-
Derrota republicana en la batalla de Brunete.
Derrota republicana en la batalla de Brunete, al oeste de Madrid, esta batalla la organiza el bando republicano para desviar y aliviar la presión de los nacionales sobre el frente norte, fue muy potente y con muchos soldados, 50.000 pero escasamente equipados, consiguieron avances por la inicial pero al reaccionar y contraatacar, nacionales con sus numerosos medios causaron una gran derrota, duró tres semanas y se le conoce “batalla de la sed”, fue muy penosa con 30.000 heridos y 7.000 muertos. -
La revolución social se extiende por la zona republicana
Los sublevados obtienen un tercio del territorio español e institucionalizan la represión que estuvo bastante organizada y controlada por las autoridades militares. Este hecho no impidió que pistoleros falangistas descontrolados protagonizaran excesos. -
La revolución social se extiende por la zona republicana. Comienza la represión a cargo de grupos descontrolados contra el clero y los acusados de apoyar a los sublevados
La revolución social se extiende por la zona republicana, se perdió el control de la situación el poder real quedó en manos de comités obreros y sindicatos que no estaban sometidos a ningún tipo de poder centralizado. pasaron a controlar los elementos esenciales de la economía: transportes, suministros militares y centros de producción. -
Sublevación en contra del Frente Popular y la República: comienza la rebelión militar que da lugar a la Guerra Civil
En esos primeros momentos la descoordinación y las dudas de los cuerpos militares hace que muchas ciudades no se sumen a la sublevación o que esta encuentre suficiente oposición como para fracasar. Empieza la guerra entre hermanos. -
Sublevación en contra del Frente Popular y la República: comienza la rebelión militar que da lugar a la Guerra Civil.
El asesinato de José Calvo Sotelo, personalidad destacada de las derechas fue el detonante para que se adelantara la sublevación. El golpe de Estado comenzó en la noche del día 17 en Melilla, donde los regulares de los Generales Mola y Franco, se declararon contrarios a la República y tomaron el control de las guarniciones. el día 18 el intento golpista llegó a la península con el levantamiento de los cuarteles en ciudades como Sevilla, Valladolid, Burgos o Pamplona. -
27 países crean el llamado Comité de No Intervención con el objeto de mantenerse al margen del conflicto español.
27 países crean el llamado Comité de No Intervención con el objeto de mantenerse al margen del conflicto español. Creado por Francia y apoyado por Inglaterra, acordó la instalación de controles fronterizos para impedir la llegada de armamento a España. Italia, Alemania y la URSS se adhirieron al pacto. Fue una gran farsa diplomática. Estos tres últimos fueron los que más armas enviaron. -
El socialista Francisco Largo Caballero, Presidente del Gobierno de la República.
El socialista Francisco Largo Caballero, Presidente del Gobierno de la República pretende recuperar el control de la situación y crear una estructura de poder centralizada que pudiera dirigir de forma eficiente el esfuerzo de guerra. La tarea era enormemente difícil. El poder estaba en manos de miles de comités obreros y milicias que a menudo se enfrentaban entre sí, especialmente anarquistas con socialistas y comunistas. -
El general Francisco Franco decide destinar una importante parte de sus fuerzas para liberar a los rebeldes asediados en el Alcázar de Toledo. Franco concentra el poder entre los sublevados: es designado generalísimo y jefe del gobierno.
Franco concentra el poder entre los sublevados: es designado generalísimo y jefe del gobierno el 21 de septiembre de 1936 en el aeródromo de San Fernando (Salamanca), durante una reunión de altos mandos militares del sector del ejército. tras las muertes de los generales Sanjurjo y Mola, que estaban llamados en principio a liderar el golpe de Estado -
Franco concentra el poder entre los sublevados: es designado generalísimo y jefe del gobierno.
Franco concentra el poder entre los sublevados: es designado generalísimo y jefe del gobierno el 21 de septiembre de 1936 en el aeródromo de San Fernando (Salamanca), durante una reunión de altos mandos militares del sector del ejército. tras las muertes de los generales Sanjurjo y Mola, que estaban llamados en principio a liderar el golpe de Estado -
Adolf Hitler crea la Legión Cóndor para ayudar a los franquistas.
Adolf Hitler crea la Legión Cóndor, principalmente aviones de guerra, para ayudar a los franquistas. Lo ayuda a ganar la guerra además utilizó el conflicto para experimentar sus técnicas de ataque y usar España como campo de tiro y pruebas. -
La URSS envía sus primeros equipos de ayuda a los republicanos. Llegan los primeros miembros de las Brigadas Internacionales.
La URSS envía sus primeros equipos de ayuda a los republicanos, en forma de petróleo y armas de toda clase,(pagado con las reservas de oro del banco de España) aparte los consejeros militares soviéticos jugaron un papel destacado en la organización táctica de la guerra. Llegan los primeros miembros de las Brigadas Internacionales que eran voluntarios extranjeros procedentes de más de 50 países que vinieron a ayudar a la República en la Guerra Civil Española. Se cree que fueron más de 35.000 -
El gobierno de Largo Caballero se traslada a Valencia ante el ataque franquista contra Madrid, repelido por la Junta de Defensa encabezada por el general José Miaja.
El gobierno de Largo Caballero da por perdida Madrid y se traslada a Valencia ante el ataque franquista que al final es repelido por la Junta de Defensa encabezada por el general José Miaja, que organiza la defensa desde el edificio del ministerio de hacienda que se convierte en centro de mando de guerra republicano hasta el final de la guerra. -
Los primeros soldados italianos, enviados por Mussolini, llegan a para ayudar a las fuerzas franquistas.
Los primeros soldados italianos, enviados por Mussolini, llegan para ayudar a las fuerzas franquistas. El Corpo di Truppe Volontarie (Cuerpo de Tropas Voluntarias), también conocido por sus siglas, CTV, fue una fuerza italiana de combate del ejército de tierra, junto con la marina y la aviación llegaron a ser 78.000, muriendo más de 3300. -
Málaga cae en poder de los franquistas, auxiliados por tropas italianas, el día 3. La inmediata represión se cobra miles de muertos.
Málaga cae en poder de los franquistas, auxiliados por tropas italianas, el día 3, la república dio por perdida la capital por y no la auxilió, la dejó a su suerte . La población aterrorizada por el miedo a los moros huye por decenas de miles por la carretera de la muerte hacia Almería s.Este episodio se llamará la Desbandada. La inmediata represión franquista depurando responsabilidades se cobra miles de muertos. -
La batalla del Jarama finaliza con el relativo fracaso de las tropas franquistas.
La batalla del Jarama finaliza con el relativo fracaso de las tropas franquistas, ante la imposibilidad de romper las defensas de Madrid se proponen rodearla y subir hasta Alcalá de Henares, así cortarían la carretera que la une con Valencia, los nacionales ganaron terreno pero no lograron su objetivo, fue una batalla muy sangrienta, duró tres semanas y causo 17.000 muertos en total. -
Las fuerzas republicanas derrotan a las tropas italianas en la batalla de Guadalajara.
Las fuerzas republicanas derrotan a las tropas italianas en la batalla de Guadalajara, el Corpo di Truppe Volontarie (CTV) envalentonado con la toma de Málaga se veía con fuerza de rodear a Madrid por el norte de Guadalajara hacia Alcalá de Henares, ellos solos, pero ya el ejército rojo era casi profesional, fue la última oportunidad de intentar tomar Madrid. -
Franco promulga el día 19 el llamado Decreto de Unificación, por medio del cual crea una única formación política legal bajo su mando: FET y de las JONS.
Franco promulga el día 19 el llamado Decreto de Unificación, por medio del cual crea una única formación política legal bajo su mando: FET y de las JONS. La Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS) fue el partido único del régimen franquista y, a efectos legales, el único partido permitido en España tras la Guerra Civil -
La ciudad vasca de Guernica sufre un brutal bombardeo el día 26 a cargo de la Legión Cóndor.
La ciudad vasca de Guernica sufre un brutal bombardeo el día 26 a cargo de la Legión Cóndor, el grupo aéreo alemán enviado por Hitler, bombardeó la ciudad y la arrasó. Este acto inspiró a Pablo Picasso en su célebre cuadro. -
Luchan entre sí en Barcelona distintas fuerzas republicanas enfrentadas a causa de la primacía de la revolución o la organización militar.
Luchan entre sí en Barcelona distintas fuerzas republicanas enfrentadas a causa de la primacía de la revolución o la organización militar, se llaman “los hechos de mayo de 1937”, del 3 al 8, se enfrentan comunistas contra anarquistas por motivo del desalojo del edificio de la Teléfonica como excusa, esto causa más de 400 muertos y la dura represión de los comunistas troskistas. -
El socialista Juan Negrín sustituye a Largo Caballero al frente del gobierno republicano.
El socialista Juan Negrín sustituye a Largo Caballero al frente del gobierno republicano como consecuencia de “los hechos de mayo” en Barcelona, Negrín cada vez más se acerca a posturas comunistas cercanas a Rusia que ayuda con armas a la república.Desde ese momento se impuso una mayor centralización en la dirección de la economía y se terminó de construir el Ejército Popular, acabando con la indisciplina de las milicias. -
Los franquistas conquistan Bilbao y el resto de los territorios vascos que no se hallaban bajo su control.
Los franquistas conquistan Bilbao y el resto de los territorios vascos que no se hallaban bajo su control. Se desmorona “el cinturón de hierro”, línea defensiva entorno a Bilbao, ya la afición republicana no lo defiende, Bilbao desprotegida cae bajo las tropas nacionales. -
Derrota republicana en la batalla de Brunete.
Al oeste de Madrid, esta batalla la organiza el bando republicano para desviar y aliviar la presión de los nacionales sobre el frente norte, fue muy potente y con muchos soldados unos 50.000 pero escasamente equipados, consiguieron avances por la inicial sorpresa pero al reaccionar y contraatacar los nacionales con sus numerosos medios causaron una gran derrota, duró tres semanas y se le conoce con la “batalla de la sed”, fue mu penosa con 30.000 heridos y 7.000 muertos. -
Period: to
Los franquistas completan la conquista del norte de España.
Los franquistas completan la conquista del norte de España. Es la ofensiva final de Asturias, en el norte tuvo graves consecuencias para la República. No sólo perdieron las minas de carbón y hierro de la zona, sino que, en adelante, los nacionales pudieron concentrar todas sus tropas en la zona sur. -
Conquista republicana de Teruel.
Conquista republicana de Teruel. «una operación de distracción del ejército republicano encaminada a evitar o entorpecer el lanzamiento de la ofensiva definitiva rebelde sobre Madrid. Tras la derrota el ejército republicano ya no se pudo reponer de las enormes pérdidas sufridas. Murieron en total casi 80.000 hombres en un terreno helado a mas de 20º bajo cero. -
Period: to
Los franquistas recuperan Teruel a finales de febrero y continúan su avance hacia el Mediterráneo a través del territorio republicano, con lo que dividen éste en dos.
Los franquistas recuperan Teruel a finales de febrero y continúan su avance hacia el Mediterráneo a través del territorio republicano, con lo que dividen éste en dos. Una vez conquistada Teruel tras una guerra durísima de desgaste agotamiento y frio Teruel cae en manos Nacionales, por lo que el camino al mar queda libre tras la toma de Castellón, así se parte el frente en dos mitades y se aísla Cataluña. -
Comienza la batalla del Ebro con el avance republicano.
Comienza la batalla del Ebro con el avance republicano el 25 de julio tras pasar el rio por Mequinenza en Zaragoza, frontera a Cataluña, con objeto de ganar tiempo y resistir mientras estalla la segunda guerra mundial, hasta agosto la ventaja en ataque fue republicana pero el bando nacional se repuso y opuso una fuerte resistencia. -
Decisiva derrota de las fuerzas republicanas en la batalla del Ebro.
Decisiva derrota de las fuerzas republicanas en la batalla del Ebro. El 25 de octubre Franco pasa al ataque y va a ser imparable, en menos de un mes va a destrozar al ejercito republicano, la batalla termina el 16 de noviembre tras 114 días de atroz guerra y 30.000 muertos, esto fue el fin definitivo del ejército republicano que se desintegró. -
Las tropas franquistas lanzan una ofensiva contra Cataluña.
Las tropas franquistas lanzan una ofensiva contra Cataluña una vez que en el Ebro en ejército Rojo ha quedado desmantelado, con Cataluña indefensa, el ataque se hace más fácil. Caerá en 4 semanas. -
El gobierno de Negrín abandona Barcelona y se dirige a Figueras (Gerona) poco antes de que la capital catalana cayera en manos franquistas.
El gobierno de Negrín abandona Barcelona y se dirige a Figueras (Gerona) poco antes de que la capital catalana cayera en manos franquistas. A primera hora de la mañana del día 26, las unidades franquistas que rodeaban Barcelona se pusieron en marcha y, en cuestión de horas, ocuparon la ciudad, sin encontrar apenas resistencia. -
Miles de refugiados y el propio gobierno republicano cruzan la frontera francesa; los franquistas conquistan el resto de Cataluña.
Miles de refugiados y el propio gobierno republicano con Negrín a la cabeza cruzan a la carrera la frontera francesa huyendo en desbandada ; los franquistas conquistan el resto de Cataluña. -
El coronel Casado encabeza el organismo republicano que sustituye a Negrín con el objeto de alcanzar una paz honrosa (golpe de estado en Madrid).
El coronel Casado encabeza el organismo republicano que sustituye a Negrín con el objeto de alcanzar una paz honrosa (golpe de estado en Madrid). En contra de los comunistas que querían continuar la guerra hasta el final. Ya todo estaba perdido, divididos, desmoralizados y sin ejército efectivo no había salida. -
El día 28 entran las tropas franquistas en Madrid.
El día 28 entran las tropas franquistas en Madrid tras su rendición, después de dos años y medio de asedio, la caída de la capital tuvo lugar cuatro días antes del fin definitivo de la guerra. -
El general Franco hace público el último parte bélico el día 1: la guerra ha terminado con la victoria de quienes se habían sublevado tres años antes.
El general Franco hace público el último parte bélico el día 1: la guerra ha terminado con la victoria de quienes se habían sublevado tres años antes.
"En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. El Generalísimo Franco. Burgos, 1° de abril de 1939".