-
A mediados del siglo XVIII: J. de Vaucanson construyó varias muñecas mecánicas de tamaño humano que ejecutaban piezas de música. música
-
-
El telar de Jacquard es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
-
En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos. Una serie de levas se utilizaban como ‘el programa’ para el dispositivo en el proceso de escribir y dibujar.
-
1946 El inventor americano G.C Devol desarrolló un dispositivo controlador que podía registrar señales eléctricas por medio magnéticos y reproducirlas para accionar un máquina mecánica.
-
Desarrollo en teleoperaciones (manipuladores por control remoto) para manejar materiales radioactivos.
-
1954 cuando Devol concibió la idea de un dispositivo de transferencia programada de artículos, objetivo que lograría tras patentar, en el 48, un manipulador programable, la ascendencia del robot industrial.
-
No fue hasta 1954 cuando Devol concibió la idea de un dispositivo de transferencia programada de artículos, objetivo que lograría tras patentar, en el 48, un manipulador programable, la ascendencia del robot industrial.
-
George Devol, un pionero dentro de la industria robótica, fue el inventor de lo que se considera el primer robot industrial y el nombre del mismo fue Unimate. La idea que Devol tenía en mente era la de construir una máquina que permitiese adaptarse al entorno y hacer más fácil el trabajo dentro de la industria
-
George Devol, un pionero dentro de la industria robótica, fue el inventor de lo que se considera el primer robot industrial y el nombre del mismo fue Unimate. La idea que Devol tenía en mente era la de construir una máquina que permitiese adaptarse al entorno y hacer más fácil el trabajo dentro de la industria
-
Shakey the Robot fue el primer robot móvil de uso general que pudo razonar sobre sus propias acciones. Mientras que otros robots tendrían que ser instruidos en cada paso individual para completar una tarea más grande, Shakey podría analizar los comandos y dividirlos en partes básicas por sí mismo.
-
El “Stanford Arm”, un pequeño brazo robótico alimentado eléctricamente, desarrolado en la universidad de Stanford.
-
-
Sistema robótico Bin-picking mostrado en la Universidad de Rhode Island. Utilizando machine vision, el sistema era capaz de escoger partes en orientaciones aleatorias y colocarlas fuera de la caja
-
Un “Direct-drive-robot” desarrollado en la Universidad Carnegie-Mellon. Utilizaba motores eléctricos localizados en las articulaciones sin el usual mecanismo de trasmisión por encadenamiento utilizado en la mayoría de los robots.
-
IBM introduce el robot RS-1 para ensamblaje, basado en varios de los desarrollos internos. Es un robot en marco de caja, que utiliza brazo que consiste en tres lados ortogonales.
-
la nanotecnología trata del desarrollo y avances a lo largo del tiempo los conceptos y trabajos experimentales que caen en la amplia categoría de nanotecnología. A su vez incluye la discusión de su impacto en distintos ámbitos (sociales, económicos, educativos y tecnológicos) derivados de su desarrollo. Aunque la nanotecnología es relativamente reciente como tema de investigación científica
-
Honda inicia un programa de I+D en el cual los robot deben de coexistir y cooperar con los seres humanos
-
El RoboTuna es un proyecto de peces robóticos que involucra una serie de peces robóticos diseñados y construidos por un equipo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en los EE. UU.
-
Sojourner es un rover robótico de Marte que aterrizó el 4 de julio de 1997 en la región de Ares Vallis. Sojourner estuvo operativo en Marte durante 92 soles. El rover fue el primer vehículo con ruedas en recorrer otro planeta y fue parte de la misión Mars Pathfinder.
-
-
Un Furby fue un juguete cautivador para niños y adultos por el uso de una inteligencia artificial básica y una programación que hace que simule aprender a comunicarse y forjar un carácter y personalidad propia. Es fabricado por Tiger Electronics
-
ASIMO, es un robot humanoide presentado por la compañía japonesa Honda en el año 2000. Con el diseño y desarrollo de ASIMO se pretende ayudar a las personas que carecen de movilidad completa en sus cuerpos, así como para animar a la juventud para estudiar ciencias y matemáticas