-
1000 BCE
Origen de la educación
La educación tiene su origen en las comunidades primitivas. La complejidad de la educación comienza a aparecer por el la comunicación que se establece a través del intercambio de mercancías entre diferentes grupos de diverso lugares. Por otro lado, también se originaba la división de clases sociales de forma incipiente y rudimentaria que marcara en siglos posteriores a la educación. Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo Oriente (India, China, Persia, Egipto) -
800 BCE
La Grecia antigua, 800 a.c.
Se transmite la educación a través de la tradición oral y escrita.
También destacan los grandes pensadores griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles. Además de filósofos fueron creadores de importantes sistemas educativos. -
480 BCE
Los sofistas, 480 a.c
Los sofistas fundadores de la educación libre. Las enseñanzas fueron legadas en forma de fragmentos, los sofistas están en el inicio de la pedagogía occidental. El cuestionamiento de estos se concentran en el hombre, en sus producciones culturales, lengua, religión, artesanía y artes. -
301
El estoicismo, 301 a.c.
La escuela estoica fue fundada por Zenón de Citio hacia el año 301 a. de C. en Atenas. Acostumbraban reunirse en un pórtico de la ciudad, de lo cual derivó su nombre, que proviene del griego Στωϊκός (Stoikós), derivado de στοά (stoá), que significa ‘pórtico’.
Fue una de las escuelas filosóficas helénicas de mayor influencia. Su periodo de auge se registra entre el siglo III a. de C. y el II d. de C. Su debilitamiento coincidió con el auge del cristianismo. -
1101
La pedagogía medieval siglo XVII
La pedagogía de esta época está influida por las dos grandes corrientes filosóficas que surgen en ella: la empírica, representada principalmente por Bacon, y la idealista, fundada por Descartes. También la pedagogía del siglo XVII fue llamada pedagogía realista. -
1501
Educación publica, Siglo XVI
Ya en el siglo XVI se aconsejaba que la educación fuera pública y gratuita. Hasta ahora era la iglesia la que monopolizaba la enseñanza, pero ahora esta institución va perdiendo influencia a favor del Humanismo. La enseñanza comienza a ser más abierta y no sólo reservada para los ricos. -
Las escuelas, Siglo XVII
Las escuelas se originan recién en el siglo XVII europeo, y se difunden globalmente solo desde la segunda mitad del siglo XX. -
Nacimiento de la pedagogía, Siglo XVIII
El nacimiento de la pedagogía como conocimiento autónomo y sistematizado surge a finales del siglo XVIII. Algunos autores la consideraban articulada a la filosofía, mientras otros la tomaban como sinónimo de educación. Entre los autores más importantes destacaban Pestalozzi, Herbart, Marion & Buisson y Dilthey, entre otros (Sanjurjo, 1998). -
La pedagogía moderna, Siglo XIX
La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX. Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX, particularmente después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918). Sin embargo, la pedagogía general, combinada con la historia, tiene entre sus misiones la de intentar un esquema que haga las veces de brújula para orientar a los educadores en el laberinto de los sistemas y técnicas pedagógicas que surcan nuestra época -
La educación al servicio de la persona, 1950
Las tesis básicas del personalismo son tan simples como evidentes. El filósofo polonés Karol Wojtyla las resumió en dos simples formulas: desde el punto de vista objetivo, el hombre es una alguien que se distingue de los objetos, que son solamente un algo. Como persona, el hombre posee un libre albedrio y es maestro de sí mismo -
La nueva pedagogía, 2020
La nueva pedagogía valora más las interacciones sociales, tanto las que percibe el escolar de manera más o menos consciente del medio natural y del entorno social, incluida la familia y el propio grupo escolar.