-
Serie de eventos y conflictos que dieron lugar al desarrollo de la revolución y la consolidación de la independencia
-
Batalla de la Reconquista: Buenos Aires fue ocupada por los ingleses, pero reconquistada por las fuerzas criollas al mando de Santiago de Liniers.
-
Batalla de la Defensa Un segundo intento inglés fue derrotado por las fuerzas locales bajo el liderazgo de Liniers y otros líderes criollos y españoles.
-
-
Se envían expediciones militares al interior, como la Primera Expedición al Alto Perú, comandada por Antonio González Balcarce
-
- Batalla de Cotagaita (27 de octubre de 1810): Primer enfrentamiento en el Alto Perú entre las fuerzas realistas y el Ejército del Norte comandado por Antonio González Balcarce, que resultó en una retirada patriota.
- Batalla de Suipacha (7 de noviembre de 1810): Primera victoria patriota, que permitió el control inicial del Alto Perú.
- Batalla de Huaqui (20 de junio de 1811): Derrota del Ejército del Norte frente a los realistas, lo que llevó a la pérdida del Alto Perú
-
-
Victoria de José Artigas contra las fuerzas realistas cerca de Montevideo.
-
Batalla de Tucumán (24-25 de septiembre de 1812): Triunfo del Ejército del Norte al mando de Manuel Belgrano, que evitó el avance realista sobre el norte argentino.
-
La idea de Belgrano fue central: aplicar la táctica conocida como tierra arrasada, que consiste en destruir todos aquellos recursos que puedan servirle al enemigo. Belgrano, entonces, dio la orden al pueblo jujeño de levantar o quemar todo aquello que pudiera ser de utilidad a los realistas y movilizarse hacia Tucumán.
-
Batalla de Vilcapugio (1 de octubre de 1813) y Batalla de Ayohuma (14 de noviembre de 1813): Dos derrotas significativas del Ejército del Norte frente a los realistas, que marcaron el retroceso patriota en el Alto Perú.
-
-
Primer enfrentamiento de José de San Martín al mando del Regimiento de Granaderos a Caballo, donde derrotó a una incursión realista
-
Otra victoria patriota liderada por Belgrano, que consolidó temporalmente el control sobre el noroeste.
-
Serie de acciones militares encabezadas por José Gervasio Artigas y luego por las fuerzas de Buenos Aires que culminaron en la rendición de la plaza en 1814.
-
-
Las fuerzas patriotas, dirigidas por Carlos María de Alvear, conquistan Montevideo, eliminando así el último bastión realista en el Río de la Plata. Esta victoria permite consolidar el dominio patriota en la región
-
Victoria de las fuerzas de Buenos Aires contra los realistas en la Banda Oriental.
-
-
● Derrota de Belgrano en Sipe Sipe. El ejército rioplatense abandona el Alto Perú.
● Instalación en salta del gobierno de Güemes, que hace pagar a la elite salteña el costo de la guerra (requisa de ganado, contribuciones forzosas y confiscaciones) -
-
Victoria decisiva del Ejército de los Andes comandado por José de San Martín, que abrió el camino para la liberación de Chile.
-
Triunfo clave de San Martín que consolidó la independencia de Chile.
-
El Director Supremo Bernardo O’Higgins firmó el Acta de Juramento de la Independencia de Chile en la ciudad de Talca, con ello se podía seguir con la segunda etapa del proyecto libertador de Chile
-
Derrota patriota frente a las fuerzas realistas en Chile.
-
Derrota de las fuerzas del Directorio frente a las fuerzas federales de Estanislao López y Francisco Ramírez, lo que significó el fin del gobierno centralizado y el inicio de una etapa de predominio federal.