-
Coronel Yagüe: Melilla
General Franco: Canarias
Queipo de Llano: Andalucía Occidental
Goded: Baleares
General Mola: Norte -
-
-
Masacre de Badajoz por Yagüe. Esta toma de Badajoz y posteriormente de toda Extremadura permitió unir el sur y el norte sublevados.
-
El ejército de Franco en vez de dirigirse a Madrid decidió liberar del asedio a los sublevados del Alcázar con lo que ganó gran triunfo propagandístico.
-
-
Con la defensa del Coronel Rojo y gracias a la llegada de Brigadas Internacionales y carros de combate rusos, Madrid resiste el ataque.
-
Los sublevados fracasan.
-
-
Los republicanos vencen a las tropas del Corpo di Truppe Volontarie
-
Guerra de desgaste
-
La aviación alemana bombardeó la ciudad que no tenía ninguna importancia estratégica. Murieron unos 300 civiles. Esto dio muy mala imagen al bando nacional.
-
Consiguieron romper el "cinturón de hierro".
-
-
-
Vicente Rojo lanzó una ofensiva contra Teruel y tomó la ciudad. Sin embargo, solo dos meses después, en Febrero, Franco la recuperó.
-
Gracias al desgaste del ejército republicano, Franco inicia esta campaña, llegando hasta el Mediterráneo y dividiendo a la República en dos y aislando Cataluña.
-
-
Fue la batalla más dura de la guerra. Empezó con un ataque republicano que cruzó el Ebro. Franco contraatacó y los republicanos se retiraron vencidos.
-
El 26 de enero Franco entró en Barcelona. Con la caída de Gerona se produjo una huida masiva a Francia de refugiados; Negrín entre ellos.
-
-
Después de que Negrín nombrara a comandantes comunistas, el coronel Casado, anticomunista, da un golpe de Estado en Madrid. Él quería conseguir un pacto con Franco y negociar la paz pero este se negó y ocupó Madrid en los días posteriores.
-