Guerra Civil- Juan Carlos Sousa Pérez

  • Golpe de Estado militar

    Golpe de Estado militar

    El 17 de julio de 1936 estalla en España una sublevación militar contra la Segunda República a manos de Franco, Mola y Queipo de Llano. El fracaso parcial del golpe de estado desemboca en la Guerra Civil española, la derrotada republicana, al establecimiento de una dictadura, vigente en el país hasta la muerte del dictador Franco en 1975.
  • Period: to

    Guerra Civil Española

  • Period: to

    1a ETAPA (Julio 1936-Marzo 1937): Guerra de columnas y marcha hacia Madrid.

  • Asesinato de Jose Antonio Primo de Rivera

    Asesinato de Jose Antonio Primo de Rivera

  • Inicio de la batalla de Jarama

    Inicio de la batalla de Jarama

    La batalla del Jarama fue un importante encuentro militar de la guerra civil española, que se desarrolló entre el 6 y el 27 de febrero de 1937. La ofensiva la inició el ejército nacional con la intención de cortar las comunicaciones de Madrid. Las fuerzas de Orgaz se enfrentan a las de los generales republicanos Pozas y Miaja. Casi 100.000 hombres combaten y, viendo que no se consigue el objetivo de aislar Madrid, se da por terminada la Batalla del Jarama el 24 de febrero.
  • Inicio de la batalla de Guadalajara

    Inicio de la batalla de Guadalajara

  • Period: to

    2a ETAPA (Abril-Octubre 1937): Campaña del Norte y ofensivas republicanas

  • Bombardeo de Guernica

    Bombardeo de Guernica

    Legión Cóndor (tropas aéreas alemanas) simpatizantes de las fuerzas franquistas obtienen permiso para bombardear la localidad de Guernica (Vizcaya). El bombardeo deja 654 muertos y 889 heridos. Este ataque dio lugar el 19 de junio cayó Bilbao y Franco derogó el concierto económico con Guipúzcoa y Vizcaya y el Estatuto de Autonomía.
  • El bando nacional toma Gijón

    El bando nacional toma Gijón

  • Period: to

    3a ETAPA (Diciembre 1937-Noviembre 1938): Frente de Aragón y el avance al Mediterráneo: de la ofensiva de Teruel a la Batalla del Ebro.

  • Conquista del Bando Republicano de Teruel

    Conquista del Bando Republicano de Teruel

  • Restablecimiento de la compañía de Jesús

    Restablecimiento de la compañía de Jesús

  • Comienzo de la Batalla del Ebro

    Comienzo de la Batalla del Ebro

    Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra. Las tropas republicanas del Ebro cruzan el río entre Mequinenza y la desembocadura. Movilizando sus últimas reservas, irrumpen en territorio rebelde y sorprenden con su rápido avance a las tropas franquistas. En esta batalla murieron 6500 soldados franquistas y los republicanos perdieron entre muertos, heridos y prisioneros a 20.000 hombres.
  • Period: to

    4a ETAPA (Diciembre 1938 -Abril 1939): Toma de Cataluña y final de la guerra

  • Final de la Guerra Civil

    Final de la Guerra Civil

    Franco firma el último parte oficial de guerra desde el Cuartel General del Ejército nacional en Burgos: “En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército rojo, las tropas nacionales han alcanzado sus últimos objetivos. La guerra ha terminado”. La guerra civil deja 500.000 muertos entre ambos contendientes, de ellos unos 160.000 muertos en combate y 180.00 víctimas de la represión, de ellas casi 130.000 en la zona sublevada y 50.000 en la zona republicana. Además de 500.000 exiliados.