-
-
El “Grito de Alcorta” es el nombre con el que se conoce la rebelión de arrendatarios y chacareros pobres de la ciudad de Santa Fe. Protestaron por el pago muy costoso de cobros que imponía los dueños de las tierras en que trabajaban.
-
La ley Sáenz Peña o la ley 8.871 impusó el voto secreto y obligatorio con el uso de padrones electorales en la República Argentina. Esta ley tenía en cuenta a ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados y mayores de 18 años de edad.
-
Fue el primer presidente surgido de elecciones sin fraude, y por voto universal, secreto y obligatorio, como indica la Ley Saenz Peña.
-
El 7 de enero de 1919 los trabajadores de los talleres Vasena hacen huelga por condiciones de trabajo. Esto tiene como respuesta una represión muy cruel, a cargo del Ejército, la policía y grupos armados que militarizaron la ciudad de Buenos Aires. Los heridos y muertos fueron muchos.
-
Alrededor de 1500 huelguistas fueron fusilados en lo que se conoce como la “Patagonia Trágica”. El conflicto entre hacendados y peones era por los despidos de obreros rurales y por las magras condiciones laborales, en parte, por las bajas en los precios de la lana.
El gobierno de Yrigoyen envió al Coronel Varela y un grupo militar para resolver el problema. el modo en que los resolvieron fue fusilando a los trabajadores. Nunca se sancionó a nadie por estos hechos. -
Comenzará una época muy triste y con más pobreza para Argentina.
-
Tres militares con el título de presidente se sucedieron en el mando: los generales Arturo Rawson (que estuvo al mando del país durante tres días), Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell.
-
Perón tuvo tres períodos presidenciales, de los cuales este será el primero. Duró desde 1946 a 1952.
-
Que hasta ese momento, se encontraban en manos de los ingleses.
-
El 23 de septiembre de 1947, durante el gobierno del presidente Juan Domingo Perón, se promulga en Argentina la Ley 13.010 que instituye el voto femenino
-
.A causa de cáncer.
Esto causó gran conmoción entre la población. -
El general de división Eduardo Lonardi, líder del golpe, asumió el 23 de septiembre de 1955 y fue sustituido el 13 de noviembre por Pedro Eugenio Aramburu.