-
-
Fue un conflicto bélico entre la República y el bando nacional de Franco. Ocurrió en España, entre 1936 y 1939.
-
-
Un golpe de estado inicia el conflicto, organizado por militares españoles con ideologías de la extrema derecha, compartiendo así ideologías con Franco, Mola y Sanjurjo.
-
Un conflicto por el control de la capital iniciado tras el fracaso del golpe de estado contra la Segunda República.
-
Fueron operaciones militares. Las fuerzas republicanas fueron destruidas en Cantabria, dando el control a las fuerzas franquistas de Vizcaya, Santander y Asturias. -
Franco renuncia a la conquista de Madrid, e inicia el objetivo de conquistar el norte. El equilibrio de fuerzas inicial se deshizo de forma progresiva a favor del bando franquista.
-
Los republicanos acumularon inconmensurables unidades en la capital de Teruel. Sus últimos oponentes se rindieron en enero de 1938 y entonces pasaron a una posición defensiva, de manera que logran mantener su posición territorial e imposibilitaron la reconquista franquista.
-
Fue un conflicto decisivo. El bando republicano comienza la ofensiva y resulta ser derrotado, lo que permitió la caída de Cataluña y selló el destino de la Guerra Civil.
-
Último ciclo del conflicto. La República se descompone y concluye con el golpe de estado de Casado en Madrid, rebelándose contra el gobierno de Negrín. Esta etapa fue breve y con poca actividad bélica.
-