-
Las primeras notas médicas a los peligros con la ocupación de la metalurgia son atribuidas a Hipócrates, donde se describe a un trabajador metalúrgico como pálido, respirando con dificultad, con un abdomen distendido, bazo hipertrofiado e inflamación del hipocondrio derecho.
-
describe la historia natural de las enfermedades producidas por el zinc, cinabrio y el mercurio e incluso diseña la primera máscara de protección respiratoria con una vejiga de buey.
-
En el siglo XVI fue escrito el primer tratado importante sobre la materia por Paracelso, allí se discute la minería de todos los metales y minerales conocidos en aquel entonces y se describen las enfermedades y deformaciones causadas por cada uno de ellos y los casos complicados de envenenamiento.
-
El médico alemán Georges Bauer es reconocido generalmente como el padre de la mineralogía. Se ocupó de los peligros relacionados con la minería de los metales en su obra “De Re Metallica”
-
La verdadera necesidad de seguridad no provino sino hasta el advenimiento de lo que se llama "edad de la maquina" y el movimiento de prevención de accidentes.
-
Es un libro en latín publicado en Alemania a mediados del siglo XVI que aborda en detalle el estado del arte de la minería, el refinado y la fundición de metales de la época.
-
Escribió su tratado “Morbis Artificum Diatriba” (Tratado sobre las enfermedades de los trabajadores),
-
El mecánico Kay inventó la lanzadera, dispositivo especial que se usa para tramar, creando así una máquina sumamente simple, por el momento, sin impulsión a vapor, pero que de todas maneras marca el inicio de la Revolución Industrial.
-
La Revolución Industrial se entiende como el proceso del paso del trabajo manual en el oficio y la manufactura a la producción maquinizada fabril, dejando como conclusión que el objeto no es el producido por una sola persona sino por un grupo de ellas, cada una de las cuales ejecuta una u otra operación, lo que conduce a un rápido incremento de la productividad del trabajo, en comparación con el artesano.
-
Fue un ingeniero mecánico, inventor escocés y químico. Las mejoras que realizó en la máquina de Newcomen dieron lugar a la conocida como máquina de vapor de agua, que resultaría fundamental en el desarrollo de la primera Revolución Industrial, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo.
-
James Watt inventó el motor a vapor. En realidad lo que hizo fue desarrollar un dispositivo de trabajo en el que podía confiarse para obtener fuerza. Fue patentado en 1769 y desarrollaba catorce carreras por minuto.
-
Allí compila sus observaciones en una combinación de estudios de salud pública y epidemiología de diferentes oficios y profesiones (mineros, alfareros, boticarios, etc.), propone el término de higiene y describe los riesgos de 54 profesiones
-
En 1775 el médico Percival Pott descubrió el cáncer del escroto en los deshollinadores.
-
Los actos de los trabajadores continuaron hasta que en 1796 se fundó el primer sindicato de trabajadores. En este momento se iniciaron las reivindicaciones y con ellas las primeras medidas de carácter social y laboral.
-
Se precisó inventar los buques a vapor (Robert Fulton 1807, Hudson Norteamérica), y las locomotoras por acción del mecánico inglés George Sthephenson en 1812.
-
Las fosforeras, muchachas que a partir de 1831 fabricaban cerillas de fósforos y padecían de necrosis fosfórica, caries en los dientes y deformaciones de las mandíbulas.
-
La Ley del Trabajo de 1833, cuyo propósito inicial era reglamentar el empleo de los menores en la industria textil. Prohibía el empleo de niños menores de nueve años y especificaba que los que no habían cumplido los 16 no podían trabajar más de 69 horas por semana.
-
En 1904, el General Rafael Uribe Uribe fue el primero en plantear una política orientada hacia la seguridad de los trabajadores. En el teatro municipal de Bogotá.
-
El mismo Uribe pidió que se indemnizara a los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo, aduciendo que si un soldado cae en un campo de batalla, o de por vida queda lisiado
-
En Nueva York surgió el llamado NATIONAL COUNCIL FOR INDUSTRIAL SAFETY (Consejo Nacional para la Seguridad Industrial).
-
Desde el 10 de Mayo de 1929, fecha en la cual se presentó, por el entonces ministro José Antonio Montalvo, el primer proyecto de ley tendiente a implantar los seguros sociales en Colombia, proyecto que fue archivado, muchos otros ministros y parlamentarios presentaron a la consideración del Congreso proyectos similares que no recibieron aprobación.
-
Se creó la Oficina de Medicina Laboral. Esta dependencia comenzó a nivel nacional con sede en Bogotá y tenía como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y su evaluación en materia de indemnizaciones.
-
Se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo
-
En 1936 empezó a regir la legislación laboral
-
La Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo fue fundada en 1946 y ha desarrollado permanentemente labores importantes de promoción de la medicina del trabajo.
-
Desde 1954 el Ministerio de Salud desarrolló un plan de salud ocupacional, para capacitar profesionales colombianos, tanto médicos como ingenieros, quienes conformaron una sección anexa de medicina, higiene y seguridad industrial.
-
Expedido por el Ministerio de la Protección Social, por el cual se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país.
-
El Ministerio de la Protección Social, por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional en los lugares de trabajo
-
Ley de Seguridad Social. Emitida por el Ministerio de la Protección Social, por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral, que tiene por objeto mejorar la calidad de vida, acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que afecten la salud, capacidad económica y en general las condiciones de vida de la población.
-
Expedido por el Ministerio de la Protección Social, por el cual se determinan la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
expedida por el Ministerio de la Seguridad Social, por la cual queda prohibida la práctica de la prueba de embarazo como pre requisito para que la mujer pueda acceder a un empleo.