-
Desde 1453, muchos campesinos, al estar menos atados al feudo, emigran a las ciudades que crecen rápidamente; la población urbana depende de los productos del campo y se vuelve progresivamente hacia el mercantilismo con la producción y distribución de bienes y servicios en gran escala.
-
El estado absolutista llega a Europa en 1500, se produjo un modo de gobierno basado en la autoridad única y absoluta del monarca.
-
En 1517 Lutero muestra sus 99 tesis en la puerta de la Iglesia de Wittenberg. El movimiento que inicia Lutero culminó en la Reforma Protestante, que permitió nuevas propuestas políticas e intelectuales y sacudió la unidad religiosa de Europa.
-
La fundación de la Compañía de Jesús, con la que se pretendía afirmar el poder católico.
-
Como resultado de la apertura de las nuevas minas de plata entre 1540 y 1600 en América, se inicia una expansión económica en Europa.
-
La iglesia romana, reaccionaba ante la postura protestante con el Concilio de Trento (1545-1563)
-
Dinamarca, Noruega, Suecia, los Países Bajos y gran parte de Alemania se separaban de la iglesia romana.
-
Michelangelo Merisi da Caravaggio nace en Milán, el 29 de septiembre de 1571 y muere en un lugar de la Toscana, el 18 de julio de 1610. Caravaggio fue el iniciador del tenebrismo, y quien establece la técnica definitiva del claroscuro, siendo uno de los artistas más representativos del arte barroco italiano.
-
Pedro Pablo Rubens es el artista más importante de escuela flamenca, se dedicó principalmente a la pintura de estilo barroco italiano.
-
Gian Lorenzo Bernini nació en Napoles en 1598 y falleció en Roma en 1680. Es la figura más destacada del Barroco italiano, se dedicó a la arquitectura y a la escultura principalmente, su trabajo estaba al servicio del poder, en favor de la Contrarreforma, de modo que fue el protegido por excelencia de los Papas.
-
Diego Velázquez fue el pintor barroco español más importante del grupo, nace en 1599 en Sevilla y muere en Madrid en 1660, realizando sus obras en la primera mitad del siglo XVII.
-
1600 Comienza la pugna por el dominio comercial del mundo, cada nación lucha con las demás para acumular más riquezas
-
Desde 1600 Se produjo una crisis demográfica, la esperanza de vida era escasa y las epidemias, las hambrunas, la deficiente alimentación y la falta de higiene contribuyeron a ello.
-
la Iglesia Católica inicia a partir de 1650 una amplia campaña de construcción de Iglesias, urbanas y rurales.
-
A pesar de la crisis económica, en algunos lugares, el arte floreció como herramienta propagandística de la iglesia católica y los estados absolutistas, ejemplo de ello fue la construcción del Palacio de Versalles.
-
Caravaggio, La vocación de San Mateo. óleo sobre lienzo
-
Rembrandt Harmenszoon van Rijn nació en Leiden, Países Bajos, en 1606 y murió en 1699 en Amsterdam, fue un pintor y grabador considerado uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado, entre sus obras destacan las suntuosas escenas tomadas de la mitología clásica o de la mitología bíblica.
-
La guerra de los 30 años (1618-1648), en la que se enfrentan los príncipes protestantes alemanes apoyados por Dinamarca, Suecia y Francia con los austríacos católicos apoyados por España
-
Le Vau, Louis ,
H.M, Jules,
C, Robert &
G, Ange-Jacques Gabriel. 1623 -
Gian Lorenzo Bernini, Baldaquino de San Pedro. 1624-1633.
-
Francesco Borromini. 1634-1640
-
Durante el reinado de Luis XIV en Francia, se afirma el poder absoluto de los monarcas, apoyados en el nacionalismo económico y político del mercantilismo.
-
A partir de 1640, comienza la decadencia del imperio español, acentuada por la crisis demográfica y las constantes guerras, por lo que, se produce una refeudalización.
-
Gian Lorenzo Bernini, Éxtasis de Santa. Entre 1645 y 1652.
-
La Paz de Westfalia en 1648, inicia la hegemonía francesa en Europa bajo los Borbones.
-
Diego Velázquez. 1656.
-
El fallecimiento del monarca hispano Carlos II sin heredero y la posterior Guerra de Sucesión Española, provocará un nuevo conflicto europeo desde 1701 hasta la firma del tratado de Utrecht en 1713.
-
La guerra de sucesión acabo con la hegemonía española, Inglaterra y Francia se alzan como potencias económicas para dar inicio formalmente al despotismo ilustrado.