Hechos historicos de las Presidencias, CAMPORA, LASTIRI, JUAN D. PERON Y MARIA ESTELA MARTINEZ DE PERON

By jumari
  • MONTONEROS

    MONTONEROS

    Montoneros y las Fuerzas Armadas mantendrían un diálogo fluido que se vería interrumpido cuando Perón asumió como presidente
  • Paises no alineados

    Política Internacional llevada adelante por Cámpora, a través de su canciller Juan Carlos Puig. El gobierno de Cámpora tomo la decisión de ingresar al Movimiento de Paises No alienados , ejecutada personalmente por Perón , como embajador extraordinario de la Argentina , junto al restablecimiento de las Relaciones comerciales con los Paises del Bloque.
  • Decreto Nº1774/73 Censura Cultural

    Decreto Nº1774/73 Censura Cultural

    Prohibición de la importación de libros o películas cuya finalidad sea la difusión de ideologías, doctrinas, sistemas políticos, económicos o sociales derogando la forma Republicana y Representativa de Gobierno.
  • Elecciones

    Elecciones

    El Frejuli presentó la candidatura presidencial de Cámpora, acompañado en la fórmula por Vicente Solano Lima, del Partido Conservador Popular, un histórico dirigente del conservadurismo argentino, que había sido una de las figuras del anti peronismo antes de que Perón fuera derrocado.
  • PRESIDENCIA DE CAMPORA

    PRESIDENCIA DE CAMPORA

    Mandato presidencial, triunfando con el 49,5% de los votos, ejerció la presidencia durante 49 días. Vicente Solano Lima como vicepresidente, candidatos del Frente Justicialista de Liberación (Frejuli).
  • Period: to

    Periodo Mayo, 1973 – Julio,1973

    Presidencia de Campora
  • LEY DE AMINISTIA

    LEY DE AMINISTIA

    Cámpora dio libertad a presos políticos de todo el país. Se da inicio al debate del proyecto de la ley de Amnistía. Esta es sancionada en la madrugada del domingo 27, con unanimidad de todos los representantes políticos.
  • Pacto Social

    Pacto Social

    Este pacto busco alcanzar acuerdos entre el gobierno, los sindicatos y el sector empresarial para abordar los problemas económicos y sociales. Garantizo el papel planificador del Estado, amplio el espacio de las empresas estatales y privadas de propiedad nacional.
  • Regreso de Perón y Masacre de Ezeiza

    Regreso de Perón y Masacre de Ezeiza

    Brutal matanza y enfrentamiento entre organizaciones peronistas. Consideraron que la masacre de Ezeiza fue una declaración de guerra de los sectores de extrema derecha.
  • Renuncia Cámpora y Solano Lima

    Renuncia Cámpora y Solano Lima

    Advirtiendo que la situación se les escapaba de las manos, renunciaron a la conducción de la Republica Argentina, estas fueron presentadas ante el Congreso Nacional reunidos en Asamblea Legislativa.
  • Presidencia de Lastiri

    Presidencia de Lastiri

    Resulta triunfante con el 61% de los votos.
  • Period: to

    Periodo Julio,1973- Septiembre,1973

    Presidencia de Raul Alberto Lastiri
  • ERP

    ERP

    Asalto al Comando de Sanidad del Ejercito de la Capital Federal para robar armas y material de sanidad.
  • Presidencia de Juan D. Peron

    Presidencia de Juan D. Peron

    Formula Perón – Perón. (Vicepresidenta M.E.M de Perón (Isabelita)
  • Period: to

    Periodo Septiembre ,1973 - Julio,1974

    Presidencia de Juan D. Pero / Formula Perón – Perón. (Vicepresidenta M.E.M de Perón (Isabelita)
  • Decreto1545 del PEN

    Se declaro ilegal la actividad del ERP.
  • Asesinato de Jose Ignacio Rucci

    Asesinato de Jose Ignacio Rucci

    Hecho de real trascendencia política: asesinato a manos de la organización político militar (OPM). Este crimen se constituyo en el detonante del proceso que tuviera como efecto el distanciamiento posterior de Perón con Montoneros.
  • Operativo Dorrego

    Operativo Dorrego

    Este operativo realizado el 4 de octubre fue un acercamiento de Montoneros con las Fuerzas Armadas durante una inundación que se produjo en la Provincia de Buenos Aires en 1973.
  • Triple A

    Triple A

    Luego de la asunción de la presidencia por Perón, el 12 de octubre de 1973 inició la lucha entre la Triple A y los grupos extremistas al servicio de potencias socialistas. Durante dicha presidencia existieron casos puntuales de represión y prohibiciones de libros.
  • Ruptura entre el gobierno de Peron y Montoneros

    Ruptura entre el gobierno de Peron y Montoneros

    En su discurso por el día del trabajador Perón hecho a montoneros del acto de Plaza d Mayo. Se estima que aquel día entre sesenta y ochenta mil personas le dieron la espalda al general y se alejaron de la plaza de Mayo.
  • Asesinan al Padre Mujica

    Asesinan al Padre Mujica

    En 1974 empezó a recibir amenazas. En publicaciones relacionadas con Montoneros estaba marcado como uno de los “traidores” y, por ello, lo condenaban a muerte. La radicalización se dio después de que Perón echara a Montoneros de la Plaza de Mayo, el 30 de abril de 1974, cuando en un discurso los calificó de “imberbes”.
  • ERP

    ERP

    Parte de la ERP se instalo en Tucumán, intentando establecer una zona liberada en la provincia, ya que poseía aspectos favorables para la actividad guerrillera gracias a sus condiciones geográficas, fitogeográficas y socioeconómicas. El objetivo de la ERP era que Tucumán fuese declarada zona liberada.
  • Muerte de Juan D. Perón

    Muerte de Juan D. Perón

    La presidencia de Perón duro 8 meses . Fallece y le sucede entonces María Estela Martínez de Perón conocida como “Isabelita” y López Rega.
  • Presidencia de Martínez de Perón "Isabelita"

    Presidencia de Martínez de Perón "Isabelita"

    Ocupo la mayor y ultima parte del ciclo histórico denominado “tercer peronismo” Su gobierno tuvo contradicciones permanentes. En el plano económico se llevo a cabo una política desastrosa, y los ministros de Economía se sucedían unos a otros a modo de posta o carrera de relevos. En ese mes, se produjeron múltiples ataques subersivos.
  • Period: to

    Periodo Julio,1974 - Marzo,1976

    PRESIDENCIA DE M.E,. MARTINEZ DE PERON “ISABELITA”
  • Proceso de Represión y Militarización de la Sociedad Argentina

    Durante los últimos meses del 1974 el gobierno de Martínez de Perón inicio este proceso que se prolongo hasta su derrocamiento. El 6 de noviembre de ese mismo año se impuso por decreto el estado de sitio en todo el territorio Nacional.
  • RODRIGAZO (Política conocida como  “de ajuste y sinceramiento de la economía”)

    RODRIGAZO (Política conocida como “de ajuste y sinceramiento de la economía”)

    Rodrigo enuncio una política económica de ajuste impuesta por el ministro de economía Argentino. Pidió a todos los argentinos que disminuyeran sus gastos.
  • Decreto 261/75

    Decreto 261/75

    Conocido como el primer decreto de aniquilamiento a la guerrilla en Tucumán. Este establecía una zona de emergencia en un sector de la provincia de Tucumán con el fin de combatir la guerrilla denominada ERP.
  • Asume como ministro de economía Celestino Rodrigo

    Asume como ministro de economía Celestino Rodrigo

    Las Medidas que tomo fueron, la devaluación de mas de un 15% del peso en relación al dólar comercial. Aumento promedio del 100% en el precio de todos los servicios públicos y transporte. Suba de hasta un 180% de los combustibles.
  • Movilizaciones Violentas

    Movilizaciones Violentas

    El estado no tenia control político, jurídico ni económico.
  • Martínez de Perón solicito licencia por razones de salud.

    Montoneros es puesto fuera de ley
  • Decreto 2452 - Decreto 2772 Consejo de Defensa

    Decreto 2452 - Decreto 2772 Consejo de Defensa

    El gobierno dicta el decreto poco conocido 2452 en el que el país padece el flagelo de una actividad terrorista y subversiva. Seguidamente el gobierno emite el decreto 2772 CONSEJO DE DEFENSA: Tenia como fin aniquilar a nivel nacional a los subversivos.
  • Retorno de Martínez de Perón

    Retorno de Martínez de Perón

    El 18 de diciembre se produce un intento de golpe de estado. Después de conocerse el retorno de Martínez de Perón la Marina y el Ejercito habían comenzado a planificar el golpe de estado encabezado por el brigadier Capellini.
  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado

    Una nueva sublevación militar derrocó a la presidenta María Estela Martínez de Perón, instalando una dictadura de tipo permanente. Videla asume el poder.