-
Rafael Uribe Uribe planteo específicamente el tema de seguridad y salud en el trabajo, considerado el padre de la seguridad y salud en el trabajo
-
la cual estableció la responsabilidad y reparación del empleador por los accidentes ocurridos dentro de la empresas donde se realizan labores los operarios
-
Establecía un seguro de vida colectivo para empleados y la Ley 10 de 1934, donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral (Fátima Díaz Bambula & Rentería Pérez, 2017)
-
1935: establece la Legislación Laboral y se habla de los
riesgos del trabajo.
1938 se crean los Ministerios de Trabajo, Higiene y Previsión Social.
1945 se establece la legislación sobre salud ocupacional.
1950 se expide el Código Sustantivo del Trabajo con el cual se establecen múltiples normas relativas a la salud
ocupacional (Fátima Díaz Bambula & Rentería Pérez, 2017) -
Establece el Sistema de Riesgos Profesionales, el cual es definido como un conjunto de normas, entidades y procedimientos destinados a prevenir y proteger a los trabajadores
-
Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora (Fátima Díaz Bambula & Rentería Pérez, 2017)
-
Se decretan normas en cuanto a organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales (Función Pública)
-
Ley en la cual se aprueban medidas de prevención contra el acoso laboral y otro tipo de acometida en cuánto a las relaciones de trabajo.
-
Se establecen normas para la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Establece disposiciones y se define responsabilidades para la evaluación intervención y monitoreo permanente de la exposición de riesgos psicosociales en el trabajo.
-
Batería para la evaluación de factores de riesgo psicosocial (intralaboral y extralaboral) resultó elegida la Universidad Javeriana y fue así como se dio origen a la primera batería de riesgo psicosocial validada en Colombia (Minprotección, 2010)
-
Lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, regula las relaciones de derecho individual del Trabajo de carácter particular, y las de derecho colectivo del Trabajo, oficiales y particulares. (Minprotección, 2011)
-
Se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional se realiza un cambio al pasado nombre “Sistema General de Riesgos Profesionales” por “Sistema General de Riesgos Laborales (Minsalud, 2012).
-
Expide la Tabla de Enfermedades Laborales, que tendrá doble entrada gentes de riesgo grupos de enfermedades. (Mintrabajo, 2014)
-
Compilar la normatividad vigente del sector Trabajo, expedida por el Gobierno Nacional mediante las facultades reglamentarias conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política. (Mintrabajo 2015)
-
Definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST aplicables a todos los empleadores y contratantes de personal, donde se especifican el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento, (Ministerio de Trabajo 2019
-
Las acciones derivadas del acoso laboral caducarán en tres (3) años a partir de la fecha en que hayan ocurrido las conductas a que hace referencia esta ley. (Diario Oficial 2022)
-
Adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora.