historia

  • Formación del condado de Aragón en la Marca Hispánica
    802

    Formación del condado de Aragón en la Marca Hispánica

    El condado de Aragón se formó en el siglo IX como parte de la Marca Hispánica, defendiendo territorios cristianos contra musulmanes.
  • Muerte del conde Aureolo de Aragón
    809

    Muerte del conde Aureolo de Aragón

  • Independencia del condado de Aragón
    828

    Independencia del condado de Aragón

    En 828, Galindo Aznárez se proclamó conde independiente de Aragón, consolidando su poder y autonomía frente al control de los musulmanes.
  • Independencia del condado de Ribagorza con Ramón I
    872

    Independencia del condado de Ribagorza con Ramón I

    En 1043, Ramón IV se proclamó conde independiente de Ribagorza, afirmando su autonomía y estableciendo el condado como entidad política.
  • Unión del Condado de Sobrarbe con el reino de Pamplona
    901

    Unión del Condado de Sobrarbe con el reino de Pamplona

    La unión del Condado de Sobrarbe con el Reino de Pamplona ocurrió en el siglo IX, consolidando su influencia en el Pirineo.
  • Unión del Condado de Aragón con Pamplona por matrimonio de Andregoto con García Sánchez de Pamplona
    925

    Unión del Condado de Aragón con Pamplona por matrimonio de Andregoto con García Sánchez de Pamplona

    En 925, Andregoto, hija del conde de Aragón, se casó con García Sánchez de Pamplona, uniendo políticamente ambos territorios y fortaleciendo alianzas.
  • Unión del condado de Ribagorza con Pamplona
    1018

    Unión del condado de Ribagorza con Pamplona

    La unión del condado de Ribagorza con el Reino de Pamplona se formalizó en el siglo XI, fortaleciendo la influencia navarra en la región.
  • Ramiro I primer rey de Aragón.
    1035

    Ramiro I primer rey de Aragón.

    Ramiro I fue proclamado rey de Aragón en 1035, convirtiéndose en el primer monarca del reino, consolidando su autoridad y expansión territorial.
  • Gonzalo recibe los condados de Sobrarbe y Ribagorza
    1035

    Gonzalo recibe los condados de Sobrarbe y Ribagorza

    Gonzalo fue nombrado conde de Sobrarbe y Ribagorza en 1063, fortaleciendo su poder en la región y consolidando la influencia aragonesa.
  • Ramiro I consigue los condados de Sobrarbe y Ribagorza tras la muerte de su hermano
    1045

    Ramiro I consigue los condados de Sobrarbe y Ribagorza tras la muerte de su hermano

    Tras la muerte de su hermano Gonzalo en 1063, Ramiro I de Aragón obtuvo los condados de Sobrarbe y Ribagorza, expandiendo su dominio.
  • Muerte de Ramiro I en Graus
    1063

    Muerte de Ramiro I en Graus

    Ramiro I murió en 1063 en Graus, mientras lideraba campañas para consolidar su reino, dejando un legado importante en la historia aragonesa. actualmente en el parque de la muralla hay un recuerdo suyo.
  • Sancho Ramírez, rey de Aragón, consigue el reino de Pamplona
    1076

    Sancho Ramírez, rey de Aragón, consigue el reino de Pamplona

    Sancho Ramírez, rey de Aragón, conquistó el reino de Pamplona en 1076, fortaleciendo así la unión de ambos reinos y ampliando su territorio.
  • Muerte de Sancho Ramírez en las murallas de Huesca
    1094

    Muerte de Sancho Ramírez en las murallas de Huesca

    Sancho Ramírez murió en 1094 durante un asedio a Huesca, dejando un legado significativo en la expansión del reino de Aragón.
  • Conquista de Huesca por Pedro I
    1096

    Conquista de Huesca por Pedro I

    Pedro I de Aragón conquistó Huesca en 1096, consolidando su poder y estableciendo la ciudad como un importante centro en el reino aragonés.
  • Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza
    1118

    Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza

    Alfonso I el Batallador conquistó Zaragoza en 1118, incorporándola al reino de Aragón y fortaleciendo su posición en la Reconquista.
  • Alfonso I deja en su testamento los reinos a las ordenes militares
    1133

    Alfonso I deja en su testamento los reinos a las ordenes militares

    En su testamento de 1134, Alfonso I el Batallador legó sus reinos a las órdenes militares, buscando asegurar la defensa y expansión cristiana en la península.
  • En su testamento de 1134, Alfonso I el Batallador legó sus reinos a las órdenes militares, buscando asegurar la defensa y expansión cristiana en la península.
    1134

    En su testamento de 1134, Alfonso I el Batallador legó sus reinos a las órdenes militares, buscando asegurar la defensa y expansión cristiana en la península.

    Alfonso I el Batallador, en su testamento de 1134, dejó sus reinos a las órdenes militares, buscando fortalecer la defensa y promover la expansión cristiana en la península.
  • Ramiro II el monje se casa con Inés de Poitu
    1135

    Ramiro II el monje se casa con Inés de Poitu

    Ramiro II el Monje se casó con Inés de Poitou en 1135, uniendo así la Corona de Aragón con la nobleza francesa y fortaleciendo alianzas políticas.
  • Esponsales de Petronila y Ramón Berenguer IV en Barbastro
    1137

    Esponsales de Petronila y Ramón Berenguer IV en Barbastro

    Los esponsales de Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV se celebraron en Barbastro en 1150, uniendo así las coronas de Aragón y Barcelona.
  • Ramón Berenguer IV conquista Lleida
    1149

    Ramón Berenguer IV conquista Lleida

    Ramón Berenguer IV conquistó Lleida en 1149, expandiendo el territorio del condado de Barcelona y consolidando el poder de la Corona de Aragón.
  • se forma la Corona de Aragón al heredar Aragón y el condado de Barcelona Alfonso II
    1164

    se forma la Corona de Aragón al heredar Aragón y el condado de Barcelona Alfonso II

    En 1164, Alfonso II heredó Aragón y el condado de Barcelona, formando así la Corona de Aragón, unificando ambos territorios bajo su reignado.