-
Se considera el origen antiguo del constitucionalismo expedido del Rey Juan. Fue el primer documento conocido que se estableció sobre la rebeldia de un importante grupo de siervos, especialmente a los miembros de aristocracia.
-
En realidad, no declaraba la independencia del Virreinato de la Nueva Granada y mostraba adhesion al Rey de España. Su capacidad era local, no nacional.
-
Ciclo de vigencia de 9 constituciones provinciales en el territorio de la Nueva Granada, manifestando la desintegración territorial y las presiones entre la capital y las provincias.
-
Año fundacional de la República como un proyecto unitario tras el fracaso de la primera República. Marca el comienzo oficial de Colombia como nación indepenciente.
-
Refleja el intento de constituir un sistema federal en el país, similar al de los Estados Unidos. Este modelo se mantuvo por poco tiempo debido a presiones internas y la urgencia de un gobierno más concentrado.
-
Constitución que solo se gobernó por 22 meses, reflejando el desequilibrio politíco de esa época.
-
Nueva constitución, evidenció de los cambios políticos y la búsqueda de estabilidad.
-
Nueva constitución que pretendió la organización del Estado.
-
Constitución que inicia la duración federal en Colombia, marcando un cambio significativo en la organización del Estado.
-
Constitución que solo duró 40 meses, otro ejemplo de la inestabilidad constitucional del siglo XIX.
-
Muy liberal y federal, logró durar más de 20 años a pesar de los ataques a que fue sometida durante su vigencia por parte de las fuerzas mas conservadoras.
-
Nueva constitución que rigió formalmente por 105 años, donde Colombia se vivió bajo una posición de absoluta excepcionalidad constitucional.
-
Reforma que incorporarón cambios tan profundos que en práctica correspondian a una sustitución de orden público y jurídico de la Constitución de 1886.
-
Reforma constitucional significativa que introdujó cambios ideológicos y filosóficos importantes.
-
El asesinato de Gaitán desencadenó el período de violencia conocido como "La Violencia", que impactó profundamente la estabilidad política y constitucional de Colombia.
-
Clausura del Congreso por el presidente Mariano Ospina Peréz marcando el inicio de un período de crisis constitucional y debilitamiento democrático.
-
Dictadura militar de Gustavo Rojas Pinilla, representando una ruptura del orden constitucional.
-
Plebiscito mediante el cual se aprobó la instauración del llamado Frente Nacional estableciendo un sistema de alternancia del poder entre los partidos tradicionales.
-
Período marcado por 4 intentos fallidos de reforma constitucional, evidenciando el bloqueo del sistema político.
-
Impulsa la convocatoria a una Asamblea Constituyente al cual se llegó gracias a iniciativas más o menos espontáneas que tuvieron origen en amplios sectores: la prensa, la academia, grupos políticos y hasta el último gobierno.
-
Votación que aprueba la convocatoria a una Asamblea Constituyente el cual se convocaba formalmente al pueblo para que en las elecciones presidenciales manifestara su conformidad-
-
Elección de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente, con baja participación ciudadana: un escaso 26%, lo que equivale a una cuarta parte de la ciudadanía.
-
Período durante el cual la Constitución de 1991 ha sido sometida a 23 reformas, mostrando que la inestabilidad constitucional permanece incluso con la nueva Carta Magna.
-
Marcó un acontecimiento en la historia constitucional del país.
-
Esta ley fue un intento significativo de manejar el conflicto armado y las violaciones a los derechos humanos a través de un proceso de justicia transicional.
-
El acuerdo de paz con las FARC tuvo un impacto profundo en la política y la estructura del Estado colombiano, llevando a reformas importantes en la Constitución para implementar el acuerdo.
-
Introdujó modificaciones importantes en el sistema judicial con el objetivo de mejorar su eficiencia y transparencia, reflejando el continuo esfuerzo por adaptar la Constitución a las necesidades del país.