-
Period: to
Crisis del Régimen de la Restauración
Permanente crisis política y una lenta descomposición del régimen de la Restauración.
-intervencionismo político por parte del rey
- División interna. no hay un liderazgo fuerte, facciones internas y luchas de poder.
- debilitamiento del caciquismo (intervención abusiva del cacique)
- Crecimiento electoral de partidos: socialistas,
radicales, republicanos, nacionalistas. -
Period: to
Dictadura Primo de Rivera
-
Caída de la monarquía
-
pronunciamiento militar sanjurjo
fracaso, fue como un aviso a los republicanos -
elecciones por la debilidad del gobierno
el gobierno estaba muy débil por la división de sus partidos y los alzamientos de los campesinos -
revolución de Asturias
La CEDA al ganar las elecciones intenta una Huelga Revolucionaria -
de nuevo elecciones en febrero
se dan coaliciones entre partidos, por una parte el Frente Popular y por otra el Bloque Nacional
VICTORIA FP -
violencia culmina con los asesinatos
1º teniente Castillo por parte de los nacionales
2º líder de la Renovación Española, José Calvo Sotelo -
Period: to
Movimientos iniciales o guerras de columnas
infantería sin frente fijo -
Period: to
Batalla por Madrid
(tuvo varias fases) -
Period: to
Desarticulación del Estado
Giral permitió la distibución de armas después de que Santiago Casares Quiroga se había negado a ello. -
Period: to
La reorganización de Largo Caballero
nuevo gobierno con socialistas, republicanos y anarquistas, con el objetivo de tener un ejército unificado y de restablecer el poder del Estado
problemas con los sindicatos -
Period: to
La Junta de Defensa Nacional
Tenía sede en burgos, presedida por su alta graduación por Cabanellas -
Period: to
Franco, jefe de Estado y generalísimo
El Caudillo establece dictadura
En abril de 1937: Decreto de Unificación, FET de las JONS (Falange Española Tradicionalista)
En julio de 1937: "cruzada religiosa" Franco contaba con el apoyo de la Iglesia en defensa de la fe y contra el comunismo -
rebelión militar en ceuta y melilla y protectorado en marruecos
-
sublevación militar en la república
-
Period: to
GCE
los sublevados no pudieron controlar a los rebeldes y tampoco imponerse en toda España -
armas a los republicanos
Después de que Casares dimitiera, Giral tomó el Gobierno y repartió armas entre los obreros.
Estos eran los dueños de la calle y actuaban a través de juntas o comités de carácter revolucionario -
Ejército republicano
Hasta 1937 no pudieron disponer de un ejército verdaderamente operativo -
Period: to
Campaña del Norte y ofensiva del Bajo Aragón
La Legión Condor quebró el espíritu de resistencia de los republicanos -
Period: to
El gobierno de Negrín
Se inclinaba por las posturas defendidas por el PCE. Se plantearon dos estrategias, unas de ellas resistiendo con el apoyo de los comunistas. Y otra de ellas la de sectores republicanos (Prieto) intentando negociar con el enemigo.
Casado se sublevo contra los negristas -
ofensiva hacia ejército de Franco +-
Brunete junto a Madrid
Belchite junto a Zaragoza -
Period: to
Batalla del Ebro y ofensiva de Cataluña
Se llevo a cabo una guerra de desgaste y la destrucción definitiva del Ejército Popular.
Caída de Barcelona el 26 de enero de 1939 -
Ley de Responsabilidades Políticas
Rebeldes todos aquellos que se habían enfrentado al Movimiento Nacional -
Final de la guerra
4/03/1939 guerra casadistas contra negrinistas.
Casado se subleva contra Negrín que este solo quería prolongar la resistencia.
Ganan los casadistas y Franco se niega a pactar con este.
Las tropas de Franco entran en Madrid el 28 de marzo y el día 30 de marzo ocupan Alicante.