-
El 17 de junio de 1936, estalló en España el conflicto bélico que recibe el nombre de Guerra Civil. Aquí estan las causas de su alzamiento.
-
Legionarios y moros, apoyados con fuerzas de las guarniciones locales (Guardia Civil, Asalto y Carabineros), milicianos falangistas y requetés, forman las columnas mixtas que durante el verano del 36 siembran el terror a lo largo y ancho de Andalucía Occidental; desde Cádiz hasta Granada, desde Algeciras hasta Aracena.
-
El poeta es fusilado en la madrugada del 18 de agosto en Granada.
-
El Alcázar de Toledo con sus supervivientes fue liberado el día 27 de septiembre de 1936, a las 21 horas, tras sesenta y nueve horas de asedio demoledor.
-
El líder de los nacionalistas rebeldes españoles es autoproclamado Generalísimo y jefe de estado en Burgos. Él se hace llamar Caudillo en recuerdo de los caballeros españoles que habían conseguido expulsar a los árabes fuera de España en la Edad media.
-
El general Francisco Franco funda la Falange española tradicionalista y las Juntas de ofensiva nacional-sindicalista con la intención de unificar la totalidad de los partidos que le apoyan en la guerra civil española (Falange española, carlistas y tradicionalistas) y formar así un partido único nacional en España.
-
Durante la tarde de este día, la pequeña ciudad de Guernica es bombardeada durante más de 3 horas por la aviación alemana, cobrándose más de 1.600 víctimas, según el gobierno. El objetivo de este bombardeo era aterrorizar la población civil.
-
En Barcelona, los anarquistas del CNT y los comunistas de POUM, hacen alianza contra los comunistas estalinistas. Finalmente, los soviéticos consiguen que el 17 de mayo de 1937 Largo Caballero fuera sustituido por el republicano doctor Juan Negrin. El 19 de Junio de 1937 los nacionalistas alcanzan la ciudad de Bilbao. Más tarde caerá Santander y Asturias.
-
El 31 de octubre de 1937, el gobierno republicano de Negrin Lopez deja Valencia para establecerse en Barcelona. Cada vez es menos el territorio que queda republicano y la siguiente amenaza inminente es Cataluña.
-
Tras más de 3 meses de asedio, la ciudad es tomada por los nacionales.
-
El 15 de Abril, las tropas franquistas toman Vinaroz, logrando así alcanzar el mar Mediterráneo. Cataluña queda totalmente aislada de Valencia. La tropa nacionalista conseguía así, además de separar y debilitar las fuerzas republicanas, un punto clave para poder preparar una dura ofensiva contra la ciudad de Barcelona.
-
Es una batalla es cruenta, dura y larga que concluye con la retirada republicana. A partir de este momento, el camino hacia Barcelona para los nacionales está totalmente despejado y no tardará en empezar su ofensiva para tomar la ciudad.
-
Al amanecer de este día, las tropas franquistas alcanzaron las cumbres del Tibidabo y de Montjuic, y al mediodía entraron al centro de Barcelona y ocuparon toda la urbe semidesierta, sin hallar resistencia.
-
Tras la caída de Cataluña, el gobierno se trasladó a la zona centro. Las diferencias entre los republicanos precipitaron el final de la guerra. En marzo de 1939 el coronel Casado dio un golpe de estado en Madrid y los republicanos se rindieron. El 28 de marzo, el ejército nacional entraba en Madrid, y en tres días ocupó el resto del país. El 1 de abril de 1939, Franco firmó el comunicado que daba la guerra por terminada. La guerra que había comenzado el 18 de julio de 1936 había terminado.