-
Se dio a conocer por el cronista aleman Ulrico Schmidl
-
Estas ordenanzas regulaban el comercio terrestre y marítimo
-
La Corona Española creo el Virreinato del Rio de la Plata , la cual fue una entidad compuesta por un conjunto de territorios
-
Se creo el consulado de comercio de la provincia de Buenos Aires el cual cumplia doble funcion; Judicial y Administrativa y se incorporaron las normas de Bilbao, Leyes de India y Ordenanzas reales de Castilla. El regimen juridico implementado por el Consulado se aplico hasta el año 1859
-
Comenzo el proceso gradual de formacion de varios Estados Autonomos llamados Provincias, entre ellos el que llevo el nombre de Provincias Unidas de Rio de la Plata.
-
Mediante esta Asamblea se creo la Matricula de comerciantes Nacionales
-
El 9 de Julio de 1816 se firmo la Declaración de la Independencia de la República Argentina
-
Se creo la Bolsa Mercantil
-
La Bolsa Mercantil funciono por breve lapso. Durante este año se dictaron tres decretos los cuales fueron sobre actos de Comercio, Causas de Comercio y alzada de Comercio
-
Este fue el ultimo y gran enfrentamiento, muy significativo porque dio final definitivo al dominio que sostenía España con respecto a América del Sur. También cabe destacar que se formalizo la Soberanía.
-
El Imperio Británico tomo posecion de las Islas Malvinas, cuya devolución fue reclamada por Argentina desde entonces.
-
Rosas suprimió los concursos de acreedores. Lo cual fue anulado en el año 1858
-
El Estado de Buenos Aires le consedio a Eduardo Acevedo la tarea de preparar un proyecto de Código de Comercio con la ayuda y colaboración de Dalmasio Velez Sarfierld.
-
El proyecto de Código de Comercio se presento ante el Poder Ejecutivo al siguiente año de haber sido realizado
-
El proyecto obtuvo su aprobación luego de apresurar la observación legislativa y sin someterlo a discusión alguna
-
El codigo de Comercio una vez aprobado comenzo a regir solo en la provincia de Buenos Aires
-
El Código de Comercio luego de sancionada la ley 15 fue adoptado en toda la Nación Argentina.
-
Se sanciono el Código Civil, lo que provoco reformas en el Código de Comercio
-
Se produce la primera gran reforma del Código de Comercio.
-
El 10 de Febrero de 1912 se sanciona la Ley Saenz Peña, la cual establece el voto secreto y obligatorio para los ciudadanos argentinos varones mayores de 18 años.
-
La Ley Evita fue sancionada el 9 de Septiembre de 1947 y promulgada el 23 de Septiembre. Estableció el derecho al sufragio femenino
-
Se sanciona el Decreto-Ley 5965/63 que trata sobre letras y pagares tomando como ejemplo lo establecido en el antiguo código civil
-
Se sanciona la Ley N° 17.418 que toma en cuenta lo establecido en el viejo código de comercio con respecto a Seguros
-
Se sanciona la Ley 19.550 que orientada a las sociedades en base a lo dispuesto en el antiguo código de comercio
-
se sancionan ambas leyes de acuerdo a lo estipulado en e viejo código de comercio con respecto a los conceptos de navegación y para los martilleros incorporando un nuevo régimen
-
El 2 de Abril de 1982 se dio lugar a la Guerra de Malvinas o Conflicto del Atlántico Sur, el cual fue un conflicto Bélico entre Argentina y el Reino Unido
-
Se inicio un extenso periodo de Democracia el cual continua en la actualidad.
-
Se sancionan ambas leyes. La primera referida a cheques teniendo en cuenta lo dictado por el antiguo código de comercio, y con respecto a la segunda hace referencia al nuevo régimen de concursos y quiebras
-
Se sanciona la Ley 26.579 la cual modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasar de los 21 a los 18 años
-
El 1 de Agosto del año 2015 se produjo otra gran reforma del Código de Comercio, posiblemente la mas importante, ya que paso a regir el Código Civil y de Comercio de la Nación. Este código rige actualmente en nuestro país y es la fuente mas importante del Derecho Comercial para Argentina.