias que presentaba el modelo de Bohr.
Se basó en parte de los postulados relativistas de Albert Einstein. Entre sus modificaciones está la afirmación de que las órbitas de los electrones fueran circulares o elípticas, que los electrones tuvieran corrientes eléctricas minúsculas y que a partir del segundo nivel de energía existieran dos o más subniveles. -
Concebía los electrones como ondulaciones de la materia, lo cual permitió la formulación posterior de una interpretación probabilística de la función de onda (magnitud que sirve para describir la probabilidad de encontrar a una partícula en el espacio) por parte de Max Born.
-
Propuso un modelo basado en la idea de un sistema solar. A diferencia de los que se manejaba hasta la época, el átomo estaba estructurado por un núcleo central. Dicho núcleo, tendría una carga positiva en la cual se concentraría la mayoría de la masa. Además, alrededor del mismo núcleo, girarían los electrones en órbitas concéntricas.
-
Se le atribuyen nuevos datos sobre la composición de la materia.
Descubrió que los rayos catódicos, se componían por grandes cantidades de partículas con una carga negativa.
Dando de esta manera a conocer, la existencia de los electrones abiertos. Idea que previamente, había sido propuesta por Stone. Sin embargo, fue hasta Thomson que esto pudo afirmarse. Ya que, logró aislar una partícula del rayo. Descubriendo que tenía una masa de 1.836 veces menor que la del átomo. -
Conocido por su teoría sobre la interpretación del enlace covalente, además de la regla del octeto. Aportó acerca del comportamiento de un átomo.
Nos presentó que los átomos de los elementos de la tabla periódica tendían a completarse en su último nivel de energía. Para esto, debían llegar a la cantidad de ocho electrones. Con la finalidad de alcanzar una configuración parecida a la de un gas noble. -
Experimentó por primera vez una hipótesis a la estructura atómica. De manera que, como resultado formuló un nuevo modelo atómico. El cual, superó el modelo atómico de Rutherford.
Nos explicaba que el electrón tenía estados de movimiento determinados. Los cuales, eran estacionarios. Estos estados tenían una energía fija y definida.