-
Fue el primero en plantear una plática orientada hacia la salud de los trabajadores. A corto tiempo de su asesinato, el congreso aprobó la ley 57 de 1915 obligó a varias empresas con más de quince trabajadores a otorgarles asistencia médica y farmacéutica y a pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o gastos funerarios pertinentes en caso de muerte.
-
En 1934 se creo reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales.
-
Se desarrolla un plan de salud ocupacional: medicina, higiene y seguridad industrial, se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo.
-
En el Decreto 3767 de 1949 se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial, para que posteriormente se establecieran políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Normas de seguridad, promulgación del Código Sustantivo del Trabajo.
-
Conalpra (comité nacional de protección de accidentes) cambió su nombre posteriomente por el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) con sede en Bogotá.
-
El Ministerio de Salud desarrollo un plan de Salud Ocupacional, para capacitar profesionales tanto médicos como ingenieros, quienes conformaron una sección anexa de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
-
Ley 9 de 1979 llamada Código Sanitario Nacional, que en su Título III establece las Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, emitida por el Ministerio de Salud.
-
Resolución 2013 de 1986 el COPASO, debe ser formalizado en empresas con más de 10 empleados, sin importar su tipo de actividades.
-
Resolución 1016 de 1989 Expedida por el Ministro de trabajo y Seguridad Social y Ministerio de Salud, por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
Ley 100 de 1993 Ley de Seguridad Social, emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral, que tiene por objeto mejorar la calidad de vida, acorde con la dignidad humana.
-
La administración del sistema general de riesgos profesionales, expedido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.
Se adapta la tabla de enfermedades profesionales.
Resolución 3941 de noviembre 24 de 1994, por el cual queda prohibida la práctica de la prueba de embarazo como pre requisito. -
El decreto 2800 de 2003 afiliación al SGRP de trabajadores independientes.
-
El Congreso de la República de Colombia y firmada por el Vice ministro General del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Vice ministro de Protección Social, y el Ministro de Trabajo, realizan modificaciones al Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en Materia de Salud Ocupacional.
-
Se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
-
En el primer semestre del 2017 el Ministerio de trabajo emitió la resolución 1111, en la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.
You are not authorized to access this page.