GUERRA CIVIL

By isibs
  • Period: to

    1º Etapa

    Guerra de columnas y marcha hacia Madrid
  • No pasarán

    No pasarán

    Los sublevados intentan un ataque frontal a Madrid. La inesperada resistencia de la capital provocó una guerra de desgaste al grito de “No pasarán, Madrid, tumba del fascismo”. El Gobierno de la República se traslada a Valencia y el general Miaja preside la Junta de Defensa. Madrid se llenó de fortificaciones y trincheras. Las tropas franquistas recibieron apoyo de los alemanes, los republicanos tardaron en ver a las Brigadas Internacionales.
  • Toma de Málaga

    Toma de Málaga

  • Inicio de una nueva ofensiva de Mola

    Inicio de una nueva ofensiva de Mola

    En ella participaron legionarios, requetés, efectivos italianos y la Legión Condor.
  • Period: to

    2º Etapa

    Campaña del Norte y ofensivas republicanas
  • Bombardeo de Guernica

    Bombardeo de Guernica

    Fue un ataque aéreo realizado sobre población civil de esta localidad vasca por parte de la legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española. Acabó con 654 muertos, 889 heridos, 38 testigos presenciales, incluidos reporteros. Guernica era un un centro clave de comunicaciones para las tropas republicanas.
  • Caída de Bilbao

    Caída de Bilbao

    Además, Franco derogó el concierto económico con Guipúzcoa y
    Vizcaya y el Estatuto de Autonomía (que había sido aprobado por las Cortes el 1 de octubre de 1936).
  • Period: to

    Batalla de Brunete

  • Period: to

    Batalla de Belchite

  • Toma de Santander por los italianos

  • Period: to

    3º Etapa

    Frente de Aragón y el avance al Mediterráneo: de la ofensiva de Teruel a la Batalla del Ebro.
  • Toma de Teruel por los republicanos, Batalla de Teruel

    Toma de Teruel por los republicanos, Batalla de Teruel

    Supuso un notable éxito propagandístico para la República al ser la primera capital de provincia que se tomaba. La Batalla de Teruel duró 71 días, fue una de las más mortíferas con 97.000 de pérdidas de combatientes. El ejército franquista, acabó recuperando la ciudad el 22 de febrero de 1938. A partir de esta toma de Teruel, las tropas franquistas avanzaron por el valle del Ebro hacia levante y alcanzaron el Mediterráneo por Vinaroz.
  • Caída de Lérida

    Caída de Lérida

    Además, Franco derogó el Estatuto de Autonomía de Cataluña.
  • Batalla del Ebro

    Batalla del Ebro

    Fue la más cruenta de toda la guerra, de la que las fuerzas republicanas salieron derrotadas (la ayuda soviética llegaba cada vez con más dificultades). En medio del intenso calor veraniego, los combatientes pelearon en las proximidades del río Ebro durante casi cuatro meses. En esta batalla murieron 6500 soldados franquistas y los republicanos perdieron entre muertos, heridos y prisioneros a 20.000 hombres.
  • Period: to

    4º Etapa

    Toma de Cataluña y final de la guerra
  • Caída de Barcelona

    Caída de Barcelona

    El 28 de diciembre empezó la ofensiva de las tropas de Franco en territorio catalán. Lograron avanzar hasta su capital, ciudad que sufrió desde diciembre de 1938 bombardeos aéreos de la Legión Cóndor y la aviación alemana. A primera hora del día 26, las unidades franquistas que rodeaban Barcelona se movilizaron y, en cuestión de horas, ocuparon la ciudad, sin encontrar apenas resistencia, después de casi tres años de contiende procedentes del este y el sur de Cataluña.
  • Period: to

    Rendición de Menorca

  • Rendición de Madrid

    Rendición de Madrid

    Tras los hechos de que el 4 de marzo de 1939, el coronel Segismundo Casado se sublevase en Madrid contra el gobierno de Negrín para lograr una capitulación pactada, que Franco rechazó.
  • Fin de la Guerra Civil

    Fin de la Guerra Civil

    400.000-500.000 fueron los muertos en la guerra entre ambos contendientes, de ellos unos 160.000 muertos en combate y 180.00 víctimas de la represión, de ellas casi 130.000 en la zona sublevada y 50.000 en la zona republicana.