-
José María Acevedo con 21 años de edad compró por la suma de 90 pesos un pequeño taller de reparaciones eléctricas en Medellín. Por ese entonces, la Segunda Guerra Mundial generaba dificultades en el suministro de derivados del acero y de otros materiales usados por la industria militar, lo que anulaba las importaciones de productos nuevos.
-
el Servicio Técnico funcionaba paralelo a las actividades productivas y de venta como un valor agregado e implícito a la venta de los primeros electrodomésticos, pero solamente para atender las necesidades exigidas por las garantías.
-
se comenzó producción con la fabricación de cocinetas.
-
se amplió la línea de productos con las estufas eléctricas.
-
se creó la línea de calentadores.
-
se inició la producción de neveras totalmente porcelanizadas
-
Su éxito fue tan grande que llevó en 1984, a la construcción de la Planta Refrigeración como un sistema especializado dedicado a la fabricación de este electrodoméstico.
-
En 1985 se empezó la producción de la línea de empotrar eléctrica compuesta de cubiertas, hornos y campanas para cocinas integrales.
-
En 1990 se obtuvo el Sello de Calidad Icontec para Refrigeradores Domésticos.
-
En 1993 se constituyeron las sucursales Cali, Bogotá y Eje Cafetero, para fortalecer la presencia de la Compañía en estas zonas de Colombia.
-
En 1997 la Planta de Refrigeración logró la certificación ISO 9001 versión 1994.
-
En 1999 la Empresa puso en marcha un nuevo modelo organizacional que le permitió dar una orientación más comercial al negocio y ampliar su portafolio de productos. Industrias Haceb S.A., obtuvo el premio Portafolio al Mejor Servicio Posventa en el país, reconociéndose su liderazgo en esta actividad comercial.
-
En 2001 una recesión económica de talla mundial y un aumento de la tasa de desempleo, hicieron de este año un período difícil para la industria colombiana. Se presentó una fuerte disminución en la demanda de productos en el ámbito nacional e internacional. Sin embargo, Industrias Haceb continuó con una dinámica de cambios tecnológicos, estratégicos y gerenciales, que le permitieron continuar compitiendo exitosamente en el mercado de electrodomésticos y gasodomésticos.
-
En 2006, la Compañía fortaleció su posición en los mercados internacionales. Se firmaron los contratos con importantes empresas multinacionales del sector, que impulsaron a la Empresa a ajustarse a los estándares mundiales. Adicionalmente, se constituyeron Haceb de Venezuela y Haceb de México. La reconversión tecnológica tuvo una especial importancia durante este año, en el cual se buscó adquirir nueva maquinaria y modernizar algunos procesos de producción.
-
En 2009 a finales de este año debe estar lista la nueva planta de neveras (con una capacidad que llegará en el corto plazo a 3.000 unidades por día), que ocupa un área de 18.000 metros cuadrados y en cuya construcción, acondicionamiento y montaje de maquinaria se invierten, en plena crisis, 20 millones de dólares, es decir, unos 40.000 millones de pesos.