-
La conspiración militar comenzó tras la creación de la UME (Uníon Militar Española) pero tuvo su momento de crecimiento a partir de enero de 1936 semanas antes de las elecciones e inmediatamente tras conocer la victoria del Frente Popular
-
Elecciones ganadas por el Frente Popular, que era la coalición de la izquierda española (Izquierda Republicana, PSOE, PCE, POUM y Esquerra Republicana de Catalunya) apoyados por el CNT. Fue la primera razón para el golpe de Estado del 17, 18 julio de ese mismo año
-
El 17 fue el estado de alarma tras la conquista de Melilla por parte del ejército de Marruecos dirigidos por Yagüe. Después el 18 comenzaron los demás ataques, Sevilla (Queipo), Zaragoza (Cabanellas), Barcelona (Goded)
-
Las ayudas del bando franquista por parte de Alemania e Italia vinieron mucho antes que las ayudas de la URSS (bando republicano) y en mayor cantidad y más continuas.
-
Pacto ideado por Francia y apoyado por Gran Bretaña en el que decidieron que no se darían ayudas a España, entraron todas las grandes potencias europeas tanto democráticas como totalitarias aunque Alemania, Italia (bando franquista) y la URSS (bando republicano) se lo saltaron y proveyeron armamento, vehículos y soldados a los bandos que apoyaban
-
Las Brigadas Internacionales fue una asociacion de entrenamiento de soldados comunistas que se creó en octubre de 1936. Fue creada por la Internacional Comunista (Komintern) y sirvió para ayudar al bando republicano con soldados comunistas, socialistas... Aunque ya desde antes de octubre, casi desde el inicio del golpe de Estado y de la guerra civil había extranjeros residentes en España ayudando a la República
-
El 4 de octubre de 1936 llegó al puerto de Cartagena la primera ayuda de la URSS apoyando al bando republicano tras el pago económico de la República del oro de la Reserva Nacional del Banco de España con un valor aproximadamente de 1000 millones de pesetas. Fuentes: "LA URSS Y LA GUERRA CIVIL
ESPAÑOLA"
Magí Crusells -
Fue una de las batallas más largas e importantes de la Guerra civil, entre el otoño de 1936 y la primavera de 1937 estuvieron los combates más importantes donde los rebeldes capturaron caravanchel, la ciudad universitaria y la casa de campo
-
Esta batalla su objetivo era cortar las comunicaciones republicanas de Madrid cortando la carretera de Valencia que era el punto de conexión entre Madrid y el Gobierno en ese momento instaurado en Valencia. Por esa carretera era por donde venían los refuerzos
-
Fue una ofensiva franquista para intentar entrar a la capital por el norte
-
La ofensiva comenzó el 31 de marzo de 1937 desde el este (Vitoria, Guipuzcoa) con objetivo Bilbao y continuó luego a Santander y finalmente, Gijón. La razón de este ataque franquistafue conseguir nuevos soldados, más armamento y materiales como el hierro y el carbón. Fue una victoria aplastante que los republicanos intentaron ralentizar con las batallas de Brunete y Belchite
-
Fue una ofensiva republicana que sirvió para distraer a la ofensiva que se estaba dando en el norte. Fueron dos ataques simultaneos uno por el sur y otro por el este (que venían de Madrid) pero el segundo ataque fue fallido por lo que se convirtió en una masacre con 35.000 bajas en total (25.000 republicanas). Esta batalla si hubiera sido un éxito republicano hubiera cambiado el transcurso de toda la guerra
-
Fue una ofensiva republicana en un pueblo cercano a Zaragoza con la misma intención que la batalla de Brunete, distaer a los soldados de la ofensiva Norte. La anterior batalla consiguió frenarles mucho el avance, pero esta no. Franco no mandó posponer el avance del Norte para ayudar con esta batalla porque la controló desde el inicio
-
El 7 de enero las tropas republicanas ocuparon Teruel y luego la contraofensiva franquista tuvo un avance que llegó al Mediterráneo y dividió el territorio republicano dejando la zona norte (Cataluña) con la zona sur incomunicadas.
-
Las tropas republicanas cruzaron como pudieron el río Ebro para pillar a las tropas franquistas por sorpresa. El objetvio de Vicente Rojo era volver a conquistar Teruel e intentar llegar con el avance hasta Sevilla y también distraer a las tropas franquistas que estaban intentando lanzar una ofensiva contra Valencia. Esta batlla dejó 120.000 bajas y la derrota franquista con una brecha significativa en la zona central del frente.
-
Foto: soldados liderados por Yagüe en el paseo de Gràcia días después de la captura de Cataluña. Tras la batalla del Ebro Franco aprovechó el retroceso republicano y su debilidad para lanzar ofensivas sin parar durante un poco más de un mes hacia Barcelona, también ayudó el ejército de Marruecos que se encontraba por la zona de la costa
-
Este fue el inicio del derrumbe de la República desde la caída de Cataluña hasta el día en el que Reino Unido y Francia reconocieron a Franco. Tras esto todo fue de mal en peor.