-
La educación hace parte de la vida de la humanidad, partiendo de la relación social siendo esta participe de las actividades colectivas de todo ser humano, la educación ha sido un gran privilegio para la humanidad.
-
La pedagogía se define como una disciplina de saberes, encargada de instruir transmitir conocimientos, esta permite aplicar estrategias de aprendizaje con el fin de desarrollar las habilidades cognitivas en los niños y en las personas adultas.
-
La educación en la familia es una de los principios fundamentales que un niño debe aprender por los padres que lideran el hogar. Los padres asumen un rol importante, un rol de educador, que conlleva a la enseñanza de modales y principios a sus hijos y el comportamiento que ellos deben aptar frente a las demás persona y en la sociedad.
-
La educación en el plan educativo encontramos una formación con mucha más disciplina que tienen al niño como estudiante forjar sus propia identidad, en la primaria, encontramos que los estudiantes comienza a desarrollar habilidades de lectura, escritura y hacer cálculos con el objetivo de desarrollar sus habilidades cognitivas. Pero, cuando estos se encuentran en la secundaria empiezan a desarrollar otras habilidades de lo llevan a tener un enfoque futuro.
-
Cuando hablamos de la democracia y la educación se hace un enfoque que enrola la participación de la democracia y la educación al momento de formar personas virtuosas, esto conlleva a que sean personas con entres trasformador capaces de crear nuevas oportunidades de vida.
-
La conexión que tiene la educación y los valores en los seres humanos forjan y construyen una sociedad digna y participativa en la sociedad, esto permite que la sociedad trasciendan y mejoren su calidad de vida. La educación enfoca al ser humano a explorar y fijar metas. Esta permite que la sociedad puedan vivir con reglas y así tener una excelente convivencia.
-
En opinión podemos entender de manera clara la educación especializada que va orientada a los niños y jóvenes, partiendo de la aglutinación, es decir buscar todas las herramientas que motiven el interés de saber de manera autónoma y voluntaria. Con esto, se pretende desarrollar en los jóvenes una focalización, reflexividad y que puedan elegir hasta donde quieren aprender. En pocas palabras, se quiere interrumpir la forma brusca de aplicar los procesos de enseñanza.
-
Se busca planear nuevas alternativas educacionales que vallan resinificando el tipo de enseñanza actual. Con esto, se pretende crear nuevas estructuras educativas que propicien un sentir por el aprendizaje propio. Esta estructura va dirigida de manera directa a las instituciones educativas. A partir de aquí, se quiere deliberar el autoaprendizaje.
-
Cuando se hace énfasis en UN AULA QUE NO PREGUNTA, nos referimos a un mecanismo de participación que los estudiantes en la actualidad tienen al momento de estar en clase con su profesor. Podemos enfocarnos por qué sucede esto? Esto es resultado de la característica del docente en clase ya que por ser autoritario y antidemocrático, esto no permite al estudiante ser personas criticas.
-
La formulación de preguntas en la escuela nueva tiene un propósito de aprendizaje con el alumnado, si partimos dl método de cuestionamiento o formulación de preguntas, se va a desarrollar en el estudiante el papel crítico constructivo, de esta manera se enrolara un lazo de amistad entre el docente y el estudiante para tener como resultado una educación humanista.