-
1º ETAPA (Julio 1936-Marzo 1937): Guerra de columnas y marcha hacia Madrid.
-
2º ETAPA (Abril-Octubre 1937): Campaña del Norte y ofensivas republicanas.
-
3º ETAPA (Diciembre 1937-Noviembre 1938): Frente de Aragón y el avance al Mediterráneo: de la ofensiva de Teruel a la Batalla del Ebro.
-
La Legión Condor fue un pequeño cuerpo de tropas de combate formado por unos 4500 soldados y más de 600 aviones. Fue enviada por la Alemania de Hitler para apoyar al bando nacional.
La Legión Condor el 26 de abril bombardeó y destruyó la ciudad vasca de Guernica. Así, el 19 de junio cayó Bilbao y Franco derogó el concierto económico con Guipúzcoa y Vizcaya y el Estatuto de Autonomía.
En la fotografía se aprecia cómo la ciudad vasca de Guernica quedó reducida a escombros tras el bombardeo. -
Para aligerar la presión del ejército franquista sobre el frente norte, los republicanos contraatacaron, pero con escaso éxito y con muchas perdidas humanas y materiales, en Brunete (cerca de Madrid) el 5 de julio y en Belchite (Aragón) el 3 de septiembre.
-
La idea de atacar Madrid volvió a estar presente en la estrategia militar de Franco, pero el ejército republicano se adelantó y a finales de 1937 se apoderó de Teruel en una dura batalla. Esta toma de Teruel supuso un notable éxito propagandístico para la República al ser la primera capital de provincia que se tomaba. No obstante, el ejército franquista recuperó la ciudad en febrero de 1938.
-
4º ETAPA (Diciembre 1938 -Abril 1939): Toma de Cataluña y final de la guerra
-
El bando republicano planeó una ofensiva en la zona del Ebro. Así, el 25 de julio los republicanos se lanzaron sobre la retaguardia franquista cruzando el Ebro. No obstante, la ofensiva republicana no prosperó y dio lugar a la batalla del Ebro, la más cruenta de toda la guerra, de la que las fuerzas republicanas salieron derrotadas.
Duró casi 4 meses. Murieron 6500 soldados franquistas y los republicanos perdieron a 20.000 hombres. -
Las Brigadas Internacionales abandonaron España a finales de octubre. Sin embargo, la ayuda de Alemania e Italia continuó. El ejército franquista tomó Barcelona el 26 de enero de 1939 y Menorca en febrero. Al mismo tiempo, Azaña presentaba su dimisión como Presidente de la República y partía hacia el exilio atravesando los Pirineos.