5c8b46572000009e04707e6a

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

  • INICIO GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

    INICIO GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

    La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y bélico (que más tarde repercutiría también en una crisis económica) que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el gobierno de la Segunda República.
  • Period: to

    GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

    Fue un conflicto bélico que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno de la Segunda República. Tras el bloqueo del Estrecho y el posterior puente aéreo que, gracias a la rápida colaboración de la Alemania nazi y la Italia fascista,​ se comenzaría una guerra civil que concluiría el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco.
  • Period: to

    PRIMERA FASE DE LA GUERRA

    Las tropas de Franco cruzaron el estrecho de Gibraltar en aviones alemanes para unirse a los sublevados en Andalucía. Mola y Franco avanzaron hacia Madrid para intentar tomar la ciudad representativa de la republica, la capital. Sin embargo, Franco, con el apoyo italiano seria derrotado en las batallas del Jarama y de Guadalajara por el intento de la toma de Madrid.
  • ACUERDO DE NO INTERVENCION EN ESPAÑA

    ACUERDO DE NO INTERVENCION EN ESPAÑA

    Se buscaba evitar la intervención extranjera en la Guerra Civil Española y la internacionalización del conflicto en un momento de máxima tensión entre democracias y dictaduras en Europa.
  • Period: to

    BATALLA DE MADRID

    Es el conjunto de episodios bélicos sucedidos en la zona de Madrid durante el transcurso de la guerra civil española.
  • BOMBARDEOS SOBRE MADRID

    BOMBARDEOS SOBRE MADRID

    Los días 18 y 19 de noviembre de 1936 Madrid sufrió día y noche una durísima oleada de bombardeos, durante los cuales murieron 133 civiles, que provocaron que el cuerpo diplomático hiciera pública el día 20 una nota de protesta por los bombardeos aéreos que causan numerosas víctimas indefensas en la población civil, entre ellas, tantas mujeres y niños.
  • BATALLA DEL JARAMA

    BATALLA DEL JARAMA

    La ofensiva la inició el ejército nacional con la intención de cortar las comunicaciones de Madrid. Las unidades republicanas, dispersas en el inicio de la ofensiva, se agruparon al mando del general José Miaja el 15 de febrero, conformando en total cuatro Divisiones. El ejército republicano contó entre los combatientes con las Brigadas Internacionales. La defensa republicana no solo retrasó los planes del bando nacional para cercar Madrid
  • BATALLA DE GUADALAJARA

    BATALLA DE GUADALAJARA

    Fue un enfrentamiento en la guerra civil española desarrollado en torno a la ciudad de Guadalajara en un intento por penetrar en la capital de España por el norte. Participaron el Ejército Popular Republicano y el Corpo Truppe Volontarie italiano con la Agrupación de carros de asalto y autos blindados, apoyado por otras unidades del Ejército sublevado, en concreto la División de Soria.
  • BOMBARDEO DE GUERNICA

    BOMBARDEO DE GUERNICA

    Fue un ataque aéreo realizado sobre población civil de esta localidad vasca en el transcurso de la guerra civil española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española.
  • Period: to

    SEGUNDA FASE DE LA GUERRA

    Las tropas de Franco conquistaron toda la zona norte peninsular. Al mismo tiempo comenzaron los ataques y bombardeos contra la población civil. Los republicanos prepararon una ofensiva militar en Brunete para detener la ofensiva sobre Santander y romper el cerco sobre Madrid y otra en Belchite intentando tomar Zaragoza para proteger Asturias. Sin embargo, ambas batallas acabaron con la derrota republicana
  • Period: to

    TERCERA FASE DE LA GUERRA

    Tuvo lugar la batalla del Ebro, la más larga de la guerra, que se inició como una ofensiva planeada por el general republicano Vicente Rojo con el objetivo de cruzar el Ebro y atacar contra los ejércitos nacionales. Sin embargo, el fracaso de esta ofensiva dejó a la República prácticamente derrotada. Franco ocuparía Cataluña y, finalmente, entraría en Madrid exigiendo la rendición incondicional .
  • BATALLA DEL EBRO

    BATALLA DEL EBRO

    Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra. Tuvo lugar en el cauce bajo del valle del Ebro, entre la zona occidental de la provincia de Tarragona (Tierra Alta) y en la zona oriental de la provincia de Zaragoza (Mequinenza) y se desarrolló durante los meses de julio a noviembre de 1938.
  • CAIDA DE BARCELONA

    CAIDA DE BARCELONA

    Franco lograría entrar y tomar la ciudad de Barcelona