-
Conferencia de Yalta: sentó las bases para el orden de post IIGM en Europa, estableciendo la división de Alemania en zonas de ocupación, acordando la creación de las Naciones Unidas y la futura intervención soviética en la guerra contra Japón -
-Conferencia de Yalta
-fin de la llGM
-Creación de la ONU
-Pacto de Varsovia
-La perrita Laika
-Vostok l
-Construcción del muro de Berlín
-boicot J.J.O.O. 1980 Moscú
-La caída del muro de Berlín
- La caída de la URSS -
El fin de la Segunda Guerra Mundial creó las condiciones para la Guerra Fría al establecer a Estados Unidos y la Unión Soviética como superpotencias enfrentadas con ideologías opuestas (capitalismo vs. comunismo) y generar una división de Europa que se convirtió en el principal escenario de esta nueva confrontación global y bipolar. -
-Fin de la llGM
-Creación de la ONU
-Guerra de Corea
-Fin de la guerra de Corea
-Guerra de Vietnam
-Fin de la guerra de Vietnam -
-Fin de la llGM
-Creación de la ONU
-Doctrina Truman
-Plan Marshall
-Creación de la OTAN
-Revolución cubana
-Crisis de los misiles
-Discurso ''I Have a Dream"
- La llegada del hombre a la luna
-Lanzamiento del Skylab
-Golpe de estado en Chile
-Boicot J.J.O.O. 1980 Moscú -
La creación de la ONU durante la Guerra Fría tuvo efectos mixtos: limitó su capacidad de acción debido a los bloqueos del Consejo de Seguridad y el derecho a veto, pero también permitió el diálogo entre las superpotencias, la mediación en conflictos a través del Secretario General y un avance significativo en la descolonización -
La Doctrina Truman estableció la política estadounidense de contención del comunismo y marcar el comienzo de un período de confrontación global entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Implicó la ayuda militar y económica a países amenazados por el comunismo, sentando las bases para el Plan Marshall y la creación de la OTAN. -
El Plan Marshall ayudo a consolidar la división entre el bloque occidental y el soviético, al fomentar la recuperación económica de Europa Occidental para contener el comunismo, y al catalizar la creación de la OTAN como una alianza militar defensiva -
La creación de la OTAN cambio el panorama internacional al formalizar el bloque de defensa occidental contra la Unión Soviética, sirviendo como un factor clave de disuasión y contención del comunismo gracias a la defensa colectiva del Artículo 5. Fomentó la integración política y militar de Europa Occidental y Estados Unidos, fortaleció la seguridad de sus miembros y estableció una arquitectura de poder bipolar que definió gran parte del siglo XX. -
La Guerra de Corea afectó a la Guerra Fría al ser el primer enfrentamiento armado directo entre las superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, que actuaron a través de terceros (la URSS apoyó a Corea del Norte, y EE. UU. a Corea del Sur) en una "guerra limitada" o "por delegación". Este conflicto demostró que la Guerra Fría podía llevarse al borde de una guerra nuclear y militarizar la región de Asia Oriental -
El final de la Guerra de Corea consolidó el enfrentamiento entre EE. UU. y la URSS en el Tercer Mundo, demostrando la viabilidad de la guerra indirecta o por delegación y fomentando la carrera armamentística. El conflicto también provocó la división duradera de Corea -
El Pacto de Varsovia afectó la Guerra Fría principalmente al consolidar el poder soviético en Europa del Este, actuar como un contrapeso militar directo a la OTAN, y al servir como un instrumento para mantener el control sobre sus estados satélites, incluso a través de la intervención militar para reprimir movimientos internos disidentes -
La Guerra de Vietnam intensificó y afectó la Guerra Fría al ser un punto de inflexión crucial que redefinió la política exterior estadounidense, puso de manifiesto las limitaciones de la intervención militar de las superpotencias, elevó el sentimiento anti-norteamericano y las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética -
La llegada de la perrita Laika a órbita en 1957, parte de la carrera espacial de la Guerra Fría, afectó al mundo principalmente como un triunfo propagandístico y científico de la Unión Soviética, demostrando la viabilidad de la vida en el espacio y abriendo el camino a los vuelos espaciales tripulados por humanos -
La Revolución Cubana se convirtio en un importante foco de conflicto y tensión entre EE. UU. y la URSS, culminando en la Crisis de los Misiles de 1962, que fue el momento más cercano a una guerra nuclear. Cuba también sirvió de inspiración ideológica y centro de apoyo para revoluciones de izquierda en América Latina -
Vostok I: Yuri Gagarin, el primer ser humano en viajar al espacio, demostrando la superioridad tecnológica de la URSS, aumentando la tensión con EEUU -
La construcción del Muro de Berlín ayudo a consolidar la división del mundo en dos bloques opuestos y convertirse en un símbolo físico de la opresión comunista, deteniendo la migración de alemanes orientales a occidente y afectando la vida de miles de familias separadas. Su caída, años después, marcó el fin de la Guerra Fría y facilitó la reunificación alemana. -
La crisis de los misiles afectó la Guerra Fría al elevar la tensión a su punto más álgido, llevando al mundo al borde de una guerra nuclear, pero también impulsó la distensión al obligar a las superpotencias a establecer una comunicación directa (el "teléfono rojo"), acordar tratados de control de armas y entrar en una fase de coexistencia pacífica y diplomacia. -
El discurso de Martin Luther King, en particular su discurso "I have a dream" , afectó la Guerra Fría principalmente al proyectar la imagen de Estados Unidos como una nación con problemas internos de racismo e injusticia, lo cual era utilizado por la Unión Soviética como propaganda para desacreditar al sistema democrático capitalista estadounidense -
La llegada del hombre a la Luna afectó profundamente la Guerra Fría al consolidar la victoria de Estados Unidos en la carrera espacial y demostrar su superioridad tecnológica, sirviendo como un poderoso golpe propagandístico que debilitó la moral soviética y validó la democracia liberal como sistema -
lanzamiento del skylab, primera estación espacial estadounidense: la importancia de skylab en la Guerra Fría residió en su demostración de la capacidad de EEUU para mantener astronautas en el espacio durante largos períodos, realizando investigaciones científicas y observaciones solares y terrestres.
Esto sirvió como propaganda para demostrar su superioridad tecnológica y científica frente a la URSS -
El golpe de Estado en Chile fue una victoria para Estados Unidos en el contexto de la Guerra Fría, ya que resultó en la caída de un gobierno socialista en la región y el establecimiento de un régimen militar alineado con los intereses del bloque occidental. Esto intensificó la polarización en América Latina, con la intensificación de la lucha entre los regímenes de izquierda y derecha -
El fin de la Guerra de Vietnam fue significativo en la Guerra Fría porque representó la mayor derrota militar de Estados Unidos, lo que debilitó su imagen de superpotencia invencible y fomentó un "síndrome de Vietnam" en la política exterior estadounidense. Esta derrota, junto con el alto costo humano y económico, generó un movimiento antibélico en EE.UU. y el mundo -
El boicot estadounidense a los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, intensifico la rivalidad ideológica entre la URSS y EE. UU., demostrando que los deportes podían ser usados como herramienta de conflicto político. También dañó la imagen de la Unión Soviética al reducir el atractivo mundial de los juegos y frustró los sueños de miles de atletas que no pudieron competir. -
La caída del Muro de Berlín en 1989 simbolizó el fin de la Guerra Fría al acelerar la unificación alemana, la desintegración de la Unión Soviética y el colapso de los regímenes comunistas en Europa del Este. La demolición del muro representó la victoria de la libertad sobre el comunismo -
La caída de la URSS puso fin a la bipolaridad mundial y al conflicto ideológico entre comunismo y capitalismo. Esto generó cambios geopolíticos significativos, como el surgimiento de Estados Unidos como la única superpotencia, la independencia de antiguas repúblicas soviéticas, y la transición hacia economías de mercado en Europa del Este, aunque esto trajo también crisis económicas y sociales.